Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 12 de noviembre
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. Los jóvenes que paguen alquileres desorbitados no podrán acceder al bono vivienda de Sánchez. El Gobierno quiere evitar a toda costa que el bono de 250 euros para pagar el alquiler que está preparando se colapse por la avalancha de solicitudes, como le pasó al cheque vivienda que aprobó Zapatero hace poco más de una década. Para ello, el Ejecutivo limitará el alcance de la ayuda. No solo quedarán fuera los jóvenes con determinados niveles de ingresos, sino también los que paguen una cuantía desorbitada de alquiler al mes.
2. Andorra 'invade' España con placas solares . La construcción de un gigantesco parque de energía solar en la frontera entre Andorra y España ha desempolvado un olvidado error en los mapas que dibujan las fronteras de ambos países . Con una potencia de 2MW anuales, la instalación andorrana pretendía ser el mayor centro fotovoltaico del país, capaz de generar electricidad suficiente para unos mil hogares. Aunque el final de su construcción estaba previsto para este otoño, las dudas sobre si el proyecto ha invadido cincuenta metros de territorio español ponen ahora en duda su futuro.
3. El PSOE mintió en el Senado sobre el acuerdo con la UE para los fondos europeos . El Gobierno de Pedro Sánchez se ha empeñado en dilatar todo lo posible el debate sobre los compromisos que ha adquirido con la Comisión Europea para acceder a las ayudas con las que la UE impulsará la recuperación económica frente a la crisis provocada por la pandemia. En el caso de España, hasta 140.000 millones de euros, la mitad de ellos a fondo perdido. Tanto celo ha puesto el PSOE en retrasar el documento que detalla las inversiones y reformas a las que se ha comprometido que llegó a negar la existencia de dicho acuerdo en sede parlamentaria cuando el texto definitivo ya estaba cerrado , redactado y fechado desde varios días antes.
4. La dieta 'cool' con kale y sin carne de Garzón que vuelve a irritar a agricultores y ganaderos . De primero, chips de kale o hummus de remolacha con crudités. Un ramen casero, garbanzos con ras el hanout o poke de pollo estilo Harvard, como platos principales. Y de postre, pudding de chía con mango o piña a la plancha con cardamomo. No, esta no es la oferta de ningún restaurante de moda. Son algunos de los platos del recetario de comida rápida, barata y saludable que el Ministerio de Consumo ha presentado con el sello de Gobierno de España . El libro de recetas es obra de la nutricionista y farmacéutica Marián García, más conocida en redes sociales como ‘Boticaria García’, y cuenta con la colaboración de María José San Román, una chef con estrella Michelín. Los menús incluidos incluyen abundancia de verduras y legumbres con ingredientes sofisticados y ninguna propuesta con carne roja. Nada de ternera, cerdo o cordero, por ejemplo. La proteína animal apenas asoma en algunos platos de pescado y solo en dos recetas con pollo.
5. La ONU y los representantes de la UE en Cuba seguirán de cerca la marcha del 15-N . Tanto la ONU como los representantes de la Unión Europea en La Habana seguirán de cerca la Marcha Cívica por el Cambio que tendrá lugar el próximo lunes, 15 noviembre (15-N). Es la respuesta a la tensión previa que ha suscitado la convocatoria –que será replicada en casi un centenar de ciudades de todo el mundo– y a varias peticiones urgentes, tanto por parte de los organizadores de la marcha como de algunos eurodiputados, para acompañar a los manifestantes y evitar así que sean víctimas de la violencia del régimen cubano.
6. España roza el Mundial de Catar entre bostezos. De Tiflis a Atenas, España celebró dos victorias que le dejan a las puertas de Catar, por fin algo de calma para un equipo que las ha pasado canutas en esta fase de clasificación y al que ahora, casi sin quererlo, se le dibuja un escenario impensable no hace tanto, pues un empate el domingo ante Suecia bastaría para estar en el Mundial. Cabe decir que ese, el encuentro de Sevilla, sigue teniendo una relevancia total, pero ya es menos dramático después de un jueves estupendo en lo que a resultados se refiere. Fue lo mejor y seguramente lo más importante, preferible destacar eso que el triste juego de una selección que bajó el suflé después de sus dos notables actuaciones de la Liga de las Naciones . Está claro que a este equipo le enciende más jugar contra potencias como Italia o Francia que contra Grecia, si bien hay que reconocerle la capacidad para competir en cualquier situación y dejarse el alma, de eso no se puede dudar. El caso es que, sin gracia alguna, se venció en el desangelado Spyros Louis poco después de que Suecia se pegara un tortazo de los serios en Georgia y la vida se ve de otro color, hay menos nubes.