Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 21 de julio

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Las subidas de la energía y de los alimentos hacen un roto en los bolsillos de los consumidores. Este verano está siendo muy complicado para los ciudadanos por el rápido rebrote de variantes del Covid extendiéndose por todo el país. Al mismo tiempo, los maltrechos consumidores que aún no se han recuperado de la crisis ocasionada por la pandemia están sufriendo un encarecimiento de la energía y de los alimentos que no se recuerda desde hace tiempo. Precisamente, la electricidad y los alimentos protagonizan la subida de la inflación hasta ahora, que en junio se situó en el 2,7%, la más elevada desde febrero de 2017, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cabe recordar que el incremento del IPC disminuye el poder adquisitivo de los consumidores e impacta directamente en las revisiones salariales, en los convenios y en la actualización de las pensiones.

2. El plante de seis magistrados del TC obliga a Conde-Pumpido a pedir perdón. Las expresiones «ofensivas e inapropiadas» que el magistrado Cándido Conde-Pumpido vertió contra sus compañeros del Tribunal Constitucional en su inicial voto particular de la alarma han agrandado la herida que ya habían dejado las deliberaciones en la última sesión del Pleno, en la que se aprobó la inconstitucionalidad del confinamiento. Tanto ha sido así que a día de hoy se ha roto toda relación entre los magistrados, hasta el punto de que los seis de la mayoría que tumbó la alarma, ofendidos por las palabras del exfiscal general, plantaron ayer el Pleno del TC previsto para esta semana a la espera de que el exfiscal general rectificara públicamente lo dicho, como así ocurrió.

3. El PSOE evidencia su debilidad ante el riesgo de que el Congreso le derogue hoy dos decretos. El PSOE realizó ayer un movimiento que muy pocas veces ha realizado y que da idea de su actual debilidad parlamentaria: llamar a Vox. El portavoz socialista de Función Pública acabó telefoneando a su homólogo en el grupo de Santiago Abascal para sondearle y conocer su posición ante la convalidación del decreto-ley sobre interinos, después de que sus principales socios anticiparan su «no» al texto. Este decreto es uno de los cuatro que se someterá esta mañana a votación en la Cámara Baja junto a la rebaja del IVA de la luz, la retirada de las mascarillas en el exterior y las nuevas medidas culturales. De todos ellos, es el que tiene más posibilidades de provocar una nueva derrota parlamentaria para Pedro Sánchez.

4. La Universidad Oberta De Catalunya ficha a Pablo Iglesias como investigador. Pablo Iglesias, exlíder de Podemos y exvicepresidente segundo del Gobierno, se incorporará el 15 de septiembre al centro de investigación 'Internet Interdisciplinary Institute' (IN3) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), según adelantó ayer 'ARA' y confirmó ABC después. Su proyecto se denominará 'Análisis de discursos ideológicos en las redes sociales. El caso de la comunicación política en red en España'. Está previsto que tenga un año de duración. El trabajo de Iglesias consistirá en analizar discursos y transformaciones , identificar a actores claves y sus relaciones y situarlos ideológicamente. Las mismas fuentes explican que será un empleo temporal a tiempo parcial, concretamente un 25 por cierto de la jornada laboral. Apuntan además que cobrará un sueldo bruto anual de 8.400 euros.

5. El Gobierno español pide a la Casa Blanca que levante parte del embargo a Cuba. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha intercedido este martes por las empresas españolas que hacen negocios en Cuba en una serie de reuniones bilaterales que ha mantenido con sus homólogas en Washington. Según ella misma ha dicho después en una conversación con la prensa en la embajada española en Washington, Maroto le ha trasladado a la administración de Joe Biden que la parte del embargo que activó Donald Trump en 2019 «no es en este caso la solución a los problemas que hay en Cuba».

6. Una España con pinta de oro. Quien se haya quedado con ganas de fútbol lo tiene sencillo, porque los Juegos de Tokio ofrecen desde hoy un programa matinal en pleno verano. España debuta mañana a las 9.30 (hora española) frente a Egipto y después deberá enfrentarse a Australia (25 de julio, 12.30 horas) y a Argentina (28 de julio, 13.00 horas) en una competición muy abierta en la que la selección, muy reforzada, aspira a medalla. Argentina, Brasil, Alemania, Francia y España parecen, a priori, las principales candidatas al campeonato en un torneo que reúne a 16 equipos en cuatro grupos de cuatro. Los dos primeros se clasifican para los cuartos de final, una eliminatoria crítica que abre el camino hacia el podio: tres de los cuatro equipos que superen esa criba tendrán medalla, puesto que el fútbol convierte la llamada final de consolación en algo más amable al entregar una sola medalla de bronce.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación