Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 8 de mayo


1. Así quiere ERC relanzar el independentismo: escuela, TV3 y más propaganda internacional. ERC tiene un plan. La formación que lideran Oriol Junqueras, en prisión preventiva en Madrid, y Marta Rovira, fugada de la Justicia en Suiza, aprobará el fin de semana del 30 de junio y 1 de julio, durante la Conferencia Nacional 2018, la ponencia política que fijará la nueva hoja de ruta a seguir y los retos a los que se enfrentará el partido durante los próximos tres o cuatro años. Aceptando la realidad ( «todavía no hemos sido capacaces de hacer realidad la república catalana» ), ERC no cambia de rumbo («no hemos llegado a la cumbre, estamos nuevamente en el campo base, pero volveremos con fuerza y energía renovadas»). Para conseguir sus objetivos, ERC señala los aspectos clave que cree son imprescindibles -desde su punto de vista- para que los independentistas obtengan «la victoria», que no es otra que el reconocimiento internacional de la secesión de Cataluña.

2. Doble golpe de autoridad de Rajoy: deja gobernar a Garrido y entrega el PP a García-Escudero. Doce días ha tardado Mariano Rajoy en designar el recambio de Cristina Cifuentes al frente de la Comunidad de Madrid y del PP regional. El tiempo necesario para dejar claro que él ostenta el poder y que él lo ejerce, sin interferencias de ningún tipo. Rajoy designó ayer a Ángel Garrido para ser el presidente del Gobierno regional hasta las elecciones de 2019 . Y a Pío García-Escudero, para que pilote el PP de Madrid en este tiempo turbulento de transición hacia las urnas. El líder del PP mantuvo la incertidumbre hasta el final. Escuchó a muchos, decidió en solitario. Ni sus colaboradores conocían sus planes. De hecho, los esquemas iniciales en la dirección nacional eran distintos. Muchos opinaron que la «nueva etapa» tras Cifuentes obligaba a buscar un recambio en el Gobierno no tan identificado con la expresidenta. Y desaconsejaron la opción de Garrido.

3. Imputan a dos ex altos cargos de Zapatero por la financiación del PSOE Valenciano. La investigación judicial abierta por la presunta financiación ilegal del PSOE valenciano entre los años 2007 y 2011 ya salpica de lleno a dos ex altos cargos del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero . La causa, que se instruye de forma paralela en dos juzgados de Madrid y en otros tantos de Gandía y Benidorm afecta a tres ministerios y dos ayuntamientos dirigidos por el PSOE. El caso se ha cobrado las primeras imputaciones de carácter político por las adjudicaciones de contratos públicos a Crespo Gomar, la agencia de comunicación que contrató el PSPV para sus campañas electorales y que, de acuerdo con la investigación, podría haber facturado servicios al partido de cuyo pago se habrían hecho cargo terceras empresas mediante la confección de facturas falsas.

4. Los estibadores amenazan con nuevas huelgas. El pasado 29 de junio se puso fin a uno de los mayores conflictos sindicales de los últimos años. Patronal y estibadores sellaron ese día un acuerdo que permitía el regreso de la paz social a los puertos y ponía fin a un conflicto que se había extendido durante cinco meses. Ahora, menos de un año después, nuevas movilizaciones planean sobre el sector de la estiba. El foco del enfrentamiento no es otro que la reforma del sector . O más bien la demora en su aplicación. El real decreto-ley que aprobó el Gobierno el pasado 14 de mayo liberalizó el sector y dio un año para que los convenios colectivos se adecuaran a la nueva reglamentación. Sin embargo, los estibadores advirtieron entonces de que determinados aspectos de la ley, como las ayudas para prejubilaciones de trabajadores o la constitución de los nuevos Centros Portuarios de Empleo (CPE) no se desarrollaban en profundidad y, por tanto, condicionaron la aplicación de la norma a la aprobación del reglamento que la desarrolla.

5. Cadena perpetua para el exsecretario general del Partido Comunista chino Sun Zhengcai. Los tribunales de la ciudad de Tianjin condenaron hoy a cadena perpetua a Sun Zhengcai, exministro de Agricultura chino y antiguo secretario general del Partido Comunista (PCCh) en la provincia de Chongqing, por aceptar sobornos de 170 millones de yuanes (27 millones de dólares, 22 millones de euros). Según informó el Tribunal Popular Intermedio de Tianjin al anunciar la sentencia, Sun será privado de sus derechos políticos de por vida, todas sus propiedades personales han sido confiscadas y sus ganancias ilegales -y la rentabilidad obtenida con ellas- serán recuperadas por el Estado. El juicio contra Sun, quien hasta su caída en desgracia era considerado uno de los principales candidatos para suceder al presidente chino , Xi Jinping, comenzó en abril y hoy se conoció su resolución por aceptar de manera directa o a través de terceros sobornos por valor de 170 millones de yuanes entre 2002 y 2017.

6. Hacienda aclarará en un registro cuántos empleados tiene la Administración. La incógnita perenne de cuántos empleados públicos tiene España ha sido un quebradero de cabeza recurrente en los últimos años, ante la ausencia de una estadística única. El Registro Central de Personal de las Administraciones, con 2.523.167 millones de trabajadores públicos contabilizados en 2017, dista en 550.000 personas frente a las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA). Para más inri, sin incluir mutualidades, la afiliación a la Seguridad Social aporta otra cifra: 2,433 millones de trabajadores. Hacienda planea acabar con esta dispersión de datos : fuentes del Ministerio confirman que modificará el actual Registro Central incluyendo a los trabajadores de las empresas públicas, como hace la EPA, lo que sumará más de tres millones de trabajadores. La medida no se adoptará en breve y tomará su tiempo, describen estas fuentes