Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 10 de junio

Vídeo: La juez del 8-M rechaza archivar causa contra el delegado del Gobierno en Madrid - EP

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. La juez defiende la causa del 8-M ante los ataques de Fiscalía y Abogacía . La juez Carmen Rodríguez-Medel, que investiga si el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, cometió prevaricación al autorizar manifestaciones como la del Día de la Mujer pese a la situación de epidemia de coronavirus, ha rechazado las pretensiones de Fiscalía y Abogacía del Estado de poner fin a la investigación . En un auto de 17 páginas, defiende cada paso que ha dado frente a la acusación vertida por ambas instituciones de que carecía de «habilitación legal» para seguir adelante en pleno estado de alarma, que practicaba diligencias sin resolver los recursos planteados, que incurría en nulidades por no informar a las partes o que vulneraba el derecho de defensa. Uno de los apartados más extensos del auto es el que responde al asunto de los plazos y aporta un cuadrante que permite cruzar las fechas en que ha recibido recursos y les ha dado trámite.

2. El AVE a La Meca implicó comisiones de más de 215 millones de euros . La adjudicación de la Fase II del conocido como AVE entre Medina y La Meca a un consorcio de empresas en su mayoría españolas que se materializó por contrato en enero del año 2012 implicó un desembolso millonario en comisiones , según la investigación que ha venido desarrollando la Fiscalía Anticorrupción desde el año 2018 y que ahora ha pasado a ser competencia de la Fiscalía del Tribunal Supremo porque las averiguaciones podrían afectar al Rey Don Juan Carlos, que retirado de la Jefatura del Estado, no es inviolable pero goza de aforamiento. Según un documento de Anticorrupción al que tuvo acceso ABC, en el camino a la adjudicación de la infraestructura, las empresas españolas involucradas pactaron en forma de contratos de consultoría pagos que superan sobre el papel, los 215 millones de euros.

3. El Grupo Popular exige todos los datos sobre el «dedazo» de Sánchez a su amigo . El Grupo Popular no está dispuesto a que el Gobierno de Sánchez se «escape» sin ofrecer todos los datos y explicaciones sobre el último «dedazo» del presidente del Gobierno, quien ha «enchufado» a su amigo José Ignacio Carnicero con el cargo de nuevo director general de Agenda Urbana y Movilidad, como informó ABC. La ofensiva parlamentaria de los populares incluye una pregunta oral en el Pleno de hoy al ministro de Transportes, José Luis Ábalos. Los populares han registrado en el Congreso de los Diputados una solicitud de datos en relación con «el reciente nombramiento de uno de los mejores amigos de Sánchez, José Ignacio Carnicero, al frente de una Dirección General del Gobierno sin ser funcionario».

4. El alza del salario mínimo y el Covid elevan los costes de las horas trabajadas . El coste por hora trabajada aumentó un 4,5% en el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2019. Este crecimiento se debe, sobre todo, a dos circunstancias: por un lado, la subida del salario mínimo (SMI) y, por otro, a la bajada en el número de horas trabajadas en este trimestre como consecuencia de la pandemia provocada por el Covid-19 y la declaración del estado de alarma que afectó a las dos últimas semanas del mes de marzo, según el INE. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la variación anual del coste por hora es del 3,5%. Este incremento repercutirá lógicamente en el coste laboral de las empresas, que ya subió un 2,3% en el cuarto trimestre de 2019 –respecto al mismo periodo de 2018–, al alcanzar los 2.755,15 euros por trabajador y mes.

5. ABC entrevista a Emilio Bouza: «Tardamos en reaccionar, pudimos salvar más vidas» . A Emilio Bouza, fundador de la Sociedad Española de Microbiología, la pandemia le cogió en plena jubilación. «¿Pero qué debe hacer un viejo bombero acostumbrado a apagar fuegos cuando se incendia un rascacielos?». El antiguo jefe de servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón de Madrid no se lo pensó. Durante las peores semanas de la pandemia, asesoró y trató enfermos por Covid-19 y vio en primera línea cómo la gran ola se venía encima . El primer paciente con coronavirus llegó a su hospital el 1 de marzo y solo diez días más tarde ya había un centenar de enfermos con el mismo diagnóstico. «Sí sé que la Consejería de Sanidad de Madrid se preocupó y llamó a los microbiólogos en febrero para que empezaran a entrenarse a hacer pruebas PCR en los grandes hospitales de Madrid», afirma Bouza en líneas de Sociedad.

6. Llamadas a la «justicia racial» y el cambio en EE.UU. en el último adiós a George Floyd . Desde este martes, George Floyd descansa en paz en Houston (Texas), la ciudad en la que se crió. La víctima del último abuso policial contra la minoría negra, un episodio que ha levantado a todas las grandes ciudades del país en protestas que se alargan ya durante más de dos semanas, recibió su último funeral y su entierro. Fue una ceremonia de gran emoción , que tuvo el momento culminante cuando su familia subió al altar para recordar su figura. Vestidos por completo de blanco, como es tradición en los funerales en algunas comunidades afroamericanas, varios de sus hermanos recordaron a «Perry», como se le conocía en la familia, como «padre y mentor», su «superman» familiar, un «ángel del gueto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación