Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 5 de agosto

Vídeo: Felipe VI acepta la marcha de su padre - AT

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Así fueron las últimas conversaciones entre el Rey y Don Juan Carlos antes de la partida . El pasado domingo, antes de abandonar el Palacio de La Zarzuela rumbo al extranjero, Don Juan Carlos entregó en mano a su hijo, el Rey, la carta que le había escrito y en la que le confirmaba su «meditada decisión» de abandonar España «en estos momentos». La carta contenía la decisión que había tomado Don Juan Carlos, después de mantener algunas conversaciones con Don Felipe sobre un asunto trascendental: qué era lo mejor para la Monarquía parlamentaria después de los últimos acontecimientos. Don Felipe ya había adoptado unas decisiones contundentes y dolorosas el pasado 15 de marzo, cuando renunció a la herencia de fondos poco transparentes y retiró la asignación anual a su padre.

2. Resultados alentadores de una nueva vacuna contra el Covid . Un día después de que la Organización Mundial de la Salud confesase que quizá nunca se encuentre un remedio cien por cien eficaz para frenar el nuevo coronavirus, una compañía de biotecnología estadounidense anunció los resultados prometedores de su vacuna. Novavax, una empresa con sede en Maryland, asegura que su vacuna es segura y además induce una respuesta inmune . Si el resto de pruebas siguen los plazos previstos, el tratamiento podría estar listo para aprobarse a finales de este año. Son solo datos iniciales de estudios pequeños, pero animan la carrera científica para conseguir una vacuna capaz de protegernos del nuevo virus.

3. España solo ha recuperado el 17% del «empleo real» perdido por el Covid . El mercado laboral experimentó en julio su primer rebote considerable tras el fin del confinamiento y el estado de alarma. Sin embargo, las cifras no invitan ni mucho menos al optimismo, pese al discurso triunfalista del Gobierno . La afiliación media sumó 161.217 personas en el séptimo mes del año, la mayor subida desde 2005 en julio, según el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de la Seguridad Social. En total, el dato quedó en 18,78 millones de afiliados, una cifra todavía muy lejana de los registros anteriores a la crisis del Covid, cuando el empleo superaba los 19,25 millones. Concretamente, ahora hay aún 465.000 trabajadores menos. Y mirando las estadísticas interanuales el panorama tampoco es nada halagüeño: hay 747.656 afiliados menos. El camino por recorrer hasta la recuperación será largo, tal como apuntan empresarios, autónomos y expertos.

4. La inmigración repunta en julio pero continúa un 35% por debajo que en 2019 . La gestión de la inmigración irregular en tiempos del Covid se complica, como lo demuestran los contagios que se van detectando, las dificultades para habilitar puestos de cuarentena suficiente en las zonas de llegada y los esfuerzos que está exigiendo contener a quienes huyen del confinamiento. En estos momentos de crisis, uno de los pocos respiros que puede encontrar el Gobierno remite a cifras relacionadas con las llegadas de pateras, que vuelven a estar por debajo del año pasado confirmando que algo se está haciendo bien. Incluso a pesar del repunte que se padeció el fin de semana pasado con la interceptación de decenas de ellas en el Atlántico y, mención especial, en el Mediterráneo, donde se disparan las incursiones de argelinos, al parecer, como resultado de salidas coordinadas de embarcaciones que se programan para intentar superar a los medios de rescate y llegar a las costas por medios propios.

5. Investigadores españoles arrojan luz sobre el misterio del fósforo en el Universo . Recientes estudios se han encontrado con un inexplicable misterio alrededor del fósforo: En el universo, el fósforo se produce en las supernovas, pero las observaciones realizadas hasta la fecha no concuerdan. Hay mucho menos del que debería, y eso podría ser un problema para la existencia de formas de vida más allá de nuestro planeta. Ahora, un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias ha analizado una gran cantidad de espectros infrarrojos de miles de estrellas de la Vía Láctea para averiguar el origen y la cantidad de fósforo que hay en nuestra galaxia, especialmente en nuestro Sistema Solar. Hasta ahora ninguno de los modelos existentes de evolución química galáctica había sido capaz de aclarar esta cuestión.

6. Feliciano López: «Sin vacuna, el tenis es muy poco viable» . Feliciano López, en su versión de hombre de traje y corbata, habla con franqueza, un hombre con un mensaje directo y muy convincente: «Hemos hecho todo lo posible, pero la situación sanitaria es la que se ha de priorizar» . A las seis de la tarde, una hora después de que el Mutua Madrid Open confirmara ayer de manera oficial que se suspende definitivamente la edición de este desagradable curso, López atiende a ABC desde Luarca (pasa ahí unos días de vacaciones con su familia) y analiza un escenario irremediable. Madrid aplazó su torneo ya en su día, programado como siempre en mayo, pero tampoco se jugará en septiembre (iba a ser del 12 al 20 de ese mes), pues el coronavirus sigue vivo y se disparan los contagios y los rebrotes en España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación