Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 29 de abril
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. Las condiciones en las que podrán salir a la calle los adultos el 2 de mayo . Si todo va como hasta ahora, los adultos podrán salir a la calle en apenas cuatro días. Será el último paso antes de llegar a la fase 0. De mometo, la cifra de nuevos contagiados de coronavirus ha caído en España a los valores previos a la declaración del estado de alarma. Ayer se conocieron 1.308 recientes, la cifra más baja desde el pasado 13 de marzo, lo que consolida la tendencia descendente. Se trata del segundo escenario hacia la desescalada, ya que el primero comenzó el pasado domingo , cuando los niños pudieron volver a salir a la calle después más de 40 días confinados. Esta segunda medida de alivio permitirá hacer deporte de manera individual o dar paseos con la persona o personas con las que se conviva. El Gobierno todavía no ha detallado si la distancia interpersonal será la misma que la recomendada en los paseos de los menores (de entre 1,5 y 2 metros).
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 29 de abril](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/04/29/restaurantes-vacios-cataluna-kd2--220x220@abc.jpg)
2. La hostelería avisa que el plan de desescalada podría provocar el cierre de hasta el 30% de los locales . A falta de que se conozca la «letra pequeña» del plan de desescalada, expuesto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, Hostelería de España tacha las medidas de «precipitadas, con falta de consenso del sector y con muchas incógnitas» , según un comunicado. Por su parte, la Confederación Española de Comercio (CEC) ha hablado de «un moderado optimismo» ya que el plan adelanta «al máximo la apertura del comercio de proximidad» y lo hace de forma escalonada por provincias. Sin embargo, exigen al Ejecutivo la implementación de planes de relanzamiento del pequeño comercio y de protocolos de seguridad específicos. Desde la patronal hostelera han destacado que se necesitan «garantías» para volver a la actividad y admite que el plan del Gobierno «genera mucha preocupación en el sector».
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 29 de abril](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/04/29/sanchez-rdp-dos-kd2--220x220@abc.jpg)
3. El Gobierno solo ha contestado 41 preguntas escritas sobre el Covid-19 . Menos del 5 por ciento. Ése es el porcentaje de respuestas que la oposición ha obtenido del Gobierno en cuanto a las preguntas escritas que le ha planteado sobre el coronavirus. Según los datos que ofrece la web del Congreso de los Diputados, un total de 1.369 cuestiones formuladas por los grupos parlamentarios se encuentran pendientes de contestación, ya que el Ejecutivo solo ha respondido hasta el momento a 41 de las 1.410 que ya han sido publicadas en el Boletín Oficial de Las Cortes. Este porcentaje de respuesta se queda en el 2,91 por ciento, que se eleva ligeramente hasta el 4,07 por ciento si se excluyen del cómputo las 407 preguntas que entraron en plazo de contestación este mismo lunes.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 29 de abril](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/04/29/caza-ejercito-0026-kd2--220x220@abc.jpg)
4. España envía seis cazas y 137 militares a Lituania con la OTAN . Seis aviones de combate F-18 «Hornet», del Ala 15 de Zaragoza, y un contingente de 137 militares del Ejército del Aire se encuentran ya en Lituania con el objetivo de liderar durante los próximos cuatro meses la misión de la OTAN de la Policía Aérea del Báltico. Dada el actual contexto de pandemia, todos los militares españoles han pasado la prueba de diagnóstico del coronavirus PCR y una cuarentena de 14 días preventiva para evitar una posible expansión del virus en Lituania, país que hasta el momento contabiliza 1.344 contagios y 44 fallecidos. erá mañana cuando el contingente español tome el relevo de Bélgica en esta misión que tiene como objetivo disuadir e interceptar a los aviones rusos que suelen invadir el espacio aéreo de Estonia, Letonia y Lituania en su rumbo hacia el enclave de Kaliningrado.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 29 de abril](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/04/29/haftar-libia-kd2--220x220@abc.jpg)
5. El Gobierno libio acusa a Haftar de dar un golpe militar . Libia elevó un grado más el caos que impera en el país desde que la OTAN apoyara en 2011 una revuelta que acabó con el asesinato de Muamar Gadafi. Como ya hiciera en 2017, el general Jalifa Haftar, líder del Ejército Nacional Libio (LNA, por sus siglas en inglés) y auténtico hombre fuerte en el país, anunció que el Consejo militar que preside se dispone a asumir el control político de Libia . «Queremos anunciar que el comando general ha escuchado el deseo del pueblo y que, pese a la enorme responsabilidad, el tamaño y las muchas obligaciones que supone, aceptaremos el deseo popular», declaró en un discurso televisado en el que dio por finalizado el acuerdo alcanzado en 2015 en la ciudad marroquí de Skhirat, que supuso la formación del actual Gobierno de Acuerdo Nacional en Trípoli (GNA).
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 29 de abril](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/04/29/morgue-ciudad-justicia-kd2--220x220@abc.jpg)
6. ABC recorre la morgue de la Ciudad de la Justicia: «Ningún muerto ha estado solo» . Una claraboya filtra los rayos de sol que entran en la Ciudad de la Justicia, iluminando de manera natural la parte principal del laberíntico edificio de Valdebebas. Sin embargo, el calor no llega a las últimas plantas, bajo tierra, donde todavía huele a la pintura que le han echado a las paredes para acondicionar el que será el Instituto de Medicina Legal, utilizado ahora como morgue para atender a las víctimas del coronavirus . El silencio es más triste que nunca en este lugar; el frío cala hasta lo más hondo, y los ataúdes se apilan, vacíos, en el lateral de una entrada de la planta menos uno, dispuestos a, lamentablemente, ser utilizados. « El sistema funerario de Madrid ni el de España estaban preparados para absorber esta cantidad de fallecidos», dice con pesar Luis Miguel Torres, director de Seguridad de la Comunidad de Madrid.