Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 9 de diciembre

Vídeo: Reino Unido comienza la campaña de vacunación de personas mayores de 80 años - EP

ABC

1. Reino Unido impone la cartilla obligatoria de vacunación del Covid. Este martes quedará marcado como histórico en el calendario del Reino Unido, debido al pistoletazo de salida de la campaña de vacunación más importante y desafiante que se haya visto jamás en el país. El fin de la pandemia de Covid-19, que se ha cobrado la vida de más de 61.000 personas en los cuatro países que conforman la nación, según las cifras oficiales, podría vislumbrarse en el horizonte gracias a la aprobación, la semana pasada, de la vacuna de Pfizer-BioNTech por parte del ente regulador británico, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA), que se adelantó a la Unión Europea y a Estados Unidos.

2. Sánchez modifica 34 leyes por la puerta trasera de los Presupuestos. El Gobierno sigue estrechando el margen del debate parlamentario a la oposición. El proyecto de Presupuestos Generales esconde en sus cuarenta disposiciones finales la modificación de 34 leyes variopintas. Un auténtico «cajón de sastre» normativo que esquiva los trámites parlamentarios ordinarios y que saldrá aprobado sin mayor escrutinio con el «sí» definitivo del Congreso a las cuentas, el día 29. Pedro Sánchez, que goza ahora de una nueva mayoría cimentada sobre ERC y Bildu, ha optado por resucitar la denostada «ley de acompañamiento» o «ley escoba» de los Presupuestos y aprobar por la puerta de atrás numerosas reformas que no son materia presupuestaria ni guardan estricta relación con la política económica del Ejecutivo.

3. La edad de jubilación se retrasa a 66 años desde el próximo enero. Bruselas está marcando el compás de una nueva reforma para lograr equilibrar el sistema de pensiones en España, ahogado por el déficit y las deudas. Mientras llegan los cambios, necesarios para percibir los fondos europeos, la rueda de la reforma aprobada en 2013 sigue rodando y un año más vuelve a condicionar el retiro de los trabajadores que den el paso el próximo ejercicio. Así, la llegada de 2021 traerá un nuevo endurecimiento en los requisitos para acceder a la jubilación en cumplimiento de la ley de pensiones, que está obligando a trabajar más años y cobrar menos como fórmulas para sostener el sistema, que cada año sigue engordando los números rojos. El Fondo de Reserva, agotado prácticamente por el Gobierno, ya no sirve de colchón.

4. Directivos y fortunas estudian irse a otros países para huir de la armonización fiscal. La inseguridad jurídica acentuada por la nueva subida de impuestos incluida en los Presupuestos Generales del Estado por el Gobierno de Sánchez e Iglesias, junto a los planes de armonización fiscal futura, está frenando inversiones, ahuyentando a empresas extranjeras y ahora también provoca que algunos de los mayores cotizantes y patrimonios españole s preparen su salida de España con la vecina Portugal como destino predilecto. Según ha podido saber este periódico, las consultas en los despachos de abogados y asesores fiscales para «huir» del territorio español por parte de empresarios, directivos y profesionales crecen de manera exponencial en las últimas semanas.

5. Hungría y Polonia no ceden en su veto al presupuesto de la UE. La presidencia alemana había pedido que los gobiernos de Hungría y Poloniadijesen cuanto antes si van a mantener su veto a los presupuestos, para poner en marcha la alternativa que les dejaría fuera del fondo de recuperación, y la respuesta ha sido una desafiante sugerencia de que ellos pueden forzar la convocatoria de una cumbre extraordinaria, además de la que se ha previsto para mañana y en la que seguramente esta será una de las cuestiones más importantes. Eso al menos es lo que dijo ayer tarde el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, en una rueda de prensa en Varsovia. « Puede suceder que sea necesaria otra cumbre o tal vez habrá más meses largos de negociaciones y un posible presupuesto provisional. No se deben descartar escenarios en esta etapa».

6. El Barça cae como un peso muerto. Cristiano ya no es Cristiano, Messi ni mucho menos es lo que fue y este martes se volvieron a ver las caras como dos viejas que han perdido la mordida y hasta los dientes. Como fantasmas de lo que una vez fueron, en un Camp Nou sin público y en una noche fría y ventosa, eran la deprimente imagen de la decadencia del fútbol europeo. El Barça optó por un casi 4-4-2, con algunas concesiones para que Messi no tuviera que trabajar tanto. La Juve empezó controlando el juego, dominando la posesión y protagonizando las primeras ocasiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación