Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 7 de enero
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 7 de enero](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/01/07/pedro2-kvvD--1200x630@abc-kMGC--1200x630@abc.jpg)
1. Sánchez consuma hoy su pacto con Podemos e independentistas. La inquietud de Ferraz choca con la seguridad mostrada por el candidato socialista. Incluso con la fragilidad de los números con los que llega a la segunda votación de su investidura, Pedro Sánchez está convencido de que hoy saldrá nombrado presidente del Gobierno. Lo está, al menos, de cara a los medios de comunicación. Porque en los pasillos del Congreso, el domingo, al término de la votación, exclamó: «¡Claro, hombre!», cuando le preguntaron si confiaba en la última vuelta. Si no hay ningún giro de los acontecimientos, se prevé que Sánchez salga investido con el aval de los socios de la moción de censura con la que tumbó a Mariano Rajoy en 2018. El coste de oportunidad será un ajustadísimo resultado. Los socialistas cuentan con 167 votos a favor y 18 abstenciones.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 7 de enero](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/01/07/1406509908-k79B--300x168@abc-kMGC--220x220@abc.jpg)
2. Una productora próxima a TV3 asumía gastos electorales de Convergència. Un informe de la delegación de la Agencia Tributaria en Cataluña pone sobre la mesa una nueva vía de financiación ilegal de Convergència en los años 2010 y 2011, además de la ya conocida del cobro de un peaje a las empresas adjudicatarias de obra pública en esa Comunidad. En esta ocasión se trata de la utilización de una de las productoras que más trabaja con TV3, Triacom, propiedad de Oriol Carbó -exgerente de la televisión pública catalana-, como vehículo para pagar a proveedores del partido entonces dirigido por Artur Mas. En concreto, la mercantil pagaba las facturas falsas que le presentaban las empresas que habían hecho los trabajos a la formación nacionalista con el dinero que recibía de clientes suyos en pago por servicios ficticios o bien cobrados a un precio muy superior al de mercado.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 7 de enero](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/01/07/1421512025-kZIG--620x349@abc-kMGC--220x220@abc.jpg)
3. EE.UU. planea afianzar a Guaidó en el poder con un plan de ayudas financieras. El Gobierno de Estados Unidos no sólo seguirá reconociendo a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, sino que prepara un paquete de ayudas económicas para afianzarlo en el poder. Según ha revelado este lunes la diplomacia norteamericana, trabaja además en nuevas y duras sanciones para asfixiar al régimen de Nicolás Maduro , que cada vez depende en mayor grado de sus aliados en Cuba y Rusia. «Estamos preparados para seguir trabajando con Juan Guaidó, con la mayoría del Parlamento de Venezuela, seguimos apoyando a la democracia en Venezuela, a los partidos demócraticos y los millones de venezolanos que quieren que acabe esta dictadura», dijo el representante especial para la crisis en Venezuela, Elliott Abrams.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 7 de enero](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/01/07/unnamed-k1CI--620x349@abc-kMGC--220x220@abc.jpg)
4. La banca debe reducir aún su morosidad en 30.000 millones que lastran su capital. La banca española ha hecho en los tres últimos años un ímprobo trabajo de limpieza de su balance y la morosidad crediticia ha dejado de asfixiar al sector. Ahora bien, las entidades financieras del país deben seguir reduciendo su volumen de préstamos en situación de impago, ahora mismo de 57.786 millones de euros, para reducirlo al nivel previo a la crisis y que esto deje de dañar su ratio de capital o solvencia. Este esfuerzo adicional de saneamiento supone bajar esa morosidad en unos 30.000 millones de euros . La tasa de morosidad del sector, que en 2013 alcanzó su máximo histórico al rozar el 13,8% del crédito concedido, se situaba al cierre del pasado octubre en el 5,09%.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 7 de enero](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/01/07/sinaga-violador-kVI--620x349@abc-kMGC--220x220@abc.jpg)
5. Pena máxima para el mayor depredador sexual del Reino Unido. Reynhard Sinaga fue condenado ayer a cadena perpetua por un tribunal de Mánchester tras probarse que es el autor de 159 delitos -136 violaciones- cometidos entre enero de 2015 mayo de 2017, lo que le convierte en el mayor depredador sexual del Reino Unido. El juez ha dictaminado que Sinaga deberá cumplir un mínimo de 30 años en prisión. El joven indonesio llevaba 13 años viviendo en Inglaterra. Sus víctimas eran varones, la mayoría heterosexuales a los que captaba en bares y clubes nocturnos de Mánchester. Se fijaba en jóvenes que estaban bebidos o parecían más vulnerables a los que les prometía llevarles a otro lugar a tomar una copa o ayudarles a pedir un taxi. Les drogaba con GHB y les llevaba a su apartamento donde les agredía y grababa con su móvil las violaciones para después exhibirlas como trofeos en redes sociales.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 7 de enero](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/01/07/dakar3-kf5F--620x349@abc-kMGC--220x220@abc.jpg)
6. El Dakar se llena de sorpresas. Las sorpresas no dejan de sucederse en el Dakar 2020, que en su segunda etapa vio al botsuano Ross Branch hacer el mejor tiempo del día en motos y al argentino Orlando Terranova ponerse líder en coches. La sorpresa la protagonizó Terranova , que fue segundo en la etapa y se situó líder de la general, con casi 5 minutos de ventaja sobre Carlos Sainz (Mini), que volvió a tener una buena etapa, pero no perfecta, pues él y su copiloto Lucas Cruz tuvieron varios errores de navegación en los diez kilómetros finales. El argentino comentó que se sien