Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 9 de junio

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. El Ministerio Público pide diez años para Trapero pero pone en bandeja inhabilitarle durante sólo veinte meses . Formaba parte del plan secesionista y puso a los Mossos al servicio de la causa con un «plan fraudulento» en el que jugó a dos bandas. Por un lado, aparentaba que cumplía el mandato judicial para impedir el referéndum ilegal; por otro, informaba al «govern» de actuaciones secretas y daba cobertura a la consulta con la pasividad y condescendencia de los Mossos. Josep Lluìs Trapero era una «pieza» más del proyecto independentista y formaba parte de él en la misma medida que los líderes del «Govern», del Parlament y de las asociaciones que encabezaban Jordi Sànchez y Jordi Cuixart. Así lo mantiene el fiscal de la Audiencia Nacional Miguel Ángel Carballo en sus conclusiones definitivas tras el juicio al mayor de los Mossos, a sus mandos políticos –César Puig y Soler– y a la intendente Teresa Laplana por su participación en el plan rupturista del otoño de 2017.

2. La Fiscalía quiere cerrar la causa por el 8M mientras el forense ve una «hecatombe» predecible . La Fiscalía Provincial de Madrid ha pedido el archivo de la causa sigue el Juzgado de Instrucción número 51 por la posible prevaricación en que habría incurrido el delegado del Gobierno en la región, José Manuel Franco, al permitir manifestaciones masivas como la del Día de la Mujer pese al avance del coronavirus. Entretanto, el forense adscrito al juzgado, Julio Lorenzo Rego, ha presentado su informe ampliatorio de conclusiones, según el cual el Gobierno vio venir «la hecatombe sanitaria» ya en febrero y pese a ello, no se prohibieron las protestas. El recurso de la Fiscalía ante la Audiencia Provincial se dirige contra el auto por el que la magistrada abrió la investigación el 23 de marzo y comenzó a practicar diligencias.

3. Dolores Delgado asigna al Supremo la investigación a Don Juan Carlos . La Fiscalía del Tribunal Supremo ha asumido la investigación sobre el presunto pago de comisiones por la adjudicación del AVE entre Medina y La Meca a un consorcio español que venía siguiendo Anticorrupción, porque la causa ya afecta a Don Juan Carlos de Borbón, que está aforado. Si bien la adjudicación se produjo en 2011, cuando aún gozaba de inviolabilidad por su condición Jefe del Estado, las pesquisas de Anticorrupción y las que en paralelo sigue la Fiscalía de Suiza apuntan a movimientos de fondos cuyo origen podría estar en estas u otras comisiones y que se habrían producido después de 2014, una vez había abdicado. Esos movimientos podrían constituir delitos de blanqueo de capitales y/o fraude fiscal, según las fuentes consultadas por este diario.

4. Las protestas en EE.UU. fuerzan recortes de fondos a la Policía y límites a su inmunidad . El elefante en el cuarto -o en las calles de las grandes ciudades de Estados Unidos- en las protestas por la muerte de George Floyd y los abusos contra la minoría negra ha sido su objetivo. La indignación por una tragedia difícil de digerir -el policía que asfixió a un hombre negro desarmado, esposado y sujeto por otros dos agentes, durante casi nueve minutos- no se concretaba en peticiones concretas, en un programa de reformas que uniera a un espectro amplio de la población . Las protestas multitudinarias -con una extensión en todo el país desconocida para temas raciales desde el movimiento de derechos civiles de los años 60- han mostrado el enfado y el hastío en sectores amplios. Se ha insultado, acusado de racismo y combatido a la Policía. Pero no ha emergido una propuesta para atajar sus abusos.

5. Descrito el primer caso con VIH resistente a todos los tratamientos posibles . Un hombre, cercano ya a los 80 años, es la primera persona con VIH, el virus que causa el sida, resistente a las 5 familias de fármacos orales que se usan habitualmente contra el VIH; su virus es insensible a 25 de los 26 medicamentos antirretrovirales probados . Su caso lo publica hoy en la revista «The Lancet Microbe» un equipo dirigido por investigadores del IrsiCaixa y realizado en colaboración con médicos griegos, país donde actualmente está en tratamiento el paciente diagnosticado de VIH en 1989, a los 41 años. El término «panresistente» se emplea habitualmente para aquellos microorganismos que se han hecho resistentes a todos los medicamentos posibles, generalmente antibióticos. La OMS lleva años advirtiendo de la existencia de bacterias «superresistentes» a todos lo antibióticos existentes.

6. Almeida ofrece Madrid para acoger la final de la Champions . El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que «hay gestiones» para celebrar la final de la Liga de Campeones en la capital , algo para lo que ha mostrado su apoyo «total y absoluto» porque sería «un mensaje al mundo de que Madrid está de vuelta» tras la pandemia. «Sería una gran noticia para la ciudad de Madrid. Acoger un evento internacional como la final de la Champions League es muy importante pero además en estas circunstancias precisamente lo que demostraría es la capacidad de Madrid para rehacerse en muy poco tiempo de la situación tan dramática que hemos atravesado», aseguró el alcalde en una entrevista en 13TV. Almeida ha agregado que esta posibilidad se debe «en gran medida a las infraestructuras y servicios públicos de los que podemos sentirnos muy orgullosos los madrileños».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación