Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 26 de septiembre
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 26 de septiembre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/09/26/marlaska-delgado-hablan-kHLC--1248x698@abc.jpg)
1. «Marlaska y Delgado se ven y se saludan, pero nada más». La ministra de Justicia volvió a faltar a la verdad ayer cuando dijo que Fernando Grande-Marlaska «es un amigo y lo quiero mucho» . «No es así», comenta una persona del círculo más íntimo del juez de la Audiencia Nacional y hoy ministro. La «performance» que ambos montaron ayer en el Senado, repartiéndose besos y abrazos ante las cámaras, no es más que la escenificación de la huida hacia delante del Gobierno de Sánchez, del «aquí no pasa nada». La realidad es otra. «Lola y Fernando guardan las formas: se ven y se saludan por educación, pero nada más. Lo sabe todo el mundo». La relación de Delgado y Marlaska no se puede entender sin mencionar, una vez más, a Baltasar Garzón, compañero y amigo de la fiscal desde hace 19 años.
2. Muere una de las heridas por disparos de la Marina Real de Marruecos contra una embarcación tripulada por un español. Una mujer ha fallecido y tras personas más han resultado heridas este martes a causa de disparos efectuados por la Marina Real de Marruecos contra una embarcación tripulada por un español en el marco de una operación llevada a cabo en el mar Mediterráneo. Como consecuencia de los hechos, una mujer de nacionalidad marroquí ha muerto en el centro hospitalario al que fue trasladada, según indicaron fuentes del Ministerio del Interior a la agencia Reuters. Además, otras tres personas han resultado heridas. Todas ellas han sido trasladados a un hospital de la prefectura de Mdiq-Fnideq, parte de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas (norte), según ha confirmado la propia prefectura en un comunicado.
3. Trump ataca el multilateralismo con su nueva visión de política internacional: el patriotismo. Apenas media docena de manzanas separan la sede de Naciones Unidas de la fortaleza de mármol y dorados de Donald Trump en su torre de la Quinta Avenida. Eso no impidió que el presidente de EE.UU. llegara ayer tarde a su discurso en el arranque de la Asamblea General de la ONU . Como es tradicional, el jefe del Gobierno de EE.UU. era el segundo en el orden de intervenciones, después del presidente de Brasil, Michel Temer. Pero su homólogo ecuatoriano, Lenin Moreno, tercero ayer en la lista, tuvo que hablar antes de tiempo ante la ausencia de Trump. Cuando finalmente el presidente de EE.UU. subió al podio, parecía que se había equivocado de escenario. Arrancó su discurso con loas a la labor de su Gobierno, como si estuviera en uno de los mítines con la etiqueta «Hacer a EE.UU. grande otra vez» con los que se prodiga por todo el país.
4. Pedro Sánchez presume en Nueva York de un Gobierno «fuerte»: «Voy a aguantar hasta 2020». En plena crisis de su Gobierno, con rumores de la dimisión de una tercera ministra en poco más de cien días, Pedro Sánchez presumió de la fortaleza de su Ejecutivo durante su visita a Nueva York. El presidente del Gobierno intervino en una charla en el Council on Foreign Relations, uno de los ‘think tank’ de política internacional más prestigiosos del país, donde aseguró que goza de «un Gobierno fuerte y un apoyo parlamentario fuerte», más que en el anterior Ejecutivo, lo que está permitiendo la aprobación de grandes reformas. En medio de la tormenta política que vive su Gobierno, con la ministra de Justicia, Dolores Delgado, reprobada por el Senado, y acosado por revelaciones periodísticas como el plagio de su tesis doctoral, Sánchez aseguró que no piensa convocar elecciones, a pesar de tener un Gobierno en clara minoría.
5. Los independentistas redoblan su chantaje a Sánchez: si hay presos, no habrá PGE. La realidad es tozuda y volvió a imponérsele ayer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Vive en La Moncloa, pero no podrá mover ficha sin la aquiescencia de los partidos independentistas catalanes y estos se encargaron ayer de recordárselo, redoblando el chantaje que el portavoz de ERC, Joan Tardà, ya avanzó la semana pasada desde su escaño en el Congreso: mientras los políticos catalanes sigan en la cárcel, este grupo no apoyará los nuevos Presupuestos. El portavoz del PDECat, Carles Campuzano, añadió, además, que será necesario que la Fiscalía General retire los delitos de rebelión y sedición para que el único cargo que se impute sea el de desobediencia, que no conlleva cárcel. «No se puede negociar teniendo una silla en La Moncloa y otra en la cárcel», chantajeó Tardà a la entrada de la Junta de Portavoces.
6. Las tarifas del gas natural alcanzan un récord histórico. Las tarifas de último recurso (TUR) del gas natural registrarán el próximo día 1 de octubre una espectacular subida de aproximadamente el 8% , por lo que alcanzarán máximos históricos en nuestro país, según fuentes del sector consultadas por este periódico. Este incremento, que se concretará a finales de esta semana, responde sobre todo al encarecimiento de la materia prima en casi un 23% debido a la fuerte demanda de China, inmersa en un ambicioso plan de sustitución del carbón por el gas natural. Así, la TUR 1 (consumo estimado de 3.000 kWh/año) subirá de los actuales 8,85 céntimos de euro el kWh a unos 9,55 céntimos. La TUR 2 (consumo estimado de 12.000 kWh/año) pasará de 6,97 céntimos de euro a 7,52 céntimos. Son los precios más altos desde, al menos, el año 2000.