Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 11 de noviembre
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 11 de noviembre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/11/11/ivan-redondo-0022-k0RH--1200x630@abc.jpg)
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. El Gobierno oculta al Congreso la actividad del «ministerio de la verdad». La comisión permanente contra la desinformación lleva trabajando desde el 15 de marzo de 2019 sin rendir cuentas ni ofrecer detalles sobre sus actuaciones u operativas. El pasado mes de julio, Vox lanzó una batería de preguntas escritas al Gobierno a través del Congreso intentando arrojar luz sobre las actividades de este órgano, pero el Gobierno le contestó en octubre con negativas, evasivas y contradicciones, fundamentalmente. La secretaría de Estado de Relaciones con Las Cortes reconoció que la comisión se mantenía «activa» desde su creación y que se ha reunido en cinco ocasiones, pero mantuvo ocultos las fechas y las materias abordadas en las mismas. Según La Moncloa este grupo no se ha estado reuniendo con periodicidad fija porque las citas se organizan «con rapidez en cuanto es necesario». Resulta llamativo que el Gobierno haya decidido reforzar los poderes de un grupo que solo ha considerado oportuno reunirse cinco veces en veinte meses. Máxime cuando en otra pregunta, el Ejecutivo señala «el trabajo constante» y «permanente» de los profesionales que trabajan en la lucha contra la desinformación.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 11 de noviembre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/11/11/sanchez-iglesias-U00822214730Kpb-620x349@abc-k0RH--220x220@abc.jpg)
2. La coalición sobrevive en mitad de una crisis que pone a prueba el pacto. E n pleno aniversario, el Gobierno vaya a superar el debate de las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos. En el Ejecutivo ya dan por hecho su aprobación. Algo que garantiza poder terminar la legislatura. Quienes conocen al presidente aseguran que la crisis económica le animará a prolongar el mandato en busca de mejores condiciones. Aparcando cualquier tentación de volver a las urnas. Durante estos meses las tensiones han sido constantes. Los bandos en el Gobierno están definidos. Con Podemos acumulando enfrentamientos con gran parte de los ministros socialistas. Pero no hay alternativa. La relación directa entre Sánchez e Iglesias es recurrente como forma de resolver los conflictos. Dejando para el olvido los mecanismo creados entre las dos partes. En la práctica, el convencimiento de los dos líderes sobre que el pacto es, por ahora, lo que lo mantiene vivo. Para La Moncloa, el balance es positivo: «El Gobierno, y en concreto el PSOE, es lo único sólido en este momento».
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 11 de noviembre](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/11/11/colegio-cerrado-k0RH--220x220@abc.jpg)
3. Los concursos de acreedores se disparan hasta un 300% en octubre. El tejido empresarial español se ha visto nuevamente golpeado durante el mes de octubre con la vuelta a la «normalidad» en los Registros Mercantiles. Por primera vez en meses se detectó un aumento interanual en los concursos de acreedores, durante el décimo mes del año se declararon un total de504 procedimientos (el mayor número desde enero), acumulando así en lo que va de año un total 3.306 procedimientos. El incremento de los concursos de acreedores entre octubre de 2019 y octubre de 2020 alcanzó la cifra del 10,53%. Distintos sectores del tejido económico se vieron duramente afectados, por lo que contribuyeron en mayor y menor medida a este aumento, entre ellos destaca educación. Si bien el total de insolvencias acumuladas en ese sector este año fue de 60 empresas la variación interanual alcanzó un aumento del 300%.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 11 de noviembre](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/11/11/fraude-miami-k0RH--220x220@abc.jpg)
4. Trump opta por una política de tierra quemada antes de su marcha en enero. Estos días, un ruido inusual rodea la Casa Blanca. Los jardineros están levantado la mayoría del césped, para cambiarlo antes de que caiga el frío glacial del invierno washingtoniano. Ante la reja, unas grúas traen y llevan maderas, sillas y barras de metal, montando gradas para la toma de posesión del 20 de enero. A poco más de dos kilómetros, ante la cúpula del Capitolio, los obreros arman ya las plataformas ante las cuales el nuevo presidente jurará el cargo el 20 de enero. La gran maquinaria del relevo democrático sigue en marcha, sin detenerse, a pesar de que el actual inquilino de esa misma Casa Blanca se niega a admitir la derrota, y ha optado por una política de tierra quemada.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 11 de noviembre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/11/11/1428983158-k0RH--220x220@abc.jpg)
5. El potente arsenal de vacunas que puede acabar con el coronavirus. El anuncio que la compañía Pfizer hizo este lunes es el primer indicio prometedor de que una vacuna puede evitar infectarse de la Covid-19. El motivo es que estos resultados son los primeros que provienen de un estudio clínico de fase tres, que son los que se realizan entre miles o decenas de miles de participantes (en este caso, 43.538) para calcular sobre todo la eficacia de un fármaco. Estos análisis sugieren que el candidato a vacuna BNT162b2, de las compañías Pfizer y BionTech, confiere una protección al 90% de los vacunados. Sin embargo, todavía faltan muchas preguntas por responder. En primer lugar, estos resultados se han obtenido al registrar 94 infecciones entre los casi 44.000 participantes, cuando el objetivo del estudio es llegar a las 164 infecciones para tener una estimación más fiable de la eficacia de la vacuna. También resta por saber cuánto dura la protección conferida por la vacuna, si extiende su protección a jóvenes y personas mayores o si inmuniza o solo evita la aparición de síntomas.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 11 de noviembre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/11/11/M1-1428976411-U2001130361-k0RH--220x220@abc.jpg)
6. España espera el estallido de Asensio. Corren malos tiempos para el fútbol de selecciones, patito feo de los calendarios al que la vorágine competitiva que arrastran los clubes durante la pandemia ha encajonado aún más. En el tiempo que se daba para jugar dos partidos ahora han de caber hasta tres, los mismos que afronta a partir de hoy España antes de echar el cierre al 2020. Para abrir boca se rinde visita a Países Bajos, a la que oficialmente ya no se puede llamar Holanda. Una selección reinventándose de nuevo tras la salida de Koeman y la llegada al banquillo de Frank de Boer. Será un aperitivo amistoso antes de dirimir la clasificación para la fase final de la Nations League frente a Suiza y Alemania.