Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 21 de octubre

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leeras siguiendo este enlace]

1. Santiago Abascal sacará su versión «prudente» y propondrá una batería de ideas nuevas. El Santiago Abascal que esta mañana defenderá la que será la quinta moción de censura de la democracia no tirará de desmesura sino de todo lo contrario. O al menos ese es el plan con el que el presidente de Vox se subirá a la tribuna de oradores para defender por qué el Gobierno de España debe dejar de estar en manos de Pedro Sánchez y pasar a las suyas . Abascal sacará su versión «prudente y sensata» para lanzarse a la conquista de los votantes del PP a través de la pantalla del televisor. Sabe de antemano que su iniciativa nace fracasada aritméticamente, pero intentará exprimir la ventaja de hablar durante horas ante toda España para mostrarse como alternativa a un PP que ni siquiera participará en el debate el primer día y solo tendrá una participación tasada en el segundo.

2. Pulso de PSOE y Podemos en alquiler, IRPF, IVA y gasto ante los Presupuestos. El boceto de los Presupuestos Generales del Estado para 2021 ya está a punto de salir del horno, pero el guiso aún requiere los últimos detalles en los que no hay acuerdo aún entre PSOE y Podemos. Las líneas generales están claras desde hace semanas, pero es la parte de impuestos y la inclusión de guiños políticos como la regulación o no del alquiler los que permanecen sin cerrar a falta de que sean los primeros espadas los que acuerden el detalle final: fuentes de la negociación apuntan que el pacto se cerrará por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias. El objetivo es que el Consejo de Ministros apruebe el proyecto el martes que viene y ya mandar el borrador de cuentas al Congreso de los Diputados. Hay 3.370 millones de euros de nuevos ingresos para 2021 sin detallar en el Plan Presupuestario enviado a Bruselas, lo que indica que las medidas a decidir no son ni mucho menos anecdóticas. El papel lo aguanta todo.

3. La Comisión Europea se juega su autoridad en el pulso con el presidente Pedro Sánchez. Después de muchos intentos de llegar a un acuerdo para evitarlo, a finales de abril, la Comisión Europea decidió finalmente poner en marcha por primera vez un procedimiento de infracción contra Polonia por la legislación que ha aprobado en los últimos años y que en su conjunto se considera que sirve para someter a los jueces a la voluntad del Ejecutivo, lo que significa un atentado grave contra el principio de separación de poderes. La reforma, que entró en vigor en febrero, «realiza cambios en el funcionamiento del sistema judicial, con grave riesgo de control político del sistema» , afirmaba la comunicación de la Comisión antes de emprender un camino extremadamente grave dentro de los usos comunitarios. Entonces, la responsable de Transparencia y Valores en la Comisión Europea, ya advirtió que «este virus no puede matar la democracia».

4. Cerrojazo en París a la mezquita sospechosa. Son dos localidades muy diferentes, pero ambas se han vuelto puntos rojos en el mapa de Francia después del pasado viernes, cuando un terrorista islamista asesinó al profesor Samuel Paty por mostrar caricaturas de Mahoma durante una clase sobre la libertad de expresión. Este drama, que se produjo en una zona de pequeños chalés con tejados a dos aguas, en términos sociológicos de clase media y tomada por una suerte de tranquilidad burguesa, extiende sus ramas hasta la segunda, situada en el departamento de Sena-San Denis, uno de los más conflictivos de la región parisina, tristemente célebre por sus altos índices de criminalidad, entre agresiones, robos y tráfico de drogas. Allí se encuentra la mezquita que el ministro del Interior ordenó cerrar hoy, después de que se descubriera que su rector compartió en su página de Facebook el vídeo donde el padre de una alumna de Paty denunciaba al docente, el origen de la trama que condujo a su asesinato por parte de un radical ruso de origen checheno de 18 años.

5. La rápida subida del virus en Europa, el preludio de lo que ocurrirá en España. «Vienen semanas muy duras. La segunda ola ya no es una amenaza, es una realidad en toda Europa», dijo ayer en Moncloa el ministro Illa. En esta última semana el Gobierno ha subido el tono sobre el avance de la pandemia, a medida que en el resto de Europa sonaban las alarmas. En España la cifra de casos no deja de crecer, y puede que solo sea el principio de una explosión de más positivos. Lo peor aún está por llegar. Al Ministerio de Sanidad le preocupa que la oleada que acusa el centro de Europa con la llegada de los primeros fríos, no haya llegado aún a España. No está claro que las temperaturas afecten a la proliferación del nuevo coronavirus, pero hay un mayor riesgo de contagio porque la vida del exterior se traslada a espacios cerrados.

6. El Barça inicia con goleada el camino hacia su redención europea. Tras enterrar definitivamente un ciclo en la infausta noche lisboeta, el Barça inició este martes su camino hacia la redención en la Liga de Campeones y lo hizo con una goleada (5-1), que tuvo luces y también sombras, ante el Ferencvaros húngaro. El conjunto azulgrana tardó bastantes minutos en salir de su particular depresión. El contexto de pandemia y un escenario desangelado al que sigue costando acostumbrarse, ciertamente tampoco le ayudaron.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación