Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 20 de mayo

Vídeo: La Guardia Civil blinda el domicilio de Pablo Iglesias frente a las protestas

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Iglesias movilizó a la Guardia Civil el 6 de marzo por las protestas de unos desconocidos ante su chalé. Pablo Iglesias no quiere que «gente de derechas» se concentre en la puerta de su chalé de Galapagar y amenaza con que que los próximos escraches pueden ser enfrente «del apartamento de Ayuso , de la casa de los Espinosa de los Monteros o de la de Abascal». Incluso, de la vivienda de algunos periodistas. El Ministerio del Interior ha reforzado en los últimos días la seguridad de su chalé en Galapagar con varias patrullas de la Guardia Civil después de que las caceroladas se trasladaran hasta la puerta de su casa, que cuenta con protección permanente.

2. La pérdida de apoyos fuerza a Sánchez a limitar la nueva prórroga a quince días. El Gobierno socialista recibió ayer un fuerte revés al no lograr asegurar los apoyos parlamentarios suficientes para prorrogar el estado de alarma durante un mes, como quería el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez. El Consejo de Ministros se vio forzado a aprobar una nueva prórroga del estado de alarma, pero de quince días, lo que desbarata el plan de Sánchez de asegurar el mantenimiento de esta medida excepcional hasta el fin de la desescalada. Si el líder del Ejecutivo quiere una nueva extensión del mando único tendrá que volver a pasar por la negociación con la oposición y el permiso del Congreso.

3. ¿Cómo se calcula la cantidad que cobran a final de mes los trabajadores incluidos en un ERTE? El Gobierno pactó la semana pasada prorrogar los ERTE por fuerza mayor vinculados al Covid-19, que afectan a tres millones de trabajadores , hasta el próximo 30 de junio, y habilitó una nueva modalidad denominada ERTE por fuerza mayor parcial por la que algunas empresas pueden ir reincorporando a la plantilla de forma progresiva y con la que se premia a las empresas con mayores exenciones en las cotizaciones a los trabajadores que se vayan reincorporando. Al mismo tiempo, las compañías pueden seguir recurriendo a los ERTE por causas objetivas de tipo económico, técnico, organizativo o de producción, y que, sin embargo, no cuentan con las mismas ventajas que los de fuerza mayor.

4. Dos metros puede no ser siempre suficiente para evitar el contagio. Las autoridades sanitarias lo han repetido muchas veces: El distanciamiento social puede ser la mejor mascarilla. Por eso, recomiendan mantener una distancia de dos metros entre individuos para evitar la posible transmisión del Covid-19. Sin embargo, puede no ser suficiente en ciertas circunstancias , según concluye un nuevo estudio sobre cómo las partículas viajan por el aire cuando las personas tosen. Los investigadores del Instituto Americano de Física advierten de que el coronavirus podría alcanzar los cinco metros y medio en tan solo cinco segundos con una ligera brisa de 4 kilómetros por hora.

5. EE.UU. considera una amenaza el envío de cinco buques con fuel de Irán a Maduro. Las fuerzas armadas estadounidenses han advertido de que la inminente llegada de cinco petroleros enviados por Irán a las costas de Venezuela para descargar combustible es «contraria a los intereses de EE.UU.» Según dijo el lunes el almirante Craig Faller, al frente del Comando Sur norteamericano, hay indicaciones claras de que el régimen iraní está brindando apoyo militar a Nicolás Maduro. Faller dijo además en un discurso que el régimen de Teherán, al igual que China y Rusia, están aprovechando la pandemia para “reescribir el orden mundial” apoyando a “narcodictaduras” como la venezolana.

6. El Barça podrá fichar en mitad de un ERTE. Lautaro Martínez, Neymar Júnior o Miralem Pjanic son objetivos prioritarios para el Barcelona en su afán de reforzarse para la próxima temporada. Una inversión que superaría los 300 millones de euros. No obstante, el reciente ERTE aplicado por el club y la rebaja salarial a la que aceptó someterse el primer equipo chocan de frente con la intención de la dirección deportiva de la entidad, respaldada por la Junta directiva. Incluso desde otros clubes se ha alzado la voz ante la posibilidad que el Barcelona destine parte de la ayuda recibida por el Estado para reforzarse. «Espero que, en España, el que se ha ido al ERTE no pueda fichar. Sólo faltaría que alguien que se ha ido a un ERTE le quite un jugador al Getafe por 20 kilos. Es que no tiene sentido», razonó Ángel Torres en Radio Marca hace unos días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación