Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 8 de enero

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas pinchando en este enlace]

1. Sánchez compartirá el poder con Iglesias y será rehén de Junqueras. España ya tiene presidente del Gobierno con plenas capacidades. El Congreso de los Diputados decidió ayer acabar con la interinidad del poder ejecutivo y conceder su confianza al líder socialista, Pedro Sánchez, para que conform e el primer gobierno de coalición desde la Segunda República. Pero el reelegido logra el título tras pagar un alto precio: el de enmendarse a sí mismo. El nuevo presidente tendrá que compartir el poder con el secretario general de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, y dependerá tanto del independentismo catalán como del vasco para poder legislar. Un escenario que él mismo aseguró que le quitaría el sueño y que hace historia por otro motivo: es la primera vez que un jefe del Gobierno decide pactar con un partido cuyo líder se encuentra en prisión por cometer sedición contra España.

2. Irán responde a EE.UU. bombardeando con misiles sus bases militares en Irak. Irán ha bombardeado con misiles balísticos al menos dos bases militares que Estados Unidos mantiene en Irak. La Guardia Revolucionaria iraní reivindicó el ataque instantes después de que se produjera, a través de sus medios oficiales y amenazando con «respuestas contundentes en caso de nuevas agresiones» . «La venganza ha comenzado», dijo. «Al Gran Satán, el régimen cruel y arrogante de EEUU, advertimos de que cualquier otra maldad, violación u otras medidas se enfrentará a una respuesta más dolorosa y aplastante», añadieron este miércoles en su página web. Desde que el jueves pasado ordenara matar al general iraní Qassem Suleimani en un bombardeo aéreo en Bagdad, Donald Trump había advertido a la República Islámica en contra de respuestas como la que se produjo ayer.

3. Se estrella un avión ucraniano con 176 personas a bordo cerca de Teherán. Un avión ucraniano con 176 pasajeros y tripulantes a bordo se estrelló este miércoles cerca del aeropuerto Imán Jomeiní, al sur de Teherán, según la agencia iraní IRNA. El aparato, un Boeing 737 de la compañía ucraniana UIA, salió del aeropuerto iraní con destino a Kiev y debido a problemas técnicos se precipitó al suelo poco después del despegue. Todos los pasajeros y tripulantes a bordo murieron en el accidente, según la Organización de Emergencias de Irán. El avión se estrelló en una zona ubicada entre las localidades de Shahed y Parand.

4. La división política anticipa una legislatura sin medidas económicas de calado. La escueta mayoría parlamentaria que ayer recabó el Gobierno de coalición de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias anticipa que la parálisis política de los últimos meses continuará instalada en las grandes reformas económicas . Así lo anticipan casas de inversión y agencias de rating en informes dirigidos a clientes, tras la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Ejecutivo, pese al anuncio que hizo ayer de acometer reformas de calado durante su legislatura. Las principales medidas requieren un amplio consenso político, por lo que los mercados descuentan una legislatura con escasas reformas en el campo económico.

5. Putin aprovecha el deshielo para conquistar el Ártico. El calentamiento global está acelerando el deshielo en Océano Glacial Ártico y el presidente Vladímir Putin lleva ya más de una década pujando por convertir la gélida costa norte de su país, remota y casi despoblada, en un centro mundial de desarrollo económico. Según cálculos oficiales, la costa de Rusia constituye el 53% del litoral del Océano Ártico en su conjunto, y la población del país en esa región es de unos dos millones de habitantes, la mitad de los que viven en toda la zona ártica mundial.

6. «En Arabia Saudí me sentí como en una cárcel». Arabia presume en los dos últimos años de haber sufrido un importante cambio como país, tanto cultural como ideológicamente. Así lo manifestó ayer en este periódico Su Alteza el Príncipe Mansour bin Khalid A.F. Al Saud, embajador de Arabia Saudí en España, pero a pesar de las continuas manifestaciones públicas de los dirigentes del país, casi nadie a nivel mundial reconoce esta evolución: «Yo no sé cómo está ahora el país, pero en 2017 me sentía como en una cárcel », explica Juanmi Callejón, flamante fichaje del Marbella FC y jugador del Al-Ettifaq de Dammam durante todo ese año: «Estuve solo la mayor parte del tiempo, pero desde octubre a diciembre, tras nacer mi segundo hijo, Marco, toda mi familia vino allí conmigo y mi vida consistía en ir de casa al entrenamiento y del entrenamiento a casa. Para airearnos un poco íbamos de vez en cuando a un centro comercial, pero nada más. Era una vida plana. Aburrida».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación