Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 5 de febrero
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 5 de febrero](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/02/05/apertura-sanchez-rey-kysC--1200x630@abc.jpg)
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes consultarlas pinchando en este enlace]
1. Sánchez vuelve a plantar hoy al Rey y a los 140 embajadores extranjeros . El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, volverá a plantar hoy a los Reyes en una ceremonia de Estado. El jefe del Ejecutivo no acudirá a la recepción que Don Felipe y Doña Letizia ofrecerán en el Palacio Real a los alrededor de 140 embajadores extranjeros acreditados en España. Se trata de una ceremonia anual en la que Don Felipe expone las líneas generales de la política exterior y conversa con los distintos embajadores , y a la que suele asistir el presidente del Gobierno. De hecho, Sánchez sí acudió a la recepción del año pasado. El Palacio de La Moncloa anunció anoche, a las 20.40 horas, que el presidente del Gobierno tenía previsto viajar hoy a Bruselas para reunirse con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien está realizando una ronda de contactos preparatorios para la cumbre extraordinaria del día 20 con el fin de intentar pactar los presupuestos comunitarios del periodo 2021-27.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 5 de febrero](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/02/05/casado-alonso-0028-kPOG--220x220@abc.jpg)
2. El PP negociará con Ciudadanos la candidatura de Alfonso Alonso en el País Vasco . El Partido Popular se mueve con la mayor prudencia ante el giro estratégico que ha dado la portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, al aceptar una posible alianza electoral en Cataluña, País Vasco y Galicia. Pablo Casado ha dado instrucciones a los suyos para que respeten al máximo los plazos internos de Ciudadanos , que tiene un congreso a mediados de marzo en el que elegirán a su nuevo líder, y para que no hablen aún de nombres propios. En este momento, todo es negociable para el PP, excepto la candidatura gallega, donde Alberto Núñez Feijóo confía en repetir la mayoría absoluta. Los populares están dispuestos a buscar con Ciudadanos candidatos de consenso tanto en el País Vasco como en Cataluña, según fuentes de Génova.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 5 de febrero](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/02/05/sgae-kPOG--220x220@abc.jpg)
3. Imputadas 14 televisiones por corrupción en «la rueda» de la SGAE . El titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha imputado a 14 cadenas de televisión nacionales y autonómicas por un presunto delito de corrupción en los negocios cometido mediante organización o grupo criminal en relación a su participación en la práctica conocida como «la rueda», un fraude con los derechos de autor que habría estado beneficiando a diversos socios de la Sociedad General de Autores (SGAE) durante una década y que se habría desarrollado en «connivencia» con las cadenas televisivas, dado que el beneficio se generaba por la emisión en horario nocturno de obras musicales fraudulentas. El punto de partida del sistema son estas canciones, melodías registradas como si fuesen obras nuevas «sin variación alguna de la auténtica y original en la mayor parte de los casos» o «con ligeras modificaciones», a nombre de los implicados, de personas de su entorno o sociedades creadas a tal fin.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 5 de febrero](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/02/05/pastilla-eutanasia-kPOG--220x220@abc.jpg)
4. Holanda aprobará una «pastilla letal» para los mayores de 70 cansados de vivir . Huib Drion fue un juez del Tribunal Supremo holandés, profesor de derecho, ensayista y académico. Hace cuarenta años lanzó la idea de que el Estado debería poner a disposición de los ciudadanos que han cumplido los 70 años una píldora venenosa , para que pudieran decidir en qué momento quieren acabar de vivir. Drion murió plácidamente por causas naturales mientras dormía en su casa de Leiden en 2004, a los 86 años. Pero su propuesta ha resucitado al albur de la vida política holandesa y en este momento se encuentra sobre la mesa del actual Gobierno que ha empezado a tramitar su puesta en marcha. El Gobierno holandés acaba de publicar un primer estudio sobre la definición del espectro de población a las que se dirigiría esta pastilla del suicidio, o «píldora Drion» que podría ser una realidad este mismo año.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 5 de febrero](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/02/05/guaido-discurso-trump-kPOG--220x220@abc.jpg)
5. Trump da un fuerte respaldo a Guaidó al invitarle al discurso del Estado de la Unión . Una de las pocas ocasiones en los que los republicanos y los demócratas aplaudieron juntos en el discurso del Estado de la Unión de Donald Trump, pronunciado anoche en el Capitolio, fue cuando el presidente saludó a un invitado de excepción, escondido en Washington hasta el último momento. Se trataba, según dijo Trump, del «verdadero y legítimo presidente de Venezuela», alguien que «lleva consigo los sueños y las aspiraciones de todos los venezolanos»: Juan Guaidó . Tras negarlo la Casa Blanca durante días y hasta el último momento, Guaidó estaba finalmente entre los invitados personales del presidente al discurso más importante del año. Fue una demostración clara e indiscutible de apoyo por parte del presidente a los opositores al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 5 de febrero](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/02/05/messi-kPOG--220x220@abc.jpg)
6. Messi incendia el Barcelona al cargar contra Abidal: «Nos ensucia a todos» . Hubo que confirmar si el mensaje, que se coló en los móviles a la hora de la cena, era realmente de Leo Messi, prototipo de futbolista aburrido en las redes sociales y que no va más allá de los textos de rigor con todos los tópicos habidos y por haber. De repente se propagaba un incendio sin control en Can Barça, alterado el ya de por sí histérico ecosistema del Camp Nou porque su estrella, mucho más que un jugador de fútbol, atacaba sin reparos a Eric Abidal, ahora en funciones de director deportivo y que se había quedado a gusto en sendas entrevistas a «Sport» y «Mundo Deportivo». Abidal dejaba en muy mal lugar al vestuario del Barça y directamente le responsabilizaba del despido de Ernesto Valverde, al que se le abrió la puerta de salida con unas formas muy cuestionables pese a tener entonces al equipo líder en la Liga, vivo en la Copa y en los octavos de la Champions. Como era de esperar, hubo respuesta, pero lo que era del todo impensable es que fuera Messi el que estallara con un texto demoledor.