Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 4 de julio

ABC

[Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de ayer, puedes leerlas haciendo click en este enlace]

1. El PP ve difícil que los compromisarios rectifiquen la elección de los afiliados. Los 66.706 afiliados inscritos del PP tendrán en sus manos, mañana jueves, la elección del nuevo líder de su partido, que sustituirá a Mariano Rajoy y será el próximo candidato a la Presidencia del Gobierno . Por primera vez serán los militantes quienes decidan por sí mismos, sin «dedazos» de ningún tipo. Los populares estrenan así un sistema mucho más abierto y participativo entre sus bases, que solo tiene una pega: habrá una segunda vuelta con un cuerpo electoral diferente, formado por 3.134 compromisarios. Estos son los que tendrán la última palabra, algo que ya empieza a chirriar dentro del PP, porque podría suponer una desautorización a la elección directa de los afiliados.

2. ERC apoyará a Sánchez en RTVE si habla del referéndum con Torra. El compromiso de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, de «intensificar un diálogo abierto, franco, democrático y sin cortapisas» puede otorgar a Pedro Sánchez la mayoría necesaria para convalidar hoy el decreto de RTVE y proceder a la renovación del Consejo de Administración. Durante las cinco horas que duró su comparecencia en la comisión constitucional , la número dos del Ejecutivo desplegó la estrategia de los gestos y las buenas palabras que abandera este Gobierno, pero sin mayor detalle. Rechazó el referéndum, pero no dejó de hablar de diálogo. Tuvo lugar un vivo debate entre varios parlamentarios en torno a qué suponía exactamente el diálogo.

3. Moncloa ficha a la «comunity manager» de la Policía. La «comunity manager» de la Policía Nacional, la inspectora jefa Carolina González, es desde hoy la responsable de las redes sociales tanto de Moncloa como del presidente Pedro Sánchez que la ha fichado para incorporarla a la Secretaría de Estado de Comunicación, una herramienta que el jefe del Ejecutivo parece dispuesto a exprimir más que sus antecesores. González, que asumió su cargo de «CM» en 2015, lideraba la cuenta policial con más seguidores del mundo y el organismo público más retuiteado, por encima de la Casa Blanca. Licenciada en Periodismo y destinada en la Oficina de Prensa de la Policía desde 2005 , ha participado en la puesta en marcha de los distintos perfiles del Cuerpo en redes sociales: twitter, facebook, instagran, youtube, periscope...

4. Ryanair se asoma al caos con las huelgas de pilotos y tripulantes de cabina. La decisión está tomada, pero falta concretarla. Tras vencer el ultimátum ofrecido a la empresa, los tripulantes de cabina (TCP) de Ryanair han decidido que irán a la huelga a finales de julio . Unas protestas que afectarán a 115.000 pasajeros y tendrán un impacto económico de 31 millones al día en España. Falta por conocer, sin embargo, las fechas de las movilizaciones y los países que participarán en ellas. La cifra total de los TCP que estarán llamados a la huelga (en España son alrededor de 1.700) es una de las cuestiones que debaten las organizaciones sindicales de varios países europeos desde ayer en Dublín.

5. La Justicia ecuatoriana solicita a la Interpol el arresto de Rafael Correa. La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador aceptó hoy la petición de la Fiscalía General de solicitar a la Interpol el arresto y extradición del expresidente Rafael Correa, tras haber desoído la medida cautelar de presentarse en Quito este lunes . La jueza Daniella Camacho ordenó la prisión preventiva para el expresidente en una audiencia especial en la que se revisaban hoy las medidas cautelares que se impusieron al exmandatario el pasado 18 de junio, tras ser vinculado penalmente al caso de secuestro del exasambleísta Fernando Balda. Correa, que reside en Bélgica desde hace un año, debía haberse presentado ante el CNJ, pero en su lugar decidió hacerlo en el Consulado de su país en Bruselas.

6. Carmena autoriza una acampada feminista en Sol contra la «Justicia patriarcal» . La Puerta del Sol se convirtió hace siete años en un gran campamento urbano ilegal que dio cobijo, durante dos meses y medio, al movimiento del 15-M. Parte de los indignados de entonces –algunos gobiernan hoy en el Palacio de Cibeles– «okuparon» la plaza sin contar con ningún tipo de autorización municipal ni de la Delegación de Gobierno, dirigidas ambas por el Partido Popular. Desde hace dos semanas, una nueva protesta ha vuelto a afincarse en Sol, pero a diferencia de la original, esta «okupación» que lucha contra «la justicia patriarcal» y el capitalismo cuenta, de forma inédita, con el permiso del nuevo delegado del Gobierno, José Manuel Rodríguez Uribes (PSOE), y el Ayuntamiento de Manuela Carmena.

Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 4 de julio

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación