Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 18 de noviembre

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. ABC, dentro de la fábrica china de la esperanza contra el coronavirus. A la vista de la virulenta segunda ola del coronavirus que ya azota a Europa y América, la vacuna es la única esperanza que le queda al mundo para salir de esta maldita pandemia. Afortunadamente, se espera que llegue pronto porque ya hay una decena de candidatas que están en su tercera y última fase de ensayos clínicos en diversos países. Cuatro de ellas son chinas ; como la de Sinovac, compañía privada fundada en 2001 que ha patentado desde entonces seis vacunas humanas y una animal. Entre ellas destaca el Panflu.1, que fue en 2009 la primera vacuna del planeta contra la entonces tan temida gripe A (H1N1). Más de una década después, su nueva fábrica al sur de Pekín ya produce Coronavac, como se denomina su remedio contra la enfermedad Covid-19.

2. La familia, tras la condena a Echenique: «No puede salir gratis llamar violador a un inocente». Víctor López, el hombre que demandó al portavoz de Unidas Podemos Pablo Echenique y al asesor del partido Juan Manuel Del Olmo por difamar a su hermano, asesinado en 1985 por una integrante de la formación, mostró este martes su «satisfacción» tras conocer el fallo de la juez de Leganés (Madrid) que condena a ambos por una intromisión en el derecho al honor. «Se ha hecho justicia. No puede salir gratis llamar violador a un inocente», señaló. Según explicó, toda la familia «lo ha pasado muy, muy mal durante mucho tiempo» porque las palabras de Echenique y Del Olmo «removieron los malos momentos del pasado», ya que todo el asunto se produjo 35 años después de haber enterrado a su hermano.

3. El Gobierno sancionó a casi 1,2 millones de personas con una ley que cree inconstitucional. El Tribunal Constitucional abordará entre hoy y mañana sus deliberaciones sobre los recursos presentados por PSOE, Izquierda Plural, UPyD, Compromís-Equo, Coalición Canaria, Geroa Bai y el Parlamento de Cataluña contra la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada en 2015 por el Gobierno de Mariano Rajoy. Curiosamente, la que entonces fue bautizada como «ley mordaza» por parte de la oposición es la que han utilizado el PSOE y Unidas Podemos, hoy en el Ejecutivo, para sancionar a casi millón y medio de personas por vulnerar las medidas aprobadas en el estado de alarma. Para esos partidos, la norma aplicada a esos ciudadanos vulnera hasta doce artículos de la Constitución, entre ellos los que regulan la tutela judicial efectiva, y los derechos de manifestación, reunión y expresión. Y aún así no dudaron en utilizarla.

4. BBVA se blinda ante una crisis más dura con una fusión que diluye al Sabadell. Condenados a entenderse. Y es que, además, en estos momentos no había mejor opción. Banco Sabadell llevaba prácticamente desde 2016 sondeando posibles compañeros de viaje en el mercado español y, dadas las circunstancias actuales que han acelerado la premura de la búsqueda, por fin ha encontrado quien le «engulla». El elegido -más bien quien le ha elegido- es el BBVA que preside Carlos Torres. Su eventual unión daría lugar al segundo gran banco por activos en España , por detrás del resultante de la otra gran fusión en esta era Covid, entre Caixabank y Bankia, y por delante de su gran competidor, Banco Santander, al que meten presión ambas operaciones para dar el siguiente paso. Eso sí, tras digerir en condiciones a Banco Popular. Fuentes financieras aseguran que la entidad presidida por Ana Botín podría aparecer en una segunda fase en esta misma fusión a medio plazo.

5. Tensión electoral en Míchigan, donde se evita una victoria de Trump a última hora. Donald Trump estuvo cerca de apuntarse una victoria ese martes en Míchigan en su intento por descarrilar la victoria de su rival, Joe Biden, en las urnas. Los dos miembros republicanos del consejo electoral del condado de Wayne, el mayor del estado, se negaron a certificar los resultados de la elección. Su decisión ponía en duda, al menos durante unos días, el ganador en este estado decisivo. Pocas horas después, los dos republicanos acordaron con los otros dos miembros demócratas del consejo electoral certificar los resultados, con el compromiso de que el secretario de Estado de Míchigan auditará el recuento.

6. Luis Enrique «maracaniza» a Low. Se le pedía a la selección un estirón de madurez. Algo más allá de la jerarquía de Ramos, y el seleccionador lo puso contra Alemania: Koke en la media y Morata de nueve. Dos jugadores hechos, bragados, duros y con eso que tanto se pide, la «intensidad». Koke solidificó, dio peso y cuerpo a una media conceptual pero propensa a la vaguedad, y Morata estuvo rompedor desde el principio: desmarques, velocidad, juego de espaldas y tiros frecuentes seguidos de dos goles, uno legalizado y otro en el expediente inacabable de los errores arbitrales. Con Ramos, con Koke y con Morata, España tiene ya una columna vertebral, jugadores muy hechos que yerguen un equipo competitivo, experto y «físico», que ni se va del partido ni se deja sacar del campo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación