Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 10 de febrero

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes consultarlas siguiendo este enlace]

1. La trama de Isofotón salpica ya a tres ministros de Pedro Sánchez. El caso Isofotón le ha estallado al Gobierno de Pedro Sánchez siete años después de la caída de la empresa de energía fotovoltaica, como una mina de efecto retardado. El Juzgado de Instrucción número 3 de Sevill a investiga a 37 antiguos altos cargos y responsables de la Junta de Andalucía de la etapa socialista por su «connivencia» con los directivos de la compañía para la concesión de ayudas que alcanzaron nada menos que 80,5 millones de euros entre 2005 y 2012. Finalmente, la Administración autonómica le abonó 44,15 millones de euros. La última de las ayudas llegó cuando las cuentas de la empresa ya hacían aguas por todos lados, en el año 2012. Fue un préstamo de 8,4 millones que autorizó la Comisión Delegada para Asuntos Económicos de la Junta de Andalucía en la que tomaron parte María Jesús Montero y Luis Planas, ministros de Hacienda y Agricultura, respectivamente, como miembros del Ejecutivo regional presidido por José Antonio Griñán, según el acta de la reunión celebrada el 3 de julio de 2012.

2. El empleo temporal toca máximos y se dispara al 30% en la Administración. El mercado de trabajo sigue atrapado en la temporalidad. La recuperación económica permitió absorber parte del empleo destruido durante los años de la crisis, pero no logró aumentar la calidad de empleo en España, un desequilibrio que se ha agudizado en los últimos años y especialmente en la pandemia. El Covid ha aumentado la contratación de sanitarios y de personal de servicios sociales y estos nuevos empleos se han realizado, en su gran mayoría, por tiempo limitado, lo que ha provocado que la brecha existente entre empleos temporales e indefinidos se haya marcado más en el sector público, donde la tasa acaricia el 30%, casi cuatro veces por encima del objetivo marcado en 2018 y un récord sin precedentes.

3. Más tranquilos, pero sin volver a la normalidad: así viven los primeros inmunizados. Se consideran afortunados, pues saben que son de los pocos españoles que han recibido la segunda dosis de la vacuna contra el Covid hace más de una semana y, por tanto, están inmunizados. No por ello han vuelto a la normalidad, pero sí afrontan el día a día con una tranquilidad que hacía meses que no conocían. Hasta ayer, España había administrado la vacuna completa a un total de 838.782 personas , un paso más para alcanzar la inmunidad. Las precauciones siguen, pero el miedo a ser la responsable de contagios ha desaparecido para Nora Robayo, coordinadora de la residencia de mayores L’Onada de La Ametlla de Mar, después de que personal y usuarios del centro estén vacunados. Tras recibir la segunda dosis el pasado 29 de enero, reconoce que se siente mucho más tranquila, aunque no por ello va a dejar de seguir las medidas de prevención.

4. La foto de Colón cumple dos años con el centro-derecha más dividido. Pablo Casado, Albert Rivera y Santiago Abascal no habían aparecido juntos en una foto hasta ese frío domingo del 10 de febrero de 2019, cuando subieron al escenario instalado en la Plaza de Colón, después del manifiesto leído por tres periodistas en defensa de la unidad de España y en contra de las cesiones del Gobierno de Sánchez a los independentistas. La foto de Colón ha pasado a la historia como retrato del bloque del centro-derecha en una España polarizada, un bloque en el que no había tres partidos, sino siete, y que dos años después aparece más fracturado, con alguna formación extinguida, otras en declive y todas en la oposición del Congreso, sin acabar de repuntar en las encuestas.

5. Trump, furioso por los estrepitosos errores de su defensa. Aun recluido en su mansión de Mar-a-Lago, Donald Trump se hizo oír ayer claramente en Washington. Momentos después de que acabara la primera jornada del juicio político en el Senado, el expresidente hizo saber, por medio de filtraciones a los principales medios de Estados Unidos, que estaba profundamente descontento con su defensa , en especial con uno de los abogados, Bruce Castor, que apareció ante sus señorías —y ante las cámaras— con un traje a rayas enorme y dio un extraño discurso larguísimo y a veces ininteligible y que acabó con unas palabras lapidarias: «El presidente Trump ya no está en ejercicio del cargo. Lo que la Constitución prevé se ha cumplido. ¡Le echaron los votantes!».

6. Zidane hace de la necesidad virtud. El Real Madrid no quiere hincar la rodilla en la defensa del título liguero y este martes dio un paso al frente, confirmó su recuperación tras ganar en Huesca, y acabó con autoridad con el Getafe (2-0) en un partido aplazado de la primera jornada que deja a los merengues a cinco puntos del liderato del Atlético, aunque sus vecinos sigan teniendo dos encuentros en su debe. El 13 veces campeón de Europa tiene más vidas que un gato, eso dice la historia, las noches épicas del Bernabéu y la más reciente trayectoria con Zidane en el banquillo. Ese orgullo que salió a la palestra hace una semana, con el técnico francés enfadado, tuvo continuidad esta noche en Valdebebas en el peor de los escenarios. Hasta nueve bajas no fueron óbice para que el cuadro blanco dominase a su rival desde el comienzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación