Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 28 de octubre

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas pinchando en este enlace]

1. Pedro Sánchez invitó a sus amigos a Doñana a costa del Estado . Pedro Sánchez invitó a varios amigos a veranear en agosto de 2019 en el Palacio de las Marismillas, la residencia de estío de los presidentes del Gobierno ubicada en el Parque Nacional de Doñana (Huelva). Los invitados, según ha confirmado ABC, fueron su grupo de amigos de la infancia y adolescencia, que acudieron acompañados de sus esposas y varios niños. Disfrutaron de las instalaciones y servicios costeados con fondos públicos . «El trasiego de gente que se vio ese verano, con los todoterrenos para arriba y para abajo, yo no lo había visto nunca», dice a ABC un empleado del Parque Nacional. Pedro Sánchez se alojó junto a su familia entre el 6 y el 21 de agosto, según ha confirmado a este diario el Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

2. Fatiga pandémica: El hartazgo pone en riesgo el cumplimiento de las medidas contra el Covid . Una epidemióloga en Estados Unidos ha inventado un nuevo tipo de contabilidad. Una de tipo social. Se trata de hacer cada semana un «presupuesto de contactos», que tenga en cuenta el «gasto» obligatorio, como el necesario por motivos laborales, pero también incluya una partida para mantener la salud mental. Todo ello distribuyendo el «crédito» de riesgo de contagio. Parece la última ocurrencia pandémica, pero la ha avalado la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo que hay detrás es un intento de lograr un equilibrio entre la antigua vida y la nueva, y así paliar un fenómeno que, según las primeras estimaciones de la OMS, afecta al 60% de la población europea. Se trata de la «fatiga pandémica», el cansancio mental por llevar meses realizando esfuerzos y sacrificios . Y no es un problema desdeñable. Expertos y la OMS avisan: el hartazgo conduce al incumplimiento de las medidas.

3. Sánchez, a contracorriente: Europa diseña cuentas expansivas sin subir impuestos . El Gobierno de Pedro Sánchez tiene la subida de impuestos como una de sus principales recetas para financiar el aumento del gasto. Aumentar la presión fiscal a grandes empresas y patrimonios es una vieja aspiración de PSOE y Unidas Podemos . En cambio, las medidas implementadas o anunciadas en el resto de grandes economías comunitarias van en una línea distinta. Nada de incrementar los impuestos a ciertos colectivos, y mucho menos a las empresas. En Europa apuestan igualmente por un a necesaria escalada del gasto, pero sin penalizar a una parte de la población y el tejido productivo.

4. El PP tantea a otros grupos del Congreso para salvar la campaña de Navidad . Pablo Casado no da la batalla por perdida. El líder del PP cree que el Gobierno está aún a tiempo de rectificar su intención de imponer un estado de alarma de seis meses en España y puede lograr un «gran consenso» con la oposición para limitar esa medida excepcional a ocho semanas. Ese es el principal objetivo de los populares: salvar la campaña de Navidad , no solo por lo que supone para la economía, sino también para la moral de la población, sobre todo los mayores. El presidente del PP dio instrucciones al Grupo Popular en el Congreso para que busque un acuerdo con otras formaciones y poder presentar mañana, jueves, una propuesta de resolución consensuada, que ponga ese límite de ocho semanas.

5. Biden se ve ganador y amplía su campaña a más estados . Joe Biden ha anunciado visitas en estados donde, hasta este verano y la pandemia del Covid-19, no se creía que pudiera tener grandes probabilidades. Ayer, por ejemplo, Biden estuvo en Georgia, que en las últimas cuatro décadas solo ha votado a un candidato demócrata en una ocasión (Bill Clinton, 1992). El viernes estará en Iowa, un estado que reparte pocos electores (los compromisarios que eligen al presidente). Son dos estados en los que va igualado en las encuestas con Trump. Pero las visitas sorprenden, sobre todo en una campaña en la que Biden se prodiga poco y es muy raro el día en el que visita más de un estado . De hecho, a pocos días de las elecciones en Estados Unidos , ha tenido jornadas, como la del pasado domingo, sin ningún acto electoral, lo que ha provocado críticas internas y mofas de su rival. «Dice que no hace estos mítines por el Covid», disparó Trump desde Pensilvania, que apunta a ser el estado clave en la elección.

6. ¿Qué hará Messi tras la salida de Bartomeu? La salida de Bartomeu abre un nuevo escenario teniendo en cuenta que deberán celebrarse elecciones, como mucho en tres meses, y que habrá un nuevo presidente justo después de Navidades, a lo más tardar. Eso permite al mandatario que salga escogido en las urnas convencer a Messi de que prosiga su camino en el club catalán antes de que se pueda comprometer con cualquier otro equipo, ya que hasta el uno de enero no está facultado para negociar su futuro. La directiva entrante tiene margen de maniobra para convencerle con un proyecto ganador de que puede y debe acabar su carrera en el club en el que debutó en la élite. Aunque se especula que este pasado verano había llegado a un acuerdo con el Manchester City y que las bases podrían seguir vigentes a partir del 30 de junio, cuando acaba se relación contractual con el Barcelona, no hay nada firmado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación