Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 10 de marzo
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas pinchando aquí]
1. España en Semana Santa será un búnker para los españoles y un oasis para el turista extranjero. La paradoja que previsiblemente vivirá España esta Semana Santa la resumió ayer con puntería el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero: «A Barajas puede llegar un ciudadano de París y uno no puede ir a Albacete». En este contexto de blindaje para los viajes nacionales, sorprende que España sea el segundo país del mundo en el que más reservas hoteleras se registran , según recoge la plataforma de conexiones turísticas Travelgate X. Según los datos de la mayor red de proveedores hoteleros, nuestro país ocupa el segundo puesto –tras EE.UU.– en porcentaje de reservas de alojamiento a nivel mundial, con un 18,2% del total de las que se han hecho los últimos siete días y de las cuales un 25% se concentra en Semana Santa. Hoy por la tarde está previsto que el Consejo Interterritorial de Salud acuerde el cerrojazo de todas las comunidades autónomas desde el puente de San José, quedando Canarias y Baleares excluidas del cierre «por las peculiaridades geográficas y logísticas que implica la insularidad», según avanzó ayer Sanidad a las comunidades en un borrador al que tuvo acceso ABC.
2. Baleares exigirá el catalán a los profesores de música y arte dramático. Saber catalán para dar clases de música o interpretación. Es la última vuelta de tuerca de la política lingüística del Gobierno de la socialista Francina Armengol, que está elaborando un nuevo reglamento que afectará a los profesores del Conservatorio Superior de Música y Danza de Baleares y también de la Escuela Superior de Arte Dramático de Baleares, que hasta ahora estaban exentos de saber catalán para dar clases. El departamento balear de Educación ha confirmado a ABC que «quiere poner unos requisitos de catalán a este profesorado en la normativa que regula el ente artístico superior», ya que “actualmente a los laborales no se les pide el nivel de catalán”. Las mismas fuentes no detallan cuándo entrará en vigor esta exigencia, ya que se encuentra al inicio del proceso de regulación.
3. Madrid acoge el Día Europeo de las Víctimas con el Gobierno de Sánchez en pleno blanqueo de ETA. El año pasado, al borde del repentino cierre de toda Europa por la irrupción del coronavirus, el acto del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo fue una de las últimas grandes ceremonias presenciales: Emmanuel Macron y esposa ejercieron de anfitriones, con la torre Eiffel de fondo y los Reyes de España como invitados de honor. Atendiendo al deseo de don Felipe, expresado entonces, de acoger la conmemoración en nuestro país, Bruselas ha elegido Madrid para la celebración de este 2021, que coincide en nuestro país con un momento de especial distanciamiento entre las víctimas y el Gobierno de Pedro Sánchez.
4. Los tribunales empiezan a dar la razón a los grandes inquilinos de Aena: en juego 800 millones. La guerra entre Aena y los hosteleros y comerciantes de los aeropuertos por las rentas mínimas garantizadas de los locales parece no encontrar su final. Ni lo habrá en un tiempo próximo. Ahora la batalla se libra en los juzgados , y esta ha empezado a cambiar su criterio. Porque si en la presentación de la cuenta de resultados hace algunas semanas, la gestora aeroportuaria aseguraba que la Justicia le estaba dando la razón en la mayoría de los casos, ahora son los inquilinos los que empiezan a recibir las buenas noticias. Concretamente, son los grandes comerciantes los triunfadores en los litigios, que representan cerca del 90% de los ingresos comerciales de la gestora. De esta forma compañías como SSP y Áreas ya acumulan cautelares a su favor por parte de los tribunales, lo que se ha traducido en que la empresa no ha podido ejecutar los avales bancarios de los alquileres.
5. Cibercriminales contra la salud: oleada de hospitales colapsados por secuestros virtuales en plena pandemia. La letalidad del covid-19 está fuera de toda duda un año después del estallido de la pandemia. Europa y Estados Unidos han colapsado con la propagación del coronavirus más peligroso en décadas y por sus múltiples cepas con una altísima capacidad de transmisión. Por contra, en general se cree que los otros virus, los informáticos, solo afectaban al ciberespacio. Hasta ahora. Cibercriminales y servicios de inteligencia de medio mundo dirigen la mayor parte de sus operaciones de secuestro virtual ('ransomware') y desinformación contra el sector de la salud y en concreto los lugares estratégicos en la lucha contra el covid. ¿Por qué? Porque es donde está el dinero y -en plena carrera por las vacunas- el poder.
6. Kosovo amenaza a España tras referirse a él como un territorio. La Federación de Fútbol de Kosovo ha amenazado este martes a España con no disputar el encuentro de fútbol correspondiente a la fase de clasificación para el Mundial de Catar 2022, un duelo previsto para el próximo 31 de marzo en Sevilla entre ambas selecciones, tras referirse a él como «territorio». La queja de la federación se ha producido después de que la Real Federación Española de Fútbol haya anunciado este encuentro preparatorio para la clasificación del mundial refiriéndose a Kosovo como un «territorio » y no como un Estado independiente. Tanto la UEFA como la FIFA reconocen desde mayo de 2016 como miembro de pleno derecho a Kosovo, que se declaró independiente de Serbia en 2008, aunque países como España o Grecia no ven oficialmente hablando al país eslavo como un Estado independiente.