Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 20 de noviembre

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Doble discurso frente a la corrupción: Sánchez se desvincula e Iglesias le ampara. El proceso de los ERE fue entendido en Ferraz como un asunto de otra época. Lejano. El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, manifestó ayer «absoluto respeto» por una sentencia que tildó de «muy dura», pero subrayó que no tiene ninguna relación con la nueva Ejecutiva socialista. «Son hechos de la pasada década, es un caso que no afecta al actual Gobierno ni a la actual dirección del PSOE», remarcó Ábalos, para desvincular a Pedro Sánchez y a su equipo de uno de los casos de corrupción más graves del partido.

2. El Ministerio de Ciencia y la Junta de Andalucía pagaron el estudio de tres tesis plagiadas. Tres de las tesis con contenidos plagiados desveladas el lunes por ABC se realizaron gracias a un proyecto de investigación que fue financiado con dinero público y con el patrocinio de un laboratorio privado. Dos de ellas se leyeron en el año 2013 en la Universidad de Granada y la tercera en 2015 en la Universidad de Murcia, ambos centros públicos. El proyecto, titulado «Eficacia del ácido málico en el manejo de la xerostomía inducida por fármacos. Determinación de mucinas salivares y capacidad buffer», recibió fondos del Ministerio de Ciencia e Innovación, que actualmente también engloba Universidades, a través de Instituto de Salud Carlos III. Por su parte, la Junta de Andalucía financió el proyecto con cargo al Grupo de Investigación Farmacológica en Odontología.

3. La amnesia repentina asedia a los amigos del chat de la Manada y los mensajes les delatan. Los mensajes les delatan. Y así se lo expuso la acusación particular, representante de la joven víctima de 24 años hoy y 21 en el momento de los hechos denunciados, así como la Fiscalía. Los amigos de los cuatro amigos de la Manada encausados en Córdoba por el «caso Pozoblanco» fueron pasando, uno tras otro, ayer ante el juez a ofrecer su declaración y las frases más repetidas fueron «no recuerdo, no lo vi, no lo compartí» . El primer testigo, que estuvo con los encausados la noche de autos, aseguró: «Fui a la Feria de Torrecampo en el mismo coche que los otros, pero no regresé con ellos porque había más gente, cinco personas, y yo volví a Pozoblanco en otro vehículo».

4. La Guàrdia Urbana desaloja la acampada «indepe» del sin apenas resistencia. Un amplio dispositivo de la Guàrdia Urbana ha desalojado este miércoles de madrugada la acampada estudiantil independentista que desde el 30 de octubre ha invadido un punto estratégico de la ciudad, la plaza Universitat, y sus aledaños. Los agentes han procedido al desalojo sobre la una menos diez de la mañana, sin encontrar apenas resistencia. Eso sí, ha habido dos detenidos en el operativo: un individuo por lanzar un objeto sobre los agentes, y otro por empujones. Esta vez, del desalojo se ha ocupado la Guàrdia Urbana, mientras que los antidisturbios de los Mossos d'Esquadra han sido quienes han mantenido el perímetro de seguridad. En esta ocasión, los papeles han sido intercambiados entre los dos cuerpos policiales.

5. El turismo nacional a Cataluña cae un 4,2% desde que estalló el «procés». El estallido del «procés» en 2017 ha provocado un efecto invisible pero duradero sobre la economía catalana. El turismo nacional a la región no ha vuelto a levantar cabeza, hasta el punto de que las pernoctaciones hoteleras de los residentes españoles no han recobrado el nivel anterior al 1-O. Así lo atestiguan las cifras de pernoctaciones en la región del INE y BBVA Research, que recogen que desde el tercer trimestre de 2017 la caída de turistas nacionales en Cataluña ha descendido un 4,2% en el mismo periodo de este año, lo que contrasta con el crecimiento del 4,2% del conjunto de España. Un acontecimiento que, ante la vuelta de los disturbios tras la sentencia del «procés», parece haberse agravado.

6. Nadal impulsa la esperanza con su victoria ante Khachanov. Ni siquiera Neymar se quiso perder la puesta de largo de Rafael Nadal en esta nueva Copa Davis, que mantiene la calidad y el ambiente de fiesta en las gradas y que también conserva las buenas constumbres para el balear. Solo perdió un partido, en su estreno en la competición, hace ya quince años. Los demás los ha convertido en victoria, para alegría del personal que ayer también mantenía las gargantas encendidas a pesar de las horas. La Davis cumple con Nadal, Nadal cumple con la Davis ante Karen Khachanov y España logra el empate con Rusia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación