Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 25 de noviembre

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Ya son 6.000 los inmigrantes alojados en hoteles en Canarias, con un coste de 300.000 euros al día. Las Islas Canarias se han convertido en el epicentro de la inmigración en Europa. El goteo de llegadas no cesa en un momento muy delicado para un pulmón del turismo en España, que a duras penas luchaba por salir del cepo de la Covid cuando el alud de inmigrantes ha tirado por tierra cualquier expectativa de rápida recuperación. Hasta 6.000 inmigrantes africanos están hoy alojados en más de una docena de hoteles vacíos de los municipios más turísticos de las Islas, en Mogán, San Bartolomé y Las Palmas, según aseguran a este periódico fuentes municipales y confirma el vicepresidente de la federación de empresarios de Hostelería y Turismo de Gran Canaria, Tom Smulders.

2. Ábalos alargó su visita a los inmigrantes en Canarias en un hotel de 5 estrellas con su familia, asesores y escoltas. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, visitó el pasado viernes la isla de Gran Canaria para interesarse por la crisis migratoria provocada por el aluvión de cayucos llegados en las últimas semanas. Como responsable último de Salvamento Marítimo, anunció el refuerzo de medios materiales y humanos ante la «actual situación de emergencia humanitaria». Tras comprobar cómo miles de inmigrantes habían colapsado la isla y tuvieron que ser recluidos en malas condiciones, Ábalos no regresó a Madrid, sino que prolongó la visita a las islas durante todo el fin de semana. Lo hizo junto a varios asesores, sus escoltas y, según fuentes consultadas por ABC, «su esposa y sus dos hijos pequeños», pese a que era un viaje oficial y, por lo tanto, costeado con los Presupuestos del Estado.

3. El colapso del SEPE alimenta la reventa ilegal de citas. Reventa ilegal de citas para tramitar prestaciones. El alud de solicitudes de ERTE y prestaciones por desempleo provocado por la pandemia de Covid-19, unido a la endémica falta de personal que denuncian los sindicatos, ha llevado a que en demarcaciones como la de Barcelona se esté produciendo un tráfico subterráneo de venta de citas presenciales. Tras las denuncias de los sindicatos, la dirección provincial del Servicio Público de Empleo (SEPE) llevó el caso a la Fiscalía hace dos semanas, algo que ha hecho que la reventa ilegal ya no se haga a la luz pública, si bien la misma, de manera más discreta, no ha cesado, según aseguran a ABC trabajadores del antiguo INEM, que siguen detectando anomalías en el proceso de solicitudes para intentar sortear por la puerta de atrás el colapso de estas oficinas.

4. Ayuso propone grupos de 10 en las cenas navideñas y toque de queda a la 1.30 horas. El Gobierno regional envió anoche un texto alternativo al que sugirió el Ministerio de Sanidad y que planteaba grupos de 6 personas en las cenas navideñas y toque de queda desde la 1 de la madrugada. En la propuesta que realiza la Comunidad madrileña , algo más laxa aunque continuando con las restricciones, propone que puedan reunirse hasta diez personas en un mismo domicilio los días más señalados de la Navidad, y que las limitaciones a la movilidad sean a partir de la 1.30 de la madrugada. Las autoridades madrileñas ya habían adelantado su intención de flexibilizar algo las restricciones, a la vista de los buenos datos, y dadado el profundo sentido familiar de las fechas navideñas. No obstante, la presidenta Díaz Ayuso hacía ayer una llamada a la tranquilidad y a no bajar la guardia ante una pandemia que puede dar todavía muchos disgustos.

5. El Gobierno quiere que baste estar empadronado un año para acceder a la eutanasia. La eutanasia exprés y a domicilio va camino de convertirse en ley en nuestro país. Así lo acordaron los partidos de la coalición de Gobierno y sus socios en el Congreso en la primera reunión de la Ponencia celebrada este martes para negociar las enmiendas a la proposición de Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia. Durante ese encuentro —en el que se analizan y negocian las enmiendas al articulado definitivo de la ley—, los distintos grupos, excepto Vox y PP, valoraron algunos de los requisitos que deberán reunir los pacientes para poder acceder «a la prestación de ayuda para morir».

6. Koeman descansa y gana. El Barça se presentó en Kiev con un once de lo más inusual, por no decir extravagante. De negro y con los dorsales dorados. Koeman probó a Mingueza para sustituir a Piqué. Ambicioso, valiente en sus primeras intervenciones. Un temperamento adecuado para un central, sin dejarse pisar, y protegiendo bien su territorio desde la primera jugada: dejó claro de entrada a los delanteros contrarios que no iba a ser el pardillo de la jornada. Césped cutre, el balón botaba como en un campo de barrio. El Barça confiaba mucho en lo que pudiera hacer Dest por su banda, pero sin demasiado resultado. Partido intenso, rápido, pero sin ninguna profundidad , de pobre calidad, bastante aburrido. Sólo Mingueza deslumbraba, consciente de la oportunidad que tenía y decidido a aprovecharla. Pero delante nadie remataba, en el minuto 20 aún el Barça no había chutado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación