Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 11 de marzo

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, léelas siguiendo este enlace]

1. El Gobierno prevé semanas duras y difíciles y no se atreve a calcular todavía el impacto económico. El Gobierno intenta ganar la batalla al coronavirus, pero también la batalla del relato y el pulso de la opinión pública. Cuestionado por el hecho de que las medidas más contundentes se estén aprobando tras la manifestación del 8 de marzo en Madrid, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró ayer que el escenario cambió a peor después de ese acontecimiento. Una idea en la que abundó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: «Seguir las recomendaciones de la comunidad científica es lo que hemos hecho. La crisis no es estática, es dinámica». Sánchez se prepara para responder a una crisis que condicionará el arranque de su mandato. El presidente del Gobierno aseguró que vienen «semanas difíciles» y que hará «lo que haga falta, cuando haga falta y donde haga falta».

2. «Los trajes de protección están contados y eso nos retrasa las Urgencias». Las medidas anunciadas el lunes en la Comunidad de Madrid (suspenso o retraso de consultas externas no preferentes, de cirugías quirúrgicas programadas, de pruebas diagnósticas no preferentes...) parecían haberse hecho notar incluso entrando en vigor a partir de hoy. El hospital de La Paz estaba prácticamente vacío, salvo en Urgencias. El panorama allí, donde se habilitaron zonas específicas para tratar a pacientes con coronavirus, era parecido al que se vivía en el Hospital Clínico San Carlos: «Hay una avalancha de gente con síntomas respiratorios (tos, mocos...) que vienen a Urgencias», contaba una doctora. «Avalancha» es precisamente la palabra que Fernando Simón, director del Centro de Coordinación y Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad admitió no querer utilizar al menos los últimos días en los que compareció, el pasado fin de semana.

3. Biden gana en Míchigan y deja a Sanders casi sin opciones. La marea de apoyo a Joe Biden para que sea el nominado del partido demócrata en las elecciones presidenciales de noviembre ha llegado este martes hasta Míchigan, que será un estado clave en la reelección. El exvicepresidente con Barack Obama se impuso en las primarias de este estado , en una fecha electoral en la que además se ponían en juego otros cinco estados -Misisipi, Misuri, Idaho, Dakota del Norte y Washington-, aunque ninguno con la importancia de Míchigan, que reparte 125 delegados.

4. El Gobierno tiene la última palabra sobre si aplazar las elecciones vascas y gallegas. Aplazar el 5-A era un escenario hipotético, un futurible remoto que parecía improbable, hasta que el Gobierno empezó el lunes a adoptar medidas extremas. La sensación de alarma se ha generalizado. Y a la vuelta de la esquina, las elecciones vascas y gallegas, ya convocadas y con la precampaña en cuarentena y los partidos cancelando actos, a una semana vista de que los partidos empiecen a pedir el voto. Pero si la situación se agravara, ¿podrían retrasarse unos comicios ya convocados? «La convocatoria de elecciones se regula por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, y una situación así no está prevista ni en esta norma, ni tampoco en las leyes autonómicas que desarrollan la competencia para comicios propios».

5. Relatores de la ONU: neutralidad bajo sospecha. El informe que acaba de presentarse se fraguó en enero del pasado año, cuando Fernand de Varennes realizó una visita de 12 días a España para recopilar información de primera mano sobre la situación de las minorías étnicas, nacionales, religiosas y lingüísticas en nuestro país. La visita levantó cierta polémica en ciertos ámbitos del asociacionismo. Por un lado, por el momento elegido por el relator para hacer su trabajo de campo en España, ya que su visita se produjo justo antes del inicio del juicio del «procés» en el Supremo. De hecho, pese a que su mandato se limita a someter a escrutinio la situación de las minorías, no dudó en cuestionar a la justicia española por actuar contra los políticos catalanes que trataron de subvertir el orden constitucional.

6. El coronavirus cambia al deporte español. Todas las competiciones deportivas de ámbito nacional e internacional en territorio español se celebran desde ayer a puerta cerrada en cumplimiento de un paquete de medidas adoptadas por el Gobierno de Pedro Sánchez para frenar la expansión del coronavirus. Los partidos, tanto de categoría profesional como amateur, se disputarán sin público en todos los deportes, tanto en categorías profesionales como amateurs, al menos durante las dos próximas semanas, según confirmó el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación