Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 27 de enero
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. Sánchez evita una crisis profunda y refuerza con Iceta el ala socialista de la coalición. No hubo sorpresas y Pedro Sánchez acometió ayer un «ajuste mínimo» dentro del Gobierno tras la marcha de Salvador Illa. El ya exministro de Sanidad dejó la cartera el día que España registró el récord de fallecidos desde la primera ola con 591 muertos en las últimas 24 horas. Y lo hace para ser candidato del PSC porque él, dijo ayer, siempre estará «donde sea más útil». Como se esperaba, Carolina Darias sustituirá a Salvador Illa al frente de Sanidad, garantizando con ello una gestión continuista. Mientras que su puesto en el Gobierno lo pasará a ocupar el primer secretario del PSC, Miquel Iceta. Es su entrada en el Gobierno el hecho político más relevante. Aunque se trata de un cambio quirúrgico, en el que el actual líder del PSC sustituye al número dos de esa misma formación y quien será su sustituto futuro, la clave política anticipa un aumento del peso político del ala socialista. Aunque parezca un sencillo cambio de cromos, en el que el de Sanidad pierde peso político y el de Política Territorial lo gana, el movimiento tendrá más consecuencias de fondo conforme se vaya desarrollando el día a día del Gobierno.
2. La elección del nuevo Jemad abre la puerta al relevo del resto de la cúpula militar. El Consejo de Ministros nombró ayer al actual almirante jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), Teodoro Esteban López Calderón, como nuevo Jemad en sustitución del general del Aire Miguel Ángel Villarroya. Este último presentó su dimisión el sábado por la campaña de vacunación con alrededor de 300 dosis repartidas en el Estado Mayor de la Defensa, tal y como fijaba la Estrategia de vacunación de las Fuerzas Armadas. Aunque el reparto de las dosis generó tal polémica política y mediática que terminó provocando su «petición de cese para no dañar la imagen de las Fuerzas Armadas». La designación de un marino como Jemad cumple estrictamente con la rotación fijada en el seno de las Fuerzas Armadas aunque, ciertamente, al Ejército del Aire le restaban aún tres años al frente de esa jefatura. Sin embargo, se trata de una «norma no escrita» e interpretable.
3. Londres se queja del «proteccionismo europeo» con la vacuna de AstraZeneca . La Unión Europea y el Reino Unido tratan de evitar un conflicto abierto a causa de la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca que aún no ha sido aprobada por la Agencia Europea del Medicamento, pero que forma parte del arsenal terapéutico previsto por la Comisión. El Reino Unido, del que se sospecha que ha pagado un sobrecoste para hacerse con las dosis que tenía previsto recibir la UE , afirma que «el proteccionismo es lamentable» en referencia a los planes de la Comisión para imponer un control de las exportaciones de vacunas fabricadas en Europa. Hoy se celebra una nueva reunión de la UE con AstraZeneca en la que se espera que la farmacéutica aclare qué ha sucedido.
4. La opa a Naturgy alerta del control extranjero en compañías estratégicas. El Gobierno está a la espera de que el fondo de inversión australiano IFM presente toda la documentación sobre la opa presentada ayer sobre hasta un 22,69% de Naturgy, operación valorada en poco más de 5.000 millones de euros , para tomar una decisión. El desembarco de este fondo de pensiones necesita la autorización del Ejecutivo de coalición, ya que este aprobó en pasado marzo, al comienzo del estado de alarma, una norma que le permitiría vetar a las empresas extranjeras la adquisición de más de un 10% del capital de compañías españolas de sectores estratégicos como, por ejemplo, energía, telecomunicaciones, agua, transporte, aerospacial, defensa y sanidad.
5. La gran mayoría de los republicanos del Senado votan en contra del «impeachment» a Trump. Las posibilidades de que el «impeachment» a Donald Trump acabe con una condena en el Senado se han demostrado mínimas este martes. La cámara alta sometió a votación la constitucionalidad de celebrar el juicio político contra Trump, el segundo que sufre el expresidente de EE.UU. Fue un día después de que los líderes demócratas de la Cámara de Representantes entregaran los artículos del «impeachment» -algo así como los cargos en este juicio político- en los que se acusa a Trump de «incitar una insurrección», en referencia al asalto violento al Capitolio del pasado 6 de enero. El resultado de la votación fue de 55-45 a favor de seguir adelante con el «impeachment» y rechazar la idea de que es inconstitucional, como defendió el senador republicano Rand Paul, que adujo que no se podía juzgar a Trump ya que ya no estaba en ejercicio de sus funciones.
6. «Hay que vender a cuatro o cinco jugadores de peso». Los problemas económicos hace tiempo que asfixian al Barcelona, motivo por el que el club no se ha podido reforzar como Koeman solicitaba este pasado verano y los deportistas de la entidad se han visto abocados a una rebaja salarial aplazando pagos de sus fichas. La memoria económica asegura que el Barcelona, lastrado por la gestión de Josep Maria Bartomeu, tiene una deuda total de 1.173 millones de euros , 730 de ellos a corto plazo, lo que ha disparado la alarma entre socios y aficionados. Y,por si fuera poco, una información de Cope aseguraba que el club azulgrana había incurrido en impago de salarios a los jugadores del primer equipo, que debían cobrar en diciembre, por falta de liquidez, lo que ha obligado a la entidad, según algunas fuentes, a negociar desde hace semanas un préstamo que rondaría los 100 millones de euros y cuya garantía serán los traspasos futuros.