Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 8 de septiembre
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. Sanidad cuenta 800 muertos de coronavirus menos que las CC.AA. durante la «nueva normalidad». La «nueva normalidad» ha dejado de momento un millar de muertos por coronavirus. Desde el final del estado de alarma hasta el 4 de septiembre han fallecido 1.017 enfermos de Covid-19, según las estadísticas del Ministerio de Sanidad. La cifra publicada por las comunidades autónomas por separado, sin embargo, es casi el doble, 1.795 en el mismo periodo. Las estadísticas de la pandemia publicadas por Sanidad se confeccionan con los datos remitidos por las comunidades autónomas. Sin embargo, los datos publicados por los Gobiernos regionales, en sus portales o en sus comunicados, son sustancialmente mayores que los ofrecidos por los informes del ministerio dirigido por Salvador Illa.
2. Anticorrupción señala el «interés personal» de Cospedal en Bárcenas. La Fiscalía Anticorrupción considera que la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal pudo participar por «interés personal» en la operación «parapolicial» Kitchen, desplegada para robar material «comprometedor» del partido y sus dirigentes al tesorero Luis Bárcenas, y así lo expone en el escrito en el que solicita al juez de la Audiencia Nacional que la llame a declarar como imputada. El informe menciona las «continuas alusiones» a su «conocimiento y participación» en el operativo que se han hallado al revisar el móvil del que fuera número 2 de Interior, pero no solo: Afirma que Cospedal «tendría interés personal en que la operación tuviera éxito desde una doble perspectiva».
3. Caixabank aprovecha el fuerte descuento de Bankia para absorberla. La fusión, o más bien absorción, de Caixabank y Bankia llega en un momento de dificultad para el sector financiero en Bolsa. Todas las entidades cotizan por debajo de su valor de principios de año a causa del desplome bursátil en la etapa del Covid-19. Y no solo eso: la cotización con respecto a su valor en libros -valor contable la empresa, de sus activos menos pasivos- está en cifras que se mueven en descuentos de entre el 50% y el 80% en ambas entidades. En el caso de Bankia, a cierre del jueves rondaba el 80% y ahora, tras el repunte después de anunciar las negociaciaciones de la unión, a un 66% por debajo. En el caso de Caixabank, su cotización está en torno a un 50% por debajo de su valor contable. En otras palabras, que el precio de mercado de la entidad catalana se acerca más al «real» de su patrimonio que el de la entidad controlada al 61,8% por el FROB.
4. Covid, huelgas y sin los 23.000 docentes prometidos. La vuelta al colegio no ha empezado con buen pie. Ayer iniciaron las clases (aunque de manera escalonada) los alumnos de casi todas las comunidades (más de ocho millones de niños se forman en enseñanzas no universitarias). Mientras algunos padres han decidido no llevarlos a clase por miedo a los contagios al margen de las advertencias de la Fiscalía General (en Santoña solo acudieron 116 de los 965 alumnos matriculados en los tres centros del pueblo cántabro), se suman a este otoño educativo caliente los anuncios de movilizaciones en todo el país de los sindicatos , y un informe del sindicato CSIF en el que se denuncia que faltan 23.000 docentes de los 38.000 prometidos por las comunidades.
5. El que fuera abogado de Trump durante 22 años le acusa de ser «racista y matón». Ante una serie de libros con escandalosas alegaciones y una sorprendente escasez de fondos en su campaña electoral, el presidente Donald Trump defendió ayer su gestión de la economía como factor determinante en la rápida recuperación del mercado de empleo que vive Estados Unidos durante la pandemia de coronavirus. La última agresión a la campaña para la reelección del presidente es un nuevo libro de alguien que en el pasado fue un estrecho colaborador suyo, el abogado Michael Cohen, quien le acusa hoy de ser «un tramposo, un mentiroso, un fraude, un matón, un racista , un depredador y un estafador». Ese libro, titulado «Desleal, unas memorias» (Skyhorse Publishing), se pone a la venta este martes.
6. Djokovic, el deportista indómito de 2020. Todos los genios tiene su punto de excentricidad, pero en el caso de Novak Djokovic está en un punto más álgido de lo que se le presupone a un número uno del mundo del tenis. Su «involuntario» pelotazo a una jueza de línea en el US Open es la última de una lista de salidas de tono durante este 2020 que no hace más que agrandar su controvertido carácter que tan poco gusta entre muchos de los amantes del tenis y entre algunos de sus propios compañeros del circuito: «Esta es una mancha que no podrá borrar», dijo McEnroe. Hasta esta sonrojante metedura de pata, Nole acumulaba en la pista un año perfecto. La pandemia no fue capaz de frenar su vertiginoso tenis, y ahí estaban sus 26 victorias en 26 partidos.