Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 8 de julio
[Si te perdiste las seis noticias de ayer puedes leerlas pinchando en este enlace]
1. ABC entrevista a Martínez-Almeida: «No podemos volver al confinamiento masivo, será por barrios si es preciso» . José Luis Martínez-Almeida (Madrid, 1975) ha logrado en la capital lo que a nivel nacional es casi una quimera. El alcalde de Madrid cerró ayer con la oposición los «Acuerdos de la Villa», una suerte de pacto de reconstrucción que, aprobados por unanimidad, aspiran a ser un ejemplo de unión y pragmatismo en mitad de la crispación generalizada. Buscará mantener ese espíritu de consenso para diseñar unas nuevas cuentas para el 2021 y reclama, una vez más, que el Gobierno de Pedro Sánchez permita a los ayuntamientos reinvertir el superávit en la crisis; de lo contrario, será «complicado» ejecutar lo pactado. La prioridad, ante todo, es equipar la ciudad para atajar los posibles rebrotes, ante lo que no descarta tener que «confinar barrios» concretos .
2. La izquierda pincha con su discurso del miedo en Galicia . El discurso del miedo no está calando en la sociedad gallega, a pesar del brote de coronavirus en La Mariña (Lugo), que está siendo explotado por la izquierda y el nacionalismo, desde donde exigen incluso una suspensión de las elecciones autonómicas en la comarca afectada. Los datos de participación estimada en las urnas se mantenía en torno al 60 por ciento en los últimos días, según datos internos que manejan los populares, justo cuando el brote ha sido foco de atención en toda España y la oposición gallega ha aprovechado para poner en duda la viabilidad de las elecciones. La participación es clave el 12 de julio, pero con los datos previstos será complicado que la izquierda y el nacionalismo puedan dar una sorpresa en las urnas.
3. González Laya y Calviño: La compleja partida de Sánchez para que España recupere peso internacional . Esta semana será clave para las aspiraciones internacionales de la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, y la vicepresidenta económica, Nadia Calviño. Este miércoles se cierran las candidaturas para dirigir la OMC (Organización Mundial del Comercio) y González Laya podría perfilarse como la única aspirante europea al puesto y, el jueves, se elegirá al sucesor del todavía ministro de Finanzas portugués, Mario Centeno, al frente del Eurogrupo, puesto al que aspira su homóloga española. Dos oportunidades para que España recupere parte del peso internacional perdido durante la crisis de 2008. A priori, el objetivo más factible es el de colocar a Nadia Calviño en la presidencia del Eurogrupo.
4. Una oleada de homicidios conmociona a EE.UU. . En plena ola de protestas raciales, superpuestas a una pandemia que ha disparado el desempleo, la criminalidad se ha disparado en Washington y en otras grandes ciudades de EE.UU. . Sólo en la capital federal ha habido 89 homicidios en lo que va de año, un 17% más que el mismo periodo de 2019, un año que ya por sí mismo marcó el récord en toda una década. Por su parte, Chicago se ha convertido en estos pasados seis meses en la capital de los homicidios por arma de fuego: 329 en total junto con 1.600 personas heridas. En Miami, 46; Los Ángeles, 119; Filadelfia, 210; Atlanta, 50. Lo más alarmante es que ha crecido el número de niños fallecidos en tiroteos.
5. España se sitúa al margen de Francia y Reino Unido en su compromiso con Huawei en el futuro de las redes 5G . Luz verde en Reino Unido y Francia para recortar la presencia de Huawei en el despliegue de la tecnología 5G, las redes móviles de quinta generación que prometen notables avances en industria y ocio digital. Una medida que puede marcar el camino de Europa. España, sin embargo, se encuentra en una situación comprometida al seguir fiando su futuro al gigante asiático . Una marca que pese a las constantes acusaciones de espionaje no existen evidencias de «puertas traseras» con el gobierno chino. Desde el pasado año la Administración Trump ha señalado a Huawei como un riesgo a la seguridad nacional. La postura de países como España ha tensionado las relaciones comerciales con el gobierno estadounidense, que ha recomendado excluir al fabricante.
6. Marcelo, recuperado a la causa por Zidane . Con 32 años y 14 temporadas en el Real Madrid, Marcelo Vieira enfila la recta final de su carrera en el club merengue, con el que tiene contrato dos temporadas más y cuyo deseo es, como mínimo, continuar de blanco hasta ese mes de junio de 2022. Después, ya se verá. Es pronto para pensar en dos años vista. Lo que sí está claro es que lejos quedan ya los dos últimos veranos en los que club y jugador coquetearon con separar sus caminos . En los dos partidos más serios poscoronavirus, Anoeta y San Mamés, el titular ha sido Marcelo, con papel decisivo ante el Athletic, provocando el penalti que dio los tres puntos a los blancos.