Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 12 de febrero

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes consultarlas siguiendo este enlace]

1. Bloqueadas en el Senado 139 comparecencias de altos cargos. Unas 140 peticiones de comparecencias de altos cargos, concretamente 139, y la mitad de ellos ministros, permanecen bloqueadas en el Senado, después de pasar por la Mesa que las califica y las pasa a las comisiones correspondientes. El desprecio del Gobierno a la Cámara Alta no solo es una práctica habitual del presidente Pedro Sánchez, como han denunciado en reiteradas ocasiones algunos grupos de la oposición, sino que también se extiende a su Consejo de Ministros. En un año marcado por la gestión de la pandemia, que ha generado una crisis económica y social sin precedentes, la falta de transparencia y de explicaciones se está convirtiendo en un mal endémico, tanto en el Congreso como en el Senado. Sin olvidar a Pedro Sánchez, que anunció que iría una vez al mes a la sesión de control –igual que sus antecesores– y que no lo ha cumplido. De hecho, no comparece desde noviembre de 2020, ni siquiera ha asistido al primer pleno de febrero.

2. España registra un récord de brotes en los centros educativos, pero no alcanza el pico de aulas cerradas. La tercera ola está siendo peor que la segunda en todos los ámbitos y el de la educación no es una excepción. Al registrar una mayor transmisión del coronavirus, los brotes en las aulas han aumentado y los registrados la pasada semana son ya casi el doble que en octubre y noviembre de 2020 , según datos del Ministerio de Sanidad. En concreto, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias sanitarias notificó el pasado viernes 413 brotes en siete días, la semana anterior la cifra era de 241 y durante las semanas más duras de la segunda ola no se superaron los 225 brotes por semana. Pese a estos datos de récord, el Ministerio de Educación mantiene que solo el 1,37% de las aulas están cerradas, un total de 5.827. « La situación en los centros educativos sigue siendo de contención. Según los últimos datos, el 98,63% de las aulas está funcionando con normalidad y solo 32 centros educativos, el 0,11%, están cerrados», aseguró el pasado miércoles Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional.

3. La larga mano del PSC en RTVE, origen de la crisis del rótulo de la Princesa Leonor. Enric Hernández nunca fue bien recibido en RTVE. El primer efecto de su nombramiento en septiembre de 2019 como director de Información y Actualidad fue la dimisión de Begoña Alegría como directora de Informativos. Le habían puesto encima un cargo inventado dentro de un organigrama insólito, con una administradora única, Rosa María Mateo, que ya llevaba más de un año como provisional. Incluso quienes alaban como periodista al exdirector de 'El periódico de Cataluña' destacan su ignorancia sobre la corporación, que apenas conocía como tertuliano. La crisis por el rótulo ofensivo sobre la Princesa Leonor ha intensificado las críticas contra Hernández y otros cargos cercanos al PSC , cuyos nombramientos han llevado a esta situación.

4. La banca alerta a un Gobierno dividido de que no aceptará quitas de deuda. La batalla de las ayudas directas a las empresas amenaza con desatar un nuevo encontronazo del Gobierno con la banca. Las entidades, el Ejecutivo y el Banco de España trabajan en el diseño de medidas para socorrer a un tejido productivo ahogado por la crisis del Covid-19. Una suerte de mesa de negociación para fijar qué se puede hacer para salvar a las compañías y, especialmente, para dilucidar qué empresas son viables y cuáles no. La banca ha contratado a Oliver Wyman para delimitar la salud financiera del tejido productivo. En otras palabras, para establecer qué sociedades cuentan con una deuda insostenible, porque el ‘café para todos’ no es una opción contemplada ni por el supervisor ni por el Ministerio de Asuntos Económicos. Para aquellas con un endeudamiento inviable la idea es ayudarlas a salir del mercado de manera ordenada.

5. Biden tumba la declaración de emergencia nacional en la frontera en plena ola migratoria. Joe Biden comunicó este jueves de manera formal al Congreso de EE.UU. el fin de la declaración de emergencia nacional que su antecesor, Donald Trump, firmó sobre la situación en la frontera. En una carta enviada a Nancy Pelosi y Kamala Harris, Biden aseguró que la declaración, aprobada en febrero de 2019, era «injustificada». Nada más llegar a la Casa Blanca, Biden decretó la suspensión de los trabajos para la construcción del muro con México –una de las grandes cartas electorales de Trump en su campaña victoriosa de 2016– y la eliminación de la declaración de emergencia nacional corta ahora de forma definitiva los fondos para ese proyecto. «No se desviará más dinero de los contribuyentes a la construcción de un muro en la frontera, y he ordenado una revisión cuidadosa de todos los recursos apropiados o dirigidos a ese fin», explicaba el presidente en la misiva.

6. Fernando Alonso, arrollado por un coche mientras montaba en bici. Fernando Alonso ha sufrido un accidente mientras montaba en bicicleta en su residencia en Lugano (Suiza). El piloto español de Fórmula 1 ha sido arrollado por un coche mientras practicaba su pasatiempo favorito, gran aficionado como es a rodar con la bici y a seguir las carreras de ciclismo. El piloto asturiano fue auxiliado de inmediato y hospitalizado en un centro cercano a su vivienda. Según las primeras informaciones que emitió la Gazzetta dello Sport, podría tener alguna fractura y se le realizaron chequeos en el centro hospitalario. ABC confirmó que el piloto sufrió un fuerte golpe en la cara y que tendría dañada la mandíbula y afectados algunos dientes. En vista de esta situación, se estaría barajando la posibilidad de operarlo en un hospital especializado en maxilofacial en Berna. En todo caso, se encuentra en observación y este viernes será sometido a más pruebas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación