Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 19 de febrero
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes consultarlas pinchando en este enlace]
1. Un juez ve «indicios racionales de delito» en el encuentro Ábalos-Delcy . El Partido Popular logró ayer, con su denuncia en el Juzgado de Guardia de Madrid por el «caso Delcygate», dos cuestiones importantes: la primera, conseguir que un juez asegurara en un auto que en los acontecimientos ocurridos en la noche del 19 al 20 de enero en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, cuando el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, se reunió de forma secreta con la vicepresidenta venezolana , Delcy Rodríguez, hay indicios de delito; y la segunda, superar la inacción de la Fiscalía, que a pesar de haber recibido ya una denuncia de los populares por estos mismos hechos no había ordenado diligencia alguna ni, lo que era más grave, impedido el borrado de las cintas grabadas por las cámaras de seguridad de AENA. Precisamente hoy se cumplían los 30 días de plazo para que las cintas pudieran haber sido borradas, por lo que la decisión judicial ha llegado «in extremis» para impedirlo.
2. El colapso del «procés» fragmenta y radicaliza la oferta electoral secesionista . El estancamiento de la estrategia independentista, la crisis que atraviesan las relaciones entre Junts per Catalunya y ERC y la pérdida de influencia de las entidades secesionistas «tradicionales» (con la ANC actuando cada vez más como un satélite de Waterloo y Òmnium fracasando en su intento de mantener la unidad) forma un caldo de cultivo favorable para la eclosión de nuevas candidaturas encabezadas por «outsiders». Estas están centradas en criticar al «establishment» independentista, etiqueta de la que no está a salvo ni la CUP, y aspiran a captar a los electores ultranacionalistas desencantados con sus papeletas tradicionales. En estos momentos ya hay varias formaciones que aspiran a estrenarse en las próximas elecciones al Parlament. Entre estos destacan Primarias Catalunya, Força Catalunya, Demòcrates de Catalunya o los indentitarios del Front Nacional Català.
3. Macron entra en campaña contra el «separatismo islamista» francés . Emmanuel Macron presentó este martes en Mulhouse (departamento Alto Rin), una de las «capitales» del islam de Francia, su proyecto de «reconquista» de los territorios de la República francesa amenazados por el «separatismo islamista». En un discurso de muy altos vuelos intelectuales y políticos, el presidente de la República analizó la nueva realidad multicultural de Francia , insistiendo en la emergencia de un problema de inmenso calado, presentado de este modo: «El separatismo islamista es un proyecto político incompatible con la libertad y la igualdad y la identidad y la unidad de la nación». Quizá por vez primera en la historia política de Francia, un presidente denuncia una deriva religiosa, cultural y política que va más allá de la mera y trágica amenaza yihadista subversiva, amenazando la matriz cultural de la nación.
4. Estados Unidos se reserva el derecho a responder con aranceles a la tasa Google aprobada por el Gobierno de España . El Gobierno de Estados Unidos considera una afrenta la aprobación de la tasa servicios digitales por parte de España, y como ha anunciado el presidente Donald Trump en meses recientes, ahora se reserva el derecho de responder, como ha hecho en otros apartados, mediante aranceles . El mes pasado, la Casa Blanca logró que el Gobierno de Francia aplazara la aprobación de ese nuevo impuesto, conocido como tasa Google, y se encuentra en negociaciones con la Unión Europea para que haga lo mismo. El presidente ha advertido en repetidas ocasiones de los riesgos que conlleva aprobar una tasa que repercuta sobre los gigantes tecnológicos afincados en EE.UU. «Les guste o no, son grandes, grandes empresas estadounidenses. Y no estoy contento con el impuesto digital», aseguró el presidente estadounidense en una conferencia de prensa en octubre.
5. Nace el primer bebé de una mujer con cáncer a partir de óvulos madurados en el laboratorio y congelados . Médicos franceses han logrado por vez primera el nacimiento del primer bebé de una paciente con cáncer a partir de un óvulo inmaduro que maduró en el laboratorio, se congeló, a continuación se descongeló y fertilizó cinco años después. En una carta que se publica en « Annals of Oncology» describen cómo se llevó a cabo este proceso que ha permitido que una mujer 34 años, que era infértil debido a que había sido tratada con quimioterapia para un cáncer de mama hacía cinco años, pueda ser madre . Los expertos, antes de que la paciente iniciara su tratamiento oncológico, extrajeron siete óvulos inmaduros de sus ovarios y utilizaron una técnica llamada maduración in vitro (MIV) para permitir que los óvulos se desarrollaran en el laboratorio.
6. Turno para el Valencia en los octavos de final de la Liga de Campeones . Después del trabajado triunfo del Atlético de Madrid frente al Liverpool en el Wanda Metropolitano (1-0), hoy le toca al Valencia afrontar la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones. Lo hará frente a la Atalanta. Un equipo que ha sorprendido al continente por su juego vistoso y, especialmente, por su gran capacidad goleadora. Buena culpa del gran momento que atraviesa el club italiano recae en Papu Gómez , un bonaerense que en apenas 165 centímetros concentra la dosis justa de atrevimiento, calidad y liderazgo para guiar al rival del Valencia de esta noche. Seis goles y diez asistencias lo contemplan en Italia esta temporada. Solo Ilicic se mueve por encima en términos de producción, catorce tantos y cinco pases. Todo ello, en el equipo que más dispara a puerta de entre las cinco grandes ligas europeas. Hoy (21.00 horas), de prestado en Milán, apunta al Valencia.