Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 11 de junio
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas pinchando en este enlace]
1. Villarejo vendió al jefe de la UDEF una base de datos con todos los españoles dentro y fuera del país . El comisario jubilado José Manuel Villarejo y su socio e inspector jefe en segunda actividad Antonio Giménez Raso, acordaron con el que era jefe de la UDEF en 2009, José Luis Olivera, venderle una base de datos con información de todos los españoles residentes dentro del país y también «por todo el mundo» , según los términos que pactaron en una conversación del 3 de noviembre de aquel año a la que tuvo acceso ABC. En la cinta, de cuatro horas de duración y que recoge conversaciones sobre todo tipo de temas, Villarejo introduce la conversación invitando a Giménez Raso, al que llama Tony, a venderle a Olivera «la base de datos esa» que han «conseguido». Es él quien hace, así, las presentaciones, que el comisario va decorando con comentarios como «lo interesante» que puede resultar una herramienta tan potente para localizar a cualquiera.
2. Beatriz, el calvario de una madre que confió durante 44 días en que todo fuera un «teatro» . La madre de las niñas desaparecidas en Tenerife, Beatriz Z, ha recibido la peor de las noticias. El hallazgo del cuerpo sin vida de su hija mayor, Olivia de seis años, ponía fin al caso que ha tenido en vilo a toda España por 44 días con el peor desenlace posible . La madre de las pequeñas, en comunicación constante con todos los que seguían la evolución del caso apoyándola día tras día, se ha mantenido fuerte durante todo este tiempo, confiada en que se trataba de un «teatro» y que las pruebas encontradas no eran más que un escenario para ocultar una fuga. Recientemente, tras el hallazgo de la botella de oxígeno y la funda nórdica en el fondo del mar, la madre de las pequeñas aseguraba que «no estaba derrumbada sino más fuerte que nunca«, ya que estas pruebas afianzaban su hipótesis de que el padre de las niñas, Tomás Gimeno, había huido a otro destino junto con las dos menores.
3. El Parlamento Europeo pretende declarar el aborto como un «derecho humano» . Pese a que en la mayoría de los países del continente el aborto es legal, el Parlamento Europeo ultima un informe para instar a los países miembros a eliminar cualquier obstáculo en el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y considerarlo como un «derecho humano». El denominado ‘Proyecto Matic’ sobre «la situación de la salud y los derechos sexuales y reproductivos en la UE, en el marco de la salud de la mujer» pretende además que esta práctica sea garantizada por la sanidad pública de los países miembros , aunque ello suponga menoscabar el derecho a la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios. La propuesta –defendida por el croata Pedrag Matic del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas– denuncia que «urge una respuesta contundente de la UE» ante «el evidente retroceso en los derechos de las mujeres a un aborto seguro» y conmina a los estados a garantizar el acceso a esta prestación «eliminando todas las barreras».
4. ‘Boom’ de la segunda residencia justo antes del verano . El fin (parcial) de las restricciones impuestas por el coronavirus ha creado una fuga en la demanda de viviendas que estaba embalsada. El mercado se muestra sólido y se acerca a niveles precrisis tanto a nivel de compraventas como de precios, pese a que cuando estalló la pandemia algunos expertos vaticinaron un desplome del segmento residencial. Ahora, además, se une el ‘boom’ de las segundas residencias . Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que durante el primer trimestre del año se cerraron más de 130.000 compraventas, lo que supone un 1,9% más que en el primer trimestre de 2020, que solo contó con 15 días de pandemia. A nivel de precios, la tendencia es similar: tras un año de atonía, la vivienda vuelve a revalorizarse, sobre todo en zonas costeras. Así lo refleja el último estudio publicado por Tinsa.
5. Pedro Castillo lidera las elecciones de Perú con todas las actas procesadas . Con el 100 por ciento de las actas procesadas, el candidato de izquierdas por Perú Libre, Pedro Castillo, lidera las elecciones presidenciales de Perú con el 50,19 por ciento de los votos , por delante de su rival, la conservadora de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, que mantiene el 49,80 por ciento los apoyos. La Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE) ha procesado todas las actas electoras y queda esperar a que el Jurado Electoral Especial (JNE) resuelva las actas observadas para alcanzar el 100 por ciento de las actas contabilizadas que darán los resultados definitivos de estas elecciones. Hasta ahora se han contabilizado el 99,3 por ciento. La diferencia entre ambos candidatos es de cerca de 70.000 votos, ya que Castillo ha obtenido hasta ahora 8.807.249 sufragios mientras que Fujimori 8.740.491.
6. Comienza la Eurocopa más atípica . Hoy empieza la Eurocopa que tuvo que jugarse hace un año, de por sí un día estupendo porque durante un mes hay fútbol de selecciones sin tregua, pero hay sensación de todo menos de eso. Se juega el Italia-Turquía, pero aquí queda lejísimos ese partido de Roma, pendiente todo el mundo de las vacunas , de los positivos y de la pasarela de Las Rozas, por la que desfilan 39 jugadores porque todavía nadie sabe lo que pasará con un grupo que vive con el corazón en un puño. España es un saco de nervios desde que el pasado domingo diera positivo por coronavirus Sergio Busquets y la selección se ha convertido esta semana en un meme permanente, muy cuestionable la gestión de una crisis que debilita más si cabe a un equipo irreconocible y de poca envergadura. Con todo, y pese al desencanto de un pueblo que mira con cierta distancia el día a día de la selección, es encomiable la fe de Luis Enrique, un optimismo casi irracional porque sigue pensando, con todo este berenjenal, que sí, que España puede ganar la Eurocopa y que está en ese grupo de seis o siete candidatas a alzar el trofeo el próximo 11 de julio enWembley.