Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 7 de octubre

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leeras siguiendo este enlace]

1. Podemos se une a Bildu en su lucha contra las detenciones de etarras . El partido cogobernante Podemos alimentó ayer el discurso de la impunidad denunciando como un atraso la detención, el pasado lunes, de tres etarras en el País Vasco vinculados al hallazgo de un zulo donde la banda terrorista escondió parte de su arsenal. Los arrestos, practicados por la Guardia Civil por orden de la Audiencia Nacional, sobran, concluyen los de Pablo Iglesias . «Están fuera de tiempo» y «no aportan nada positivo», afirmó la líder de Podemos en el País Vasco, Miren Gorrotxategi. Según dijo, «no cabe ninguna duda» de que es necesaria la «justicia, verdad y reparación» de las víctimas, pero sin arrestos. ¿Ni entre quienes aún pueden tener cuentas pendientes con la Justicia? Su tesis es que estas detenciones «polarizan» a una sociedad que «ha superado a ETA».

2. Sánchez utiliza el refrendo como excusa para controlar al Rey . ¿Podría prohibir Pedro Sánchez al Rey que se reuniera con los líderes de la oposición? ¿puede el Gobierno censurar su Mensaje de Navidad? ¿o prohibirle que dirija unas palabras a la nación el próximo 12 de octubre con motivo de la Fiesta Nacional? ¿se extralimitó Sánchez el pasado 25 de septiembre cuando vetó la presencia del Rey en la entrega de los diplomas a la última promoción de jueces? Por primera vez, después de 42 años de Monarquía Parlamentaria, han surgido dudas fundadas en España sobre si el Gobierno está utilizando el refrendo como excusa para controlar al Rey . Como se sabe, la Constitución establece que «los actos del Rey serán refrendados por el presidente del Gobierno y, en su caso, por los ministros competentes».

3. Entrevista al Papa Francisco: «La vacuna del coronavirus no puede ser de nadie, ha de ser universal» . El Papa Francisco ha concedido a la directora de la revista «Il Mio Papa España», Carmen Magallón, una entrevista para abordar las claves de la crisis sanitaria que se ha cobrado la vida de más de un millón de personas en todo el planeta. Coincidiendo con la reanudación de la edición española de esta publicación, editada por Romana Editorial, el Santo Padre ofrece el camino para superar este tiempo de crisis. «Este es el momento de hacer opciones, salir mejores de la crisis, cambiando todo lo que sea descarte por fraternidad, por inclusión», señala. «La vacuna contra el coronavirus tiene que ser universal. La vacuna no puede ser propiedad del país del laboratorio que la encontró o de un grupo de países que se alían para esto».

4. Zoido echó por tierra la coartada de Villarejo como «agente encubierto» tres meses antes de su detención . En agosto de 2017, el comisario jubilado y exjefe de Asuntos Internos Marcelino Martín Blas trasladó un escrito a la Dirección General de la Policía con varias preguntas sobre las actividades del también comisario jubilado José Manuel Villarejo, cuando solo restaban tres meses para su detención. Martín Blas, que estaba duramente enfrentado a su excompañero, inquirió, entre otros asuntos, sobre dos cuestiones, apelando a la Ley de Transparencia: «Si existe o ha existido en la estructura orgánica del Cuerpo Nacional de Policía el cargo o puesto de adjunto al Director Adjunto Opativo, que se ha venido atribuyendo públicamente D. José Manuel Villarejo Pérez» y «si existe dentro del Cuerpo de Policía Nacional la figura de agente policial encubierto de forma permanente y al margen de la cobertura judicial para casos concretos, tal y como el señor Villarejo se la ha venido atribuyendo públicamente en los medios de comunicación».

5. Gran expectación en Grecia ante el veredicto del juicio al partido neonazi Amanecer Dorado . Con fuertes medidas de seguridad, se espera este miércoles en Atenas el veredicto sobre la organización política de extrema derecha neonazi Amanecer Dorado . Han sido 453 sesiones con 68 acusados, 216 testigos por parte de la acusación y de la defensa, 14 abogados por parte civil y 50 abogados por parte de la defensa y tantos documentos que todo el material digitalizado supera dos terabytes. El partido Amanecer Dorado está acusado de constituir una organización criminal con jerarquía estructurada que ordenó o al menos estaba informada de actividades criminales llevadas a cabo por miembros del partido. La investigación judicial sobre Amanecer Dorado comenzó tras el asesinato de un rapero griego, Pavlos Fyssas, de 34 años,en Keratsini, un modesto barrio del Pireo, en septiembre de 2013. El autor fue Yorgos Rupakiás, un miembro del partido que además vivía en esa zona.

6. Nadal, a semifinales en una madrugada para recapacitar . En la noche de París, hasta ahora desconocida en clave tenística para Rafael Nadal, no hay lugar para los «¡Vamos!», los puños y los aplausos, congeladas las manos de los pocos aficionados que aún quedan por la Philippe Chatrier después de un martes interminable, tan largo que el cierre de puertas llega ya siendo miércoles y el campeón de 19 grandes tiene unas prisas por coger la cama que celebra sin demasiado entusiasmo su rutinario y grisáceo pase a las semifinales de Roland Garros. Con más sudores de los esperados, acaba de tumbar a Jannik Sinner , el chaval italiano del que todos hablan (y más que se hablará), y lo hace en un escenario completamente extraño para él, pues realmente es feliz en primavera cuando se exhibe con sol a la hora del café.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación