Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 13 de mayo

[Si te perdiste las seis noticias de ayer puedes leerlas siguiendo el enlace]

1. La maraña de expertos para la desescalada que el Gobierno mantiene aún en secreto . Los doce hombres y mujeres «sin piedad» que deciden qué territorios pasan de fase en la desescalada no son un grupo de expertos reclutados por el Gobierno como asesores externos. Son técnicos y funcionarios de Salud Pública, según ha reconocido el ministro de Sanidad, Salvador Illa . Si hubo trato de favor para determinar qué comunidad pasaba de fase, como han denunciado comunidades de distinto signo político, la respuesta solo estaría en el Gobierno: en el Ministerio de Sanidad y en sus técnicos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). El equipo de doce expertos, encargados de tomar una decisión «transparente y basada en criterios objetivos», es el mismo que conforma el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el organismo que coordina Fernando Simón.

2. Ciudadanos decide hoy si consolida su giro con la votación del plan Justicia . Ciudadanos dejó ayer en el aire la posición que mantendrá hoy durante el debate del real decreto ley de Justicia para afrontar las consecuencias del Covid-19 en esta administración. El portavoz de la formación naranja en la Cámara Baja, Edmundo Bal, ha criticado el texto con dureza en las últimas semanas , llegando a afirmar que no sucedería «nada» si fuera derogado, y exigiendo al Gobierno su tramitación como proyecto de ley por la vía de urgencia para permitir la negociación con los grupos. La nueva interlocución establecida entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la líder de Cs, Inés Arrimadas, ha abierto esa vía a la negociación, de manera que la formación naranja abría ayer la puerta a suavizar su postura si el Gobierno accede a tramitar el texto como proyecto de ley.

3. El Gobierno desata el caos entre el comercio al prohibir las rebajas . La desescalada trazada por el Gobierno para reactivar la economía tras la pandemia del coronavirus se ha convertido en un camino de obstáculos para el comercio. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó una disposición adicional el pasado sábado que establece que estos establecimientos no solo tendrán que controlar el aforo, sino que no podrán realizar «acciones comerciales» para evitar aglomeraciones . La «restricción», sin embargo, no afectará a las ventas «que se realicen a través de la página web» de estas empresas. Es decir, sí podrá haber rebajas en las plataformas de internet, pero estos descuentos no se trasladarán a la tienda física. La medida ha encendido al sector, que ya ha vaticinado que este año perderá 25.000 millones y miles de empleos por la crisis sanitaria desatada por el coronavirus.

4. Hallan en murciélagos un virus muy similar al SARS-CoV-2 . Por lo que sabemos hasta el momento, el origen del virus es natural, comenzó probablemente en murciélagos y pasó después a un huésped animal, donde desarrolló las mutaciones necesarias para infectar a humanos y provocar la pandemia que mantiene al mundo en jaque desde hace varios meses. Ahora, un nuevo estudio recién publicado en Current Biology y dirigido por Weifeng Shi, del Instituto de Biología de Patógenos en la Primera Universidad Médica de Shandong en China, acaba de dar un nuevo respaldo a la teoría del origen natural. Los investigadores, en efecto, han encontrado en murciélagos a un pariente muy cercano del SARS CoV 2 . El nuevo virus tiene mucho en común con el responsable de la pandemia Covid-19, incluídos los eventos de inserción, material genético insertado en el genoma viral y que para algunos constituye una clara prueba de manipulación en laboratorio.

5. El coronavirus desploma el tráfico aéreo más de un 90% en Europa . El sector de la aviación ha sido uno de los grandes damnificados por el Covid-19. Según la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea (Eurocontrol), el tráfico aéreo europeo se ha visto reducido más de un 90% . De hecho, en los últimos 30 días, según flightstats, se han cancelado 12.934 vuelos en el continente. «Parece que hemos tocado fondo», lamentaba el Director General de Eurocontrol, Eamonn Brennan, en su cuenta de Twitter hace unas semanas. «Los vuelos de carga, repatriación y mantenimiento constituyen la mayor parte de lo que queda». Por su parte, desde la plataforma de información aérea Radarbox afirman: «Es una crisis de la industria que se perfila peor que las secuelas de los ataques terroristas del 11 de septiembre».

6. El plan de los árbitros: sin concentraciones, colegiados de guardia y uso del coche particular . Como el estudiante aplicado que llega al examen con la materia bien aprendida, son ya una gran mayoría, por no decir la totalidad, los futbolistas, entrenadores, personal de clubes y aficionados que recitan de carrerilla el protocolo sanitario a seguir para que el regreso de la Liga sea una realidad a mediados del próximo mes, pero ¿qué sabemos de los árbitros? Sin ellos, un partido es imposible, y aunque su papel parezca invisible, es y será mucho más importante de lo que pueda parecer. El plan sanitario de los árbitros se está dirigiendo con mimo desde el CTA, comandado por su presidente Velasco Carballo , a la vez asesorado por el responsable médico de los árbitros, el doctor Casajús, un histórico de la Federación. Es un protocolo muy ligado al de los futbolistas pero con matices, y también dinámico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación