Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 4 de noviembre
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1 . Pedro Sánchez coloca también a la mujer de su amigo Carnicero en una empresa pública . Lorena del Río, arquitecta y esposa del mejor amigo de Pedro Sánchez, Ignacio Carnicero, acaba de encontrar acomodo en la Administración, como ya hiciera su marido. Ha sido colocada como directiva en la empresa pública Segipsa, dependiente del Ministerio de HaciendaAunque su nombramiento aún no se ha comunicado, ABC ha confirmado que ya está incorporada, primero mediante fuentes oficiosas y, después, de forma oficial. Su cargo es, desde el pasado 28 de octubre, el de directora de Proyectos y Gestión Inmobiliaria, por lo que forma parte del equipo directivo de la sociedad estatal, compuesto por sólo seis personas. Percibirá una retribución básica máxima de 80.000 euros anuales, correspondiente a la categoría «grupo 2», según explica Hacienda, cantidad a la que se suman variables y complementos como el de dirección. Junto a los alrededor de 90.000 euros que cobra el mejor amigo del presidente del Gobierno, la pareja percibirá de la Administración una cifra que puede superar los 170.000 euros anuales.
2. Un coronel cercano a Don Juan Carlos pagaba eventos familiares en su nombre . Un coronel del Ejército del Aire muy próximo a Don Juan Carlos pagó varios eventos de familiares del anterior Jefe del Estado en su nombre con dinero que se sospecha, procedería de donaciones de amigos del padre del Rey y que él no declaraba a la Hacienda española. Después del pago, se le reintegraban las cantidades desde otras cuentas, algunas fuera de España, según informan a ABC en distintas fuentes próximas a la investigación. Este es el núcleo de las diligencias 12/2019 que venía siguiendo en secreto la Fiscalía Anticorrupción desde principios del año pasado y que fueron asumidas por la Fiscalía del Tribunal Supremo este martes por orden de la fiscal general del Estado, Dolores Delgado. La medida obedece a la difusión de una información de eldiario.es que destapaba la existencia de estas diligencias y apuntaba al uso de tarjetas de crédito opacas por familiares de Don Juan Carlos fuera del núcleo de la Familia Real.
3. El Gobierno trocea las ayudas para esquivar el control de Bruselas. El Gobierno dio ayer luz verde al primer rescate público de la España pos-Covid. El Consejo de Ministros aprobó la concesión de dos préstamos valorados en 475 millones de euros para Air Europa, una de las aerolíneas más golpeadas por las restricciones al tráfico aéreo motivadas por el coronavirus. Una ayuda que si bien asegura la supervivencia de la compañía a corto plazo, no despeja las dudas sobre su futuro a medio y largo.Por el momento, el Estado se asegura tener voz y voto en el consejo de una aerolínea que considera estratégica. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicó ayer tras el Consejo que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) contará con dos consejeros en Air Europa y que podrá consensuar el nombramiento del futuro consejero delegado con los propietarios de la compañía.
4. El Gobierno justifica el ataque al castellano en la protección a las «lenguas minoritarias» . La «ley Celaá» avanza a toda prisa en el Congreso de los Diputados. El proyecto de ley educativo que fue en su día elaborado en solitario por el PSOE ha recibido nada menos que 1.162 enmiendas. Estas, sobre todo las transaccionadas, se aprueban con tanto vértigo que los propios diputados reconocen estar perdidos y no saber exactamente qué se aprueba y qué no. Lo que sí esta claro es que el «rodillo» del Gobierno a la anterior ley educativa avanza y sus enmiendas con grupos como ERC, Bildu o PNV avanzan sin dificultad. Ayer se celebró la cuarta reunión de la ponencia donde se aprobó una polémica enmienda que entierra al castellano. Pactada por PSOE, Podemos y ERC, elimina la referencia en la Lomloe a que el castellano sea lengua vehicular en toda España.
5. Andalucía plantea a Sanidad que no se admitan confinamientos domiciliarios a la carta . La curva de contagios sigue en claro ascenso pero las comunidades autónomas más afectadas por la segunda ola del virus siguen atadas de pies y manos a la hora de poder ordenar medidas extremas como el confinamiento domiciliario. El domingo lo pidió formalmente Melilla, este lunes fue Asturias y el martes se sumaron Castilla y León y Ceuta. Otras como País Vasco, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Aragón, Navarra no lo descartan, mientras que Madrid, Andalucía y Galicia lo ven sólo como la «última solución». La medida se pondrá sobre la mesa seguramente este miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud, pero el ministro de Salud, Salvador Illa, volvió a insistir este martes en su reunión con el presidente del Principado en esperar hasta el próximo lunes para poder evaluar qué resultado arrojan las medidas puestas en marcha con el estado de alarma.
6. Vinicius y Rodrygo rescatan al Madrid. Cuando entra en Champions, al Madrid le cubre, le llega el agua muy arriba . Dificultades serias con el Inter en la segunda parte. De nuevo, sensación de agotamiento, de crujimiento de estructuras y, a la vez, la capacidad para reencontrarse en la agonía, con la aparición de los preteridos Vinicius y Rodrygo, que hicieron un relámpago de jugada en el 3-2. Mucha seriedad desde el principio. El Madrid comenzó muy bien, con una gran ocasión de Asensio y varias llegadas por la derecha de Valverde, convertido en el primer gran argumento ofensivo del equipo, pues luego tendría otra clara oportunidad como llegador tras una aterciopelada dejada de Benzema.