Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 27 de mayo
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. Tres superiores llamaron a De los Cobos para pedirle datos de la investigación judicial . El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, intentó ayer desvincular la destitución fulminante del coroneljefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, Diego Pérez de los Cobos, de la investigación sobre la crisis del coronavirus en la que está imputado el delegado del Gobierno en la Comunidad, José Manuel Franco. La secuencia de hechos, a la que ha tenido acceso ABC, desmiente la versión de Marlaska . Ayer, el «número dos» del Cuerpo, Laurentino Ceña, presentó su dimisión porque no estaba de acuerdo con el cese y porque ni siquiera se contó con él antes de esa decisión. La investigación, que ha provocado esta revolución en el Cuerpo, comienza tras la denuncia de un abogado, que por reparto cayó en la titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel, la misma del caso del máster de Pablo Casado.

2. Calvo admite que existe un «plan B» para desescalar sin estado de alarma . La nueva comisión para la reconstrucción social y económica vivió ayer su puesta de largo al inaugurar la fase de comparecencias con la vicepresidenta primera, Carmen Calvo. La sesión debía enfocarse a las propuestas para superar la crisis actual lo más rápido posible, pero la dirigente socialista acabó admitiendo lo que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, viene negando sistemáticamente: que existe un plan B para desescalar sin utilizar el estado de alarma . Calvo no especificó los detalles y, de hecho, la explicación que dio fue un tanto complicada, pero fue muy clara al subraya que La Moncloa tiene una «alternativa» diseñada consistente en ordenar «la legislación vigente que a la luz del decreto de alarma se ha generado en las órdenes ministeriales con un paraguas de decreto-ley». Esta fórmula jurídica deja fuera el estado de alarma ya que éste tiene que promulgarse mediante real-decreto.

3. Italia cree que el 15 de junio será el día D para el continente . Hay ya que apuntarse una fecha en el calendario: El 15 de junio. El Gobierno italiano negocia en Europa para que todos los países reinicien el turismo europeo el 15 de junio , evitando los «corredores turísticos» que excluyen la circulación en algunos naciones. Lo anunció el ministro de Asuntos Exteriores, Luigi Di Maio, del Movimiento 5 Estrellas, en una entrevista en la RAI. «Queremos permitir -dijo el ministro- que nuestras estructuras de alta gama puedan recibir turistas extranjeros, sobre todo europeos. Esto significa poder ofrecer trabajo para nuestros jóvenes, para la pequeña y media empresa y al sector turístico en general. Espero que los italianos puedan irse de vacaciones a Italia, pero es necesario turismo extranjero, sobre todo el alemán, que representa una parte muy importante para el turismo de alta gama italiano», destacó Di Maio.

4. El Banco de España pide que el fondo de la UE compre deuda pública . La Comisión Europea anunciará hoy oficialmente su propuesta de Fondo de Reconstrucciónpara superar la crisis del coronavirus y el Banco de España publicó ayer sus consideraciones sobre este instrumento, en el que España se juega buena parte del futuro de su economía. El Gobierno propuso un fondo de 1,5 billones en deuda perpetua, aunque después Francia y Alemania recomendaron uno de medio billón de euros en transferencias con condicionalidad macroeconómica. Pues bien, el Banco de España defiende que el fondo cuente con una potencia de fuego de entre 1 y 1,5 billones de euros, pero «con una condicionalidad en el uso de sus recursos ligada a los propios objetivos de la estrategia de recuperación, con especial énfasis en potenciar las palancas de crecimiento»

5. Twitter etiqueta mensajes de Trump como información «potencialmente engañosa» . Twitter colocó este martes enlaces a dos mensajes de Donald Trump en el que advertía los cientos de millones de usuarios de la red que «comprobaran los hechos» sobre el contenido de esos mensajes . El presidente había atacado con dureza al voto por correo -una de sus últimas obsesiones- y lo calificaba de «sustancialmente corrupto». Alertaba de que «se robarán buzones, se falsificarán papeletas e incluso se imprimirán de forma ilegal y se firmarán de manera fraudulenta» y de que si se vota por correo será una «elección amañada». Se trata de la primera vez que Twitter cuestiona la veracidad de los mensajes de Trump, que utilizó la red social como una de sus mejores armas para propagar sus mensajes y ganar la elección de 2016 y para controlar la información a sus bases una vez en la Casa Blanca.

6. El dilema de las concentraciones, última pieza del puzle liguero . Si las previsiones de Javier Tebas se cumplen, faltan exactamente quince días para que la Liga salga definitivamente del túnel en el que entró a causa del coronavirus. Sería el jueves 11 de junio con un Sevilla-Betis que, seg ún cálculos de la patronal, es uno de los partidos con mayor audiencia del campeonato, dentro de ese espectro de encuentros en los que no aparecen ni Real Madrid ni Barcelona.Según ha sabido este periódico, la Liga también ha valorado flexibilizar las concentraciones hasta el punto de solo proponerlas mientras se disputen las once jornadas restantes . Esto no quiere decir que Tebas haya renunciado a aislar a los equipos antes del reinicio ni tampoco que durante lo que resta de Liga los clubes vayan a estar las seis semanas concentrados. De hecho, podría darse el caso de que en ningún momento hubiera concentraciones, aunque esta parece la opción menos probable.