Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 14 de abril
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. Otro comité opaco: Sánchez oculta la identidad de los miembros de su 'ministerio de la verdad' . El Gobierno se niega a desvelar los nombres de las personas que ha designado para controlar las 'fake news' en España. Hace unos meses, Pedro Sánchez puso en marcha el Procedimiento de actuación contra la desinformación, un texto normativo con el que se impulsaba, entre otras medidas, la Comisión Permanente contra la Desinformación. Este órgano, encargado de marcar las líneas maestras de la Estrategia Nacional contra la Desinformación, está formado por representantes de distintos departamentos de la Administración, desde el CNI hasta el gabinete de Presidencia. No obstante, La Moncloa no quiere desvelar en manos de quién está decidir qué es una campaña de desinformación y qué no.
2. Moncloa admite que la ley catalana de alquiler es ilegal pero no la recurre ante el TC . El análisis jurídico encargado por el Gobierno sobre la ley catalana del alquiler aprecia «la existencia de fundamentos suficientes para el planteamiento del procedimiento» de inconstitucionalidad , según admite la secretaría de Estado de Relaciones con Las Cortes en una respuesta escrita a la portavoz del Partido Popular, Cuca Gamarra, a la que ha tenido acceso ABC. El texto catalán introduce la regulación de los precios de los alquileres en zonas sin «vivienda asequible» y, al margen de sus consecuencias para el mercado, supone un ataque al Estado porque la Generalitat carece de competencias para intervenir en esta materia. La ley catalana entró en vigor en septiembre del año pasado, y el Gobierno podría haber presentado un recurso de anticonstitucionalidad ante el TC en los tres meses siguientes para suspender así, automáticamente y de forma cautelar, su aplicación.
3. El diálogo social encalla y complica las reformas pactadas que exige Bruselas . Al presidente del Gobierno se le complican las cosas. Necesita con urgencia los 140.000 millones que deben venir desde Europa para afrontar la recesión más profunda desde la Guerra Civil, pero hoy por hoy no cumple con las exigencias que impone Bruselas para recibir los fondos. Las autoridades europeas presionan al Ejecutivo con los detalles de las reformas, quieren avances ya y, sobre todo, exigen que los cambios estructurales se presenten con el sello del acuerdo de empresarios y sindicatos. Es una forma de garantizar su eficacia y el pacto con los agentes sociales será la llave para desbloquear las ayudas. La reforma estrella para Europa es la de pensiones. Ya no hay atajos. El sistema arrastra un déficit millonario e insostenible que está condicionando los números rojos del Estado y una deuda desbocada.
4. Andalucía se ofreció para ensayos clínicos del antiviral ruso . Las conversaciones entre el empresario Pedro Mouriño y las administraciones públicas españolas para introducir en nuestro país los fármacos rusos contra el Covid no se limitaron a su diálogo con la Comunidad de Madrid por la vacuna Sputnik V. La Junta de Andalucía llegó a plantear a la compañía IberAtlantic la posibilidad de que su servicio de salud realizara ensayos clínicos con el antiviral ruso Avifavir , dado que no podía utilizarse normalmente al no haber sido registrado todavía por la Agencia Española del Medicamento. La operación, sin embargo, no llegó a materializarse, después de que Cataluña se adelantara e iniciara ensayos con el Avigan, un fármaco japonés que emplea el mismo principio activo que el Avifavir, el favipiravir. La conversación entre IberAtlantic y responsables de la Consejería de Salud y Familias de la Junta fue la respuesta a una carta que el CEO de la compañía envió en el mes de septiembre a los distintos responsables de salud pública de los servicios sanitarios autonómicos y al Ministerio de Sanidad.
5. La OTAN se compromete a defender a Ucrania ante la amenaza militar rusa . La Alianza Atlántica, con Estados Unidos a la cabeza, intenta a toda costa enviar un mensaje de firmeza a Rusia ante lo que interpreta como movimientos amenazantes contra Ucrania , un país que no es miembro de la Alianza aunque tiene un acuerdo de asociación que constituye en este momento su único asidero exterior. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reclamó a Rusia que retire las fuerzas militares que ha acumulado en las proximidades de la frontera con Ucrania, durante la visita ayer a la sede de la Alianza Atlántica del ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba. El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, estaba también ayer en Bruselas y hoy se espera al titular de Defensa, Lloyd Austin, para analizar con los representantes de los países aliados la situación creada por los movimientos de tropas rusas hacia el este de Ucrania.
6. El Real Madrid, en busca de las semifinales de la Champions . La victoria en el clásico aupó al Madrid a la segunda plaza de la Liga, superando al Barcelona, y le dejó a un solo punto del Atlético, líder ya por la mínima. Tres puntos sumamente importantes, pero no plenamente satisfactorios. Tras el triunfo, Zidane dejó una reflexión preocupante sobre el estado físico de sus jugadores, y el domingo se conoció la importante lesión de Lucas en su rodilla izquierda que le mantendrá dos meses de baja. Una ausencia que se suma a las muchas que ya sufre el equipo en la defensa. Ramos, Varane, Carvajal y el propio Vázquez no estarán esta noche en Anfield, en la que el Madrid buscará el pase a las semifinales de la Liga de Campeones . Problema importante para Zidane en una de las plazas europeas mas complicadas, aunque en ella no haya público. «No habrá aficionados, pero crearemos nuestra propia atmósfera. No tenemos nada que perder. Lo más importante es el rendimiento. Tenemos que intentar ganar el partido. Después de eso, ya veremos», avisa Jurgen Klopp.