Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 13 de diciembre

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, pincha aquí]
1. La rotunda victoria de Boris Johnson se lleva por delante a Corbyn. A las cinco de la madrugada, Boris Johnson proclamó su victoria en las elecciones que ambos partidos presentaban como «las más importantes en una generación». Eufórico en el escenario del recuento de votos de su circunscripción de Uxbridge, el primer ministro declaró que «ha sido una votación histórica, que nos permite llevar a cabo el Brexit, recuperar el dominio del pueblo y cambiar este país a mejor». Su alegría tenía buenas razones. A falta de un centenar largo de escaños por recontar de los 650 que componen los Comunes, los conservadores se impondrán con 362 diputados, 44 más de los que obtuvo May en 2017, lo que supone una mayoría absoluta de 36. Con esas cifras, Johnson podrá ejecutar por fin el Brexit el próximo 31 de enero, poniendo fin a tres años y medio de idas y venidas y atrancos parlamentarios.

2. Presidentes autonómicos rechazan ser comparsas en el diálogo con Torra y la Generalitat pide más. La estrategia por socializar y compartir con el resto el desgaste en el camino hacia la investidura se ha demostrado como poco sutil. La decisión de rehabilitar a Quim Torra como interlocutor camuflando en una ronda de llamadas a todos los presidentes autonómicos generó ayer malestar entre algunos de esos protagonistas. El presidente en funciones llamará a los presidentes regionales por orden de antigüedad en su acceso a la autonomía. Es decir, primero llamará al lendakari, Iñigo Urkullu, y posteriormente lo hará con el presidente de la Generalitat. «Le llamaré el segundo, después del lendakari del País Vasco, no creo que haya problemas», aseguró ayer Sánchez a su llegada a Bruselas cuando se le preguntó si iba a tener el «gesto» de llamar a Torra en primer término, como reclamaban los independentistas. Esta ronda no comenzará de manera inmediata: «Tendrá que ser la próxima semana», dijo ayer el líder del PSOE.
3. El Gobierno andaluz descubre una cámara acorazada en el Palacio de San Telmo. El Palacio de San Telmo tiene puertas camufladas en las paredes, dependencias a las que para acceder hay que recorrer enormes pasillos que parece que no llegan a ninguna parte y, además, una cámara acorazada. El Gobierno andaluz ha descubierto que en un edificio auxiliar hay una habitación cerrada, blindada, que cuenta con extraordinarias medidas de seguridad para su apertura como la huella digital y un lector del iris. La cámara acorazada acaba de ser descubierta por el Gobierno andaluz ya que está situada en unas dependencias auxiliares que se utilizan para guardar enseres de limpieza y de servicio. Exactamente se encuentra en el edificio de nueva construcción —no estaba en el palacio original— ubicado en los jardines junto al acceso de los vehículos por el Paseo de Colón y está oculta tras lo que parece una puerta ordinaria y sin más pretensiones. Similar a otras que hay en las mismas dependencias.

4. Caso Arandina: La «disparidad de versiones» de la víctima por «aparentar experiencia sexual». Uno de los principales argumentos de la defensa de los tres exfutbolistas ya condenados por la agresión sexual a una menor de 15 años era que la propia denunciante contó de diferente manera lo sucedido a sus conocidos. En la sentencia, que condena a los acusados a 38 años de prisión, los jueces sí admiten «la disparidad de versiones» de la menor , lo que «ha entrañado para esta Sala una mayor dificultad a la hora de llegar a una conclusión segura sobre la forma en la que ocurrieron los hechos». Sin embargo, tras «escuchar atentamente durante tres horas» el testimonio de la denunciante, los tres jueces -dos mujeres y un hombre- coinciden en que su testimonio fue «persistente, carecía de móviles espurios y ha sido congruente en las cuestiones esenciales».

5. En vídeo: así actúa la banda de menores delincuentes en Arturo Soria. Doce menores internos en el Centro de Adaptación Cultural y Social Manzanares (Arturo Soria, 124) fueron detenidos el pasado fin de semana tras cometer diversos robos con violencia en las inmediaciones. Según confirmaron ayer a este periódico fuentes policiales, los adolescentes acabaron en las dependencias del Grupo de Menores de la Policía Nacional (Grume) antes de ser puestos en libertad. Se investiga si estas personas están detrás de la agresión cometida el domingo por la noche a la salida de la boca de metro de Arturo Soria (calle de Ulises, 1).

6. El poder de Hernández Hernández: «Si la seguridad se va de las manos, podrá suspender el clásico». ¿Y si el autobús del Real Madrid no llega a tiempo al Camp Nou? ¿Y si durante el partido hay una invasión de campo? ¿Y si en el estadio se muestran pancartas ofensivas? Estas y otras muchas preguntas son y serán carne de debate y polémica durante, al menos, seis días más. Casi nadie pone ya en duda que el clásico, dos meses después de lo previsto, por fin verá la luz, pero tampoco nadie puede asegurar que el Barcelona-Real Madrid más largo de la historia vaya a comenzar y finalizar el 18 de diciembre. Ese es el deseo de los equipos, de la Liga y de la Federación, y de las mayorías de los aficionados al fútbol. También del colegiado, Hernández Hernández, que dirigirá su partido 142 en Primera y el cuarto clásico de su carrera.