Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 14 de julio
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. Óscar López diseñó para Sánchez el plan para el Gobierno y el PSOE . La irrupción de Óscar López como futuro jefe de gabinete del presidente del Gobierno ha supuesto un terremoto en el PSOE. Porque se interpreta en la intención de Pedro Sánchez de abrir un nuevo proceso de revolución orgánica para controlar el PSOE de forma total y desde una nueva perspectiva que le permita pasar página de la división interna latente en el partido desde 2017. Fuentes de los ministros salientes conocedoras de los movimientos de los últimos meses en la trastienda de La Moncloa y Ferraz apuntan a esta remodelación del Gobierno como un proceso «meramente instrumental» . Dirigida a la «toma total del partido» con un calendario muy pautado que tiene horizonte resistir y evitar la contestación interna si los procesos electorales de 2023, con las generales pudiendo celebrarse en enero de 2024, sitúan al PSOE en posiciones de debilidad.
2. Calvo presionó a magistrados del TC para salvar el primer decreto de alarma . Que el estado de alarma decretado el pasado marzo no es para el Gobierno un asunto más de los que ve el Tribunal Constitucional dan fe los movimientos de la ya exvicepresidenta Carmen Calvo en el seno del órgano de garantías en las últimas semanas. Estos movimientos que fuentes de la máxima solvencia sitúan en el ámbito de las presiones, vuelven a poner en entredicho el concepto de separación de poderes del Gobierno de Pedro Sánchez. Calvo, catedrática de Derecho Constitucional e «interlocutora» del Ejecutivo con el TC, manifestó a miembros del tribunal la necesidad de salvar la constitucionalidad de un estado de alarma que a día de hoy la mitad del Pleno considera que no limitó derechos fundamentales, sino que los suspendió, lo que solo puede hacer un estado de excepción.
3. El régimen cubano controla La Habana pero siguen las protestas en oriente . Las calles de La Habana amanecieron ayer bajo una tensa calma. Pero no ocurría lo mismo en el resto del país. ABC ha podido saber que en numerosas poblaciones del oriente del país, localidades próximas a Guantánamo y muy especialmente en la ciudad de Baracoa las protestan continuaban ayer con fuerza . Más de trescientas personas permanecen detenidas en dependencias policiales cubanas por salir a la calle para pedir libertad, alimentos y medicinas para combatir el Covid que se ceba con la población de la isla. Cuba, que es posiblemente el país más hermético del mundo, después de Corea del Norte, no ha ofrecido ninguna información oficial sobre número de encarcelados, heridos o muertos en las protestas del pasado fin de semana, pero organizaciones de derechos humanos hablan de varios muertos y heridos, y fuentes consultadas por ABC afirman que habría decenas de informadores y periodistas independientes entre los más de trescientos detenidos, entre ellos la corresponsal de ABC, Camila Acosta.
4. Comunidades buscan cómo reimponer el toque de queda ante el avance de la quinta ola . Exactamente igual que ocurrió tras el fin de estado de alarma hace ya más de dos meses, la quinta ola del coronoravirus ha vuelto desempolvar un ‘sudoku’ autonómico de medidas contra la pandemia cuya aplicación queda en manos de la Justicia. Con una incidencia del virus que ha crecido más de un 370% en tres semanas, y con la previsión de Sanidad de que siga aumentando en los próximos días, una parte de las autonomías han planteado restricciones a la hostelería, el ocio nocturno o incluso a la movilidad nocturna , es decir, el toque de queda. Pero sin el paraguas excepcional del estado de alarma ni una ley nacional específica para la pandemia, esta medida y otras como la limitación de las reuniones sociales solo han sido avaladas, por ahora, en 32 municipios de Comunidad Valenciana.
5. Veintiocho familias de una escuela se unen para pedir más castellano . Las sentencias que obligan a la Generalitat a impartir al menos un 25 por ciento de las asignaturas en castellano –la última, de diciembre de 2021, del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), extiende esa obligatoriedad a todo el sistema educativo y no solo a las familias que lo reclaman- siguen sin cumplirse. Los defensores de los derechos de los hispanohablantes no abandonan la lucha. Veintiocho familias de un mismo centro educativo de Barcelona, amparados por la asociación Hablamos Español , han pedido a la consejería de Educación que sus hijos reciban al menos un 25 por ciento de asignaturas en lengua castellana, siendo al menos una de ellas troncal. La asociación que ampara a las familias, que será la destinataria de las notificaciones derivadas de la presentación de estas solicitudes, prefiere que la denuncia sea colectiva.
6. ABC entrevista a Jon Rahm: «Ahora ya no juego por mí, lo hago por mi hijo» . El Open Británico es cada verano una cita imprescindible para el golf español. Desde que Severiano Ballesteros consiguió su primera Jarra de Clarete en 1979 se estableció una relación de amor con este torneo que el domingo puede culminar con otro gran éxito. Pese a que el cántabro repitió triunfos en 1984 y 1988, hasta ahora ningún otro jugador español ha sido capaz de igualarle, lo que supone un reto especial para el hispano más en forma del momento: Jon Rahm. «Obviamente conseguir el Open USA supuso un alivio y quitarme un peso de encima , pues ya no tendría que escuchar nunca más eso de que todavía no había ganado un grande. Pero ahora estoy aquí para ganar el siguiente. La motivación no ha bajado, al revés, porque ningún español aparte de Seve ha ganado el Open, así que sería muy especial para mí», asegura Rahm en líneas de Deportes.