Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 9 de marzo

ABC

[Si no leíste las seis noticias de ayer, pincha aquí para poder hacerlo]

1. El Parlamento Europeo levanta la inmunidad de Puigdemont pese a la ofensiva de Iglesias. El pleno del Parlamento Europeo votó el lunes la resolución que debe retirar la inmunidad de la que gozan Carles Puigdemont, Clara Ponsatí y Toni Comín, todos ellos reclamados por la Justicia española. Aunque el resultado del voto no se conocerá hasta este martes por la mañana, se considera que el peso de los tres principales grupos –populares, socialistas y liberales– garantiza que se apruebe el suplicatorio del Tribunal Supremo , a pesar de las maniobras de última hora de Podemos y de su máximo dirigente, el vicepresidente Pablo Iglesias, que la semana pasada multiplicó las gestiones para tratar de cambiar este resultado. El Gobierno ha convocado una comparecencia telemática ante los periodistas de la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, una vez que se conozca el resultado.

2. La Fiscalía cuestiona ante el Supremo la arbitrariedad del juez De Prada. La Fiscalía del Tribunal Supremo ha formalizado un recurso de casación ante la Sala Segunda del Alto Tribunal en el que cuestiona la arbitrariedad del juez de la Audiencia Nacional José Ricardo de Prada en la absolución de Dolores Iparaguirre, alias Anboto, por un atentado cometido contra una comisaría de Oviedo en 1997. Se trata de uno de los numerosos procedimientos que la dirigente etarra tiene pendientes en España y por los que ha sido entregada por Francia, donde también cumple varias condenas. La semana pasada la junta de la sección penal de la Fiscalía del TSb estudió el anuncio de recurso del fiscal de la Audiencia Nacional contra esta absolución y tomó la decisión de formalizarlo el viernes ante la Sala Segunda. No se planteó ninguna duda: los fiscales consideraron vulnerada la tutela judicial efectiva del Ministerio Público. De Prada, candidato del Gobierno al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es el ponente de esta sentencia absolutoria, cuyos argumentos han sido calificados por la Fiscalía de «absurdos, sesgados y arbitrarios».

3. El nuevo pulso entre Iglesias y Calviño mantiene en la UCI a un millón de empresas. El nuevo pulso en el seno del Gobierno de coalición ha mantenido en el aire la aprobación, inicialmente prevista para hoy, del nuevo paquete de ayudas de 11.000 millones que el presidente del Gobierno anunció el día 24 en el Congreso y del que nada concreto se sabe hasta la fecha. Finalmente se aprobará en un Consejo de Ministros extraordinario el próximo viernes, 12 de marzo, según confirmaron anoche fuentes oficiales. El ‘plan fantasma’ de los 11.000 millones ha vuelto a abrir una nueva guerrilla entre los miembros del gabinete, una más a sumar en la montaña de discrepancias que separan a los dos facciones del mismo Ejecutivo. La historia se repite. Los ministros del PSOE y Moncloa se sitúan en un bando mientras los representantes de Unidas Podemos en el contrario. Y de fondo, como foco del conflicto, el porcentaje de ayudas directas que se dedican del monto total anunciado por el presidente.

4. Una veintena de científicos piden una investigación creíble sobre el origen del virus. El origen de la pandemia aún es un misterio y la investigación que emprendió la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Wuhan no resolverá todas las incógnitas. Lo denuncia un grupo de 26 científicos europeos y estadounidenses, entre los que se encuentran virólogos, médicos, bioestadistas o ingenieros, entre otras disciplinas. En una carta abierta, enviada a varios medios de comunicación internacionales, este grupo heterogéneo de científicos solicita una investigación «exhaustiva», «independiente» y «creíble» sobre el estallido de la epidemia. La emprendida por la OMS en Wuhan, donde empezaron los primeros casos oficiales de Covid, no cumple con esos requisitos, aseguran.

5. EE.UU. presiona a Afganistán para que forme un gobierno de concentración con los talibanes. Estados Unidos quiere acabar con el callejón sin salida en el que se ha convertido Afganistán para sus intereses y presiona al Gobierno afgano para que haya avances en sus conversaciones con los talibanes. La propuesta central es la formación de un Gobierno de concentración y transición en el que tenga presencia el actual presidente del país, Ashraf Ghani, y los rebeldes talibanes, que se disputan el país en una guerra interminable. De fondo, la presencia de tropas estadounidenses en territorio afgano, cada vez más discutidas y con fecha de caducidad: el próximo 1 de mayo.

6. Revivir a un histórico moribundo, el reto de Laporta. Primer día de Joan Laporta como presidente del Barcelona. Inmenso reto el que tiene por delante para revitalizar el club económica, social y deportivamente. Dio el primer paso tras saber ganador fundiéndose en un abrazo con sus dos oponentes, Víctor Font y Toni Freixa, escenificando lo que debería ser el final de las guerras intestinas y los 'ismos' tan arraigados del barcelonismo. Al menos, los 30.184 votos (54,28%) le convierten en el segundo presidente más votado de la historia y le legitiman como el abanderado para aunar al 'soci' culé. Y en su primer día da fue a visitar al primer equipo, al femenino y al Barça B. Precisamente, el equipo de Koeman, depositario de las ilusiones de la afición, centrará parte de sus desvelos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación