Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 12 de mayo
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. Alarma en el Gobierno ante el efecto en sus planes de una repetición electoral en Cataluña . La posibilidad de que la inestabilidad catalana se enquiste y conduzca a una repetición electoral empieza a verse como una posibilidad real en distintos estamentos del Gobierno. Una eventualidad que no cuadra con los planes del Gobierno . Su portavoz, María Jesús Montero, verbalizó ayer la preferencia del Ejecutivo al señalar que es «absolutamente prioritario» que Cataluña pueda conformar un nuevo ejecutivo y «que no haya que volver a preguntar a los ciudadanos sus preferencias y apetencias». En cierta forma el Gobierno trata de empujar el acuerdo trasladando que con esta interinidad «se está produciendo un retraso sobre la hoja de ruta prevista para normalizar la situación del conflicto en Cataluña». Fuentes gubernamentales confían en que haya «capacidad de entendimiento» y se evite la repetición electoral. El riesgo es real.
2. La gratuidad de las PCR obstaculiza la aprobación del 'pasaporte covid' . La oposición de varios Gobiernos a que las pruebas PCR sean gratuitas, especialmente los de los países que reciben más turistas, es el principal obstáculo para que se apruebe la puesta en marcha del 'certificado verde' europeo que debe servir para recuperar la movilidad . Ayer se celebró una nueva reunión entre representantes del Parlamento europeo, que exige que las PCR sean gratuitas o al menos que tengan un coste reducido, y el Consejo, donde los países no están de acuerdo por sus «implicaciones financieras». Las dos instituciones se han de poner de acuerdo para que la legislación pueda entrar en vigor. El secretario de Estado para la UE, Juan González Barba, que ayer participó en un Consejo de Asuntos Generales presencial en Bruselas, dijo que la gratuidad de las PCR significaría que España tendría que pagar el de todos los turistas que vengan de vacaciones en el momento que regresen a sus países.
3. El calendario amenaza con dejar 'retenidos' en el País Vasco a algunos funcionarios de prisiones . El Gobierno acaba de entregar las cárceles al País Vasco y el calendario ya le aprieta. A partir del 1 de octubre, los nacionalistas tendrán la competencia de su sistema penitenciario y todos aquellos funcionarios -hay alrededor de 700- que actualmente prestan allí servicio podrán solicitar antes, en el marco del concurso de traslados del año 2021 previsto para junio, ser reubicados en otras cárceles del territorio nacional para evitar ser absorbidos por la administración vasca. El margen de tiempo plantea un problema, y así lo han destacado las fuentes consultadas por ABC: si el concurso de traslados no se resuelve antes del 1 de octubre, aquellos funcionarios que hayan solicitado dejar el País Vasco quedarán allí 'retenidos' de forma transitoria hasta que eso se produzca.
4. Se recrudece el confilto palestino-israelí . Israel y Hamás, Hamás e Israel se enfrentan a una situación que conocen de memoria y que es un callejón sin salida en el que los civiles pagan el precio más alto. Los ataques entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han continuado en la madrugada de este miércoles con un último bombardeo masivo de 110 cohetes desde la Franja de Gaza contra Tel Aviv y el aeropuerto Ben Gurion, mientras las fuerzas israelíes han afirmado también estar atacando objetivos en el enclave. La vida en la Franja y en las localidades israelíes próximas a la verja de separación fue un infierno. «Los terroristas de Gaza están disparando cohetes sin parar mientras los civiles en el centro y sur de Israel pasan la noche en refugios para protegerse del lanzamiento», han aseverado las fuerzas israelíes a través de su perfil de Twitter.
5. El angustioso drama de los venezolanos atrapados en la frontera de EE.UU. . Hubo un momento, la madrugada del pasado 27 de octubre en que Sikiu Soteldo, de 43 años y natural de Maracay, Venezuela, pensó que ya no podía más. El agua del río Bravo a su paso por Piedras Negras le llegaba al hombro. Adelante, el coyote que los estaba cruzando ilegalmente a Estados Unidos desde México se había cargado al hombro a su hijo, de 10 años, para que no se ahogara . Su hija, Wileska, de 15 años, iba con una maleta delante. Sikiu los veía alejarse, poco a poco, de camino a una nueva vida, mientras ella era incapaz de dar un paso más. «Perdonadme por todo esto. Dejadme aquí. Perdonadme», les dijo llorando, quieta en medio del río. Su hija le dio la maleta al coyote, se dio la vuelta y tiró a su madre del brazo: «¡Ya, mamá, vamos por favor!».
6. El Atlético de Madrid busca afianzar el liderato tras el pinchazo del Barcelona . La añeja teoría de Luis Aragonés, según la cual la Liga se ventila en los últimos 10 partidos, 10 finales para creer o llorar, enlaza con los propósitos del ‘Cholo’ Simeone ahora que al Atlético le quedan tres partidos para llegar a Neptuno o morir en la orilla. Juega el equipo colchonero contra la Real Sociedad (22 horas, Wanda) y no hay manera de que el técnico argentino salga de la linde del ‘partido a partido’, pensamiento reconcentrado en el grupo de Imanol Alguacil más allá de cálculos y sobre de todo de conspiraciones o polémicas. «El Atlético quiere ser campeón, pero nosotros queremos ser quintos y hacer un temporadón», se reivindicó Imanol, el técnico realista ganador la Copa del Rey 2020. Ahora que el final del estado de alarma lo justifica todo, parte de la afición rojiblanca ha programado una quedada en las inmediaciones del estadio para animar a su equipo antes del partido.