Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 22 de abril

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. El 43% de los seguidores de Sánchez en Twitter son falsos y de los últimos 90 días. Rondan los 20 años de edad. Son chicas con rostro de «top model». Y responden a nombres de origen americano como Mallory, Kaylee, Jacey o Arlene. Son miles y tienen en común haberse registrado en Facebook en las últimas semanas con una actividad exclusiva: respaldar masivamente al Gobierno de Pedro Sánchez. Intercalan mensajes en árabe con retuits de propaganda de los ministros españoles o de cuentas afines al PSOE y a Podemos. Han descubierto su amor al Gobierno en marzo repentinamente, después de años difundiendo vídeos de fútbol en francés. O son usuarios chinos creados el mes pasado sin más actividad que hacer clic en «me gusta» en mensajes de apoyo a los ministros españoles durante la crisis del coronavirus.Son cuentas falsas de Twitter. Las más elaboradas, también creadas en marzo de 2020, con perfiles creíbles, aunque sin seguidores y con identidades falsas, han llegado a la red social para publicitar un único mensaje destinado a Sánchez en su peor momento de popularidad: «Eres el mejor presidente».

2. Los Mossos detienen al alcalde de Badalona tras saltarse el confinamiento con síntomas de embriaguez. Los Mossos d'Esquadra han detenido al alcalde de Badalona, el socialista Àlex Pastor, después de haberse saltado el confinamiento. Circulaba con síntomas de embriaguez por el centro de la capital catalana cuando una patrulla le dio el alto, según han explicado a ABC fuentes conocedoras de los hechos. El PSC ha reaccionado rápido ante estos acontecimientos y ha decidido suspender a Pastor de militancia y reclamarle que renuncie a todos sus cargos públicos, según han informado en un comunicado. El PSC considera que «los hechos conocidos hoy son incompatibles con la militancia socialista y el ejercicio de cualquier cargo público».

3. Trump ordena que no se concedan visados de residencia permanente durante 60 días. Donald Trump ha ordenado que no se conceda ningún visado permanente de residencia y trabajo en EE.UU. por un espacio mínimo de 60 días para impedir que los extranjeros ocupen puestos de trabajo durante la mayor destrucción de empleo en casi un siglo. La medida, que se desarrollará en un decreto, afecta a las llamadas green cards, los visados permanentes. Quedan exentos los trabajadores temporales que suelen entrar de México y otros países americanos para la cosecha. «Al congelar la inmigración, ayudaremos a poner a los desempleados de EE.UU. en la primera línea de trabajo a medida que la economía se reabre. Sería injusto que los estadounidenses que han perdido su empleo a causa del virus sean reemplazados por nuevos trabajadores inmigrantes que ingresan desde el extranjero», dijo el presidente en su rueda de prensa diaria en la Casa Blanca.

4. Los ERTE no se pagan, el crédito fluye despacio y los subsidios a empleadas de hogar se retrasan un mes. El «escudo social» contra la crisis que Pablo Iglesias y su Gobierno repiten como un mantra, hace aguas. El vicepresidente segundo decía ayer en el Senado que las medidas puestas en marcha «no tienen precedentes» y que es preciso «blindar» los derechos sociales como cuarto pilar del Estado de Bienestar. Y ayer el Consejo de Ministros aprobaba una nueva batería de nuevas medidas, aunque el colapso de la Administración y la maraña burocrática están impidiendo que se aplique el grueso de las que ya están en marcha, las que fueron aprobadas tras el decreto del estado de alarma el 14 de marzo.

5. Temor a que cientos de sanitarios se hayan infectado por usar mascarillas defectuosas. Nada está muy claro en el caso de las mascarillas defectuosas que el Gobierno envió a las Comunidades Autónomas para proteger a sus sanitarios y después ordenó retirar. El Ministerio de Sanidad no sabe cuantificar el volumen de equipos de mala calidad que entregó y en las Autonomías tampoco tienen definido qué profesionales las emplearon y, por ende, si podrían estar infectados. Por ello, los ejecutivos regionales centran ahora esfuerzos en encapsular el problema y limitar sus efectos mediante pruebas diagnósticas a los sospechosos y aislamiento para los profesionales que más se expusieron al virus o han dado positivo. En medio de todo esto, el goteo de profesionales de baja va en aumento.

6. El deporte pide al Gobierno una revolución fiscal para superar la crisis. Las federaciones publican hoy un plan de futuro a cuyo borrador ha tenido acceso ABC y con el que pretenden ayudar a equilibrar el sector y utilizarlo como palanca de impulso para la economía del país tras la crisis desatada por el coronavirus. El bautizado como «Plan de recuperación y vuelta a la normalidad del deporte español» consta de 24 páginas –más los anexos– en las que se detallan tres grandes bloques. En el primero se hace un análisis de cómo puede afectar la crisis al sector; en el segundo se apuntan diferentes propuestas de recuperación; y por último se trazan las líneas maestras para el regreso a la normalidad del deporte profesional, federado y popular.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación