Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 7 de julio

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. El Govern recurre a un «fraude de ley» para pagar las fianzas. El Govern catalán aprobó ayer un decreto-ley para intentar evitar que no parezca que la Generalitat avala las fianzas de los implicados en el ‘procés’ investigados por el Tribunal de Cuentas (TdC) y cuyo dinero –el de las fianzas– tiene que acabar, finalmente, en las arcas de la administración autonómica, si los acusados son condenados. En apariencia, un fraude de ley en toda regla. La estrategia del Govern presidido por Pere Aragonès (ERC), tras la exigencia del TdC para que 34 altos cargos de la Generalitat depositen, antes del 21 de julio, una fianza de 5,4 millones de euros por el dinero gastado presuntamente de forma indebida por la acción exterior del 1-O, se limita a crear un nuevo fondo de 10 millones de euros de dinero público. Lo han llamado Fondo Complementario de Riesgos de la Generalitat de Catalunya (Fcrcat) y lo gestionará el Instituto Catalán de Finanzas (ICF), la entidad financiera pública de la Generalitat, hasta que se ponga en marcha una entidad gestora que lo administre.

2. La ley sexual anticipa «una avalancha de denuncias por acoso callejero». El Ministerio de Justicia «ha tenido que emplearse a fondo en depurar el disparatado y defectuoso» anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual , conocida como la ley del ‘solo sí es sí’, y presentar «un redactado de la norma mucho más respetuoso con los hombres». Es la valoración que ofrecen a ABC los juristas consultados tras la aprobación ayer en segunda vuelta del que ya es un proyecto de ley, después de que el Gobierno haya incorporado las no pocas recomendaciones que plantearon desde el CGPJ y el Consejo de Estado. Los profesionales del derecho testados ponen serias objeciones al texto, aunque lo hacen bajo el paraguas del anonimato pese a pertenecer a las asociaciones de magistrados más importantes del país: a saber, auguran que «provocará una avalancha de denuncias por el nuevo delito leve que recoge, el acoso sexual callejero».

3. Entre cinco y diez agresores siguieron pateando a Samuel cuando ya estaba inconsciente. Pese a que la brutal paliza que la madrugada del viernes al sábado acabó con la vida del joven Samuel quedó registrada en algunas cámaras de videovigilancia de la zona, la Policía Nacional ha demorado tres días en detener a los supuestos autores del crimen. Según han explicado a ABC fuentes conocedoras de la investigación, la juez que ha asumido la instrucción del caso ha querido perfilar bien las responsabilidades de cada uno antes de su arresto. Finalmente, ayer por la tarde, la Policía Nacional detuvo a tres jóvenes, de entre 20 y 25 años, por su supuesta implicación en la muerte de Samuel.

4. La variante Delta gana terreno sobre la Alfa: supone el 20% en algunas autonomías. La variante Delta del coronavirus, secuenciada por primera vez en India, gana terreno en España sobre la Alfa, descubierta en Reino Unido y que en ese país dejó hace semanas de ser dominante frente a su nueva versión asiática. A nivel nacional, la Delta ha ido incrementando su porcentaje en los muestreos aleatorios hasta alcanzar el 10,8% en la última semana analizada y hecha pública por el Ministerio de Sanidad. Su presencia se detecta también en un número creciente de comunidades autónomas, y aunque en algunas supone hasta el 20% del total de casos, su distribución sigue siendo desigual.

5. Lukashenko amenaza con inundar la UE con una marea de inmigrantes. El dictador bielorruso, Alexander Lukashenko, ha amenazado a la Unión Europea con dejar pasar una «marea de inmigrantes» en respuesta a las fuertes sanciones impuestas desde Bruselas por la represión que lleva a cabo contra los disidentes políticos después de las elecciones fraudulentas de 2020. El principal responsable de la dictadura bielorrusa ha dicho abiertamente que podría permitir el paso de miles de refugiados procedentes de países como Afganistán, Siria e Irak a los que autorizará a entrar en su país. De hecho, Lukashenko ya ha empezado a imitar a la actitud del Rey Mohamed VI de Marruecos en Ceuta y ha permitido el paso de emigrantes sin documentación hacia la frontera europea más próxima que es la de Lituania.

6. España, adiós con la cabeza bien alta. En el fondo Italia, por mucho que nos empeñemos en mirarle con otra cara, siempre será Italia, el equipo con mayor capacidad para desesperar a cualquiera, tan competitivos sus soldados que no necesitan casi nada para ganar. No lo merecieron en Wembley, qué maravilla tanta gente en un campo tan imponente como este, pero acabaron abrazados mientras España maldecía su suerte, condenada esta vez por su mala puntería en los penaltis y por no poner nombre antes a su enorme dominio. En una semifinal muy bien jugada por la selección, llegó el adiós de esta Eurocopa tan extraña, pero hay motivos de sobra como para creer que habrá más alegrías, debe quedar esto como un punto de partida para el mañana. No estará en la final por los fallos de Olmo y Morata, es verdad, pero ha conseguido despertar de nuevo el interés del pueblo, y puede que esa victoria sea casi más importante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación