Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 19 de agosto

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas pinchando en este enlace]

1. La consultora de Podemos que investiga el juez lleva cinco meses sin administrador. La consultora a la que Podemos contrató para las elecciones de abril de 2019, Neurona Comunidad S.L, haciendo saltar las alarmas del Tribunal de Cuentas y ahora, del juez que investiga al partido por malversación, no tiene a nadie a los mandos. Según la documentación mercantil consultada por ABC , no cuenta con administrador ni ningún otro cargo inscrito, lo que además de resultar una situación atípica en una sociedad que consta como activa en el Registro Mercantil y contravenir la Ley de Sociedades de Capital, añade un plus de dificultad en la investigación abierta en el Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid sobre el partido y varios de sus dirigentes: no hay persona física que responda de los actos de esta sociedad desde hace cinco meses. Neurona Comunidad S.L inició su actividad el 19 de marzo de 2019, aunque formalmente, fue inscrita con un capital social de 3.000 euros quince días antes. A su fundación, el administrador único era el abogado especializado en mercantil Elías Castejón, y su sede, la del despacho profesional en la provincia de Sevilla de este letrado, cuyo nombre sigue figurando en un total de 18 sociedades activas, parte de las cuales están inscritas en la misma dirección postal.

2. Génova ve «desleal» a Cayetana Álvarez de Toledo y descarta un pacto de Presupuestos con el Gobierno. La destitución fulminante de Cayetana Álvarez de Toledo como portavoz del Grupo Popular en el Congreso por parte de Pablo Casado abrió la caja de los truenos en el PP y dejó al descubierto un cruce de acusaciones que, en la práctica, hizo saltar por los aires cualquier posibilidad de colaboración en el futuro. En Génova no solo vieron «insólito» y «desleal» que desvelara ante los medios el contenido de la reunión que mantuvo el lunes con el presidente de su partido, sino que acusaron a la portavoz de «mentir» y lanzar falsas insinuaciones. Fuentes próximas a Casado negaron con rotundidad que el líder del PP esté dispuesto a negociar los Presupuestos Generales del Estado con el Gobierno de Sánchez e Iglesias, o que vaya a repartirse los puestos del Consejo General del Poder Judicial con el PSOE y Podemos.

3. Barrios de Madrid ya están peor que las zonas más afectadas de coronavirus en España. Los distritos de Usera, Carabanchel, Villaverde y Puente de Vallecas, en el sur de Madrid capital, fueron seleccionados por el Gobierno regional la semana pasada para realizar pruebas aleatorias en su población debido a su alarmante situación epidemiológica. La situación de hoy, a la espera de los resultados de los PCR que comenzaron este lunes, es aún peor. En Usera se han alcanzado los 585 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, según las estadísticas de la Consejería de Sanidad hasta el 17 de agosto. Es una cifra peor que la actual de Aragón , la región de la Unión Europea con la situación epidemiológica más grave. Puente de Vallecas (468 casos por cada 100.000 habitantes), Carabanchel (437) y Villaverde (424) son los otros distritos con mayor difusión del virus.

4. La deuda, un lastre para la recuperación. Las cuentas públicas se tambalean tras el estallido del coronavirus. La deuda del conjunto de las administraciones alcanzó en junio los 1.289.905 millones de euros, lo que supone 32.087 millones más que en el mes anterior y 82.473 millones más respecto a junio de 2019, según las cifras difundidas ayer por el Banco de España. Desde el mes de febrero, preludio de la pandemia, el pasivo de las administraciones se ha disparado en 88.130 millones de euros. Y ahora representa aproximadamente el 114% del PIB previsto para el conjunto del año. La deuda pública superó el 100% del PIB a principios de 2015, un hito que no se producía desde 1909. Con el crecimiento de la economía, sin embargo, la ratio fue rebajándose, hasta alcanzar a finales de 2019 el 95,5% del PIB de España.

5. Donald Trump renuncia a la campaña virtual. El arranque de la convención demócrata fue un ejercicio de contraste entre la campaña de Joe Biden y la de Donald Trump. El presidente busca dejar en evidencia al evento virtual de sus rivales , sin la energía de los seguidores, y se ha ido de gira por estados clave, donde está celebrando mítines con sus bases. Mientras los demócratas encadenan vídeos pregrabados y conectan por vídeo con votantes que aplauden de forma incómoda desde sus casas, Trump ha optado por el contacto directo con los votantes, uno de los ingredientes de su éxito en 2016, a pesar de las limitaciones de la pandemia. Al mismo tiempo, ha desplegado una ambiciosa campaña digital de anuncios en YouTube y en varios grandes medios estadounidenses.

6. Hazard, el futbolista que más se ha devaluado por el coronavirus. El coronavirus no entiende de ricos ni pobres, de famosos ni anónimos. Ataca a todo tipo de personas y gremios y el fútbol no es una excepción. Así lo muestra un estudio de SafeBettingSites.com en el que se detalla cómo los cinco mejores jugadores del mundo se han devaluado 144 millones de euros desde el inicio de la pandemia. Cifras que sustentan el análisis de KPMG sobre el estado actual de las diez grandes ligas de Europa, en la que el valor de los 4.183 jugadores ha caído un 17,7%, hasta los 6.600 millones de euros, números que irán a peor conforme más tiempo dure la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación