Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 6 de marzo

[Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de ayer, puedes leerlas haciendo click en este enlace]

1. La operación de Torrent que tensa al Estado de Derecho. « Propongo como nuevo candidato al diputado Jordi Sànchez ». El presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent (ERC), anunció ayer a través de un comunicado la aceptación de Sànchez (JpC) como candidato a presidir la Generalitat ya que es el diputado que «cuenta con más apoyo» . Torrent anunció su apuesta -la segunda, tras el fracaso de la candidatura de Carles Puigdemont- justo al finalizar la ronda de contactos que mantuvo durante todo el día con los líderes de los grupos políticos parlamentarios y cuando todavía no había finalizado la rueda de prensa de Inés Arrimadas, líder de Ciudadanos y última en reunirse con Torrent. Sin embargo, este no fijó el día y la hora del pleno de investidura. Elsa Artadi (JpC), unos minutos antes, tras reunirse con Torrent, le pidió públicamente que dé tiempo a JpC -al menos 48 horas- para cerrar un acuerdo con ERC y de estos dos con la CUP, pues Sànchez sigue en la misma situación que el sábado: sin los votos mínimos para poder ser investido presidente. La película de los acontecimientos, así, sigue el guión previsto por Puigdemont, cuando al dar un paso al lado señaló con su dedo a Sànchez como su sucesor. Una designación que cumple con el objetivo de JpC: tensar la situación con el Estado de Derecho.

2. La reunión de 2011 a la que acudieron tres hijos de Jordi Pujol para lanzar un plan secesionista. Tres hijos de Jordi Pujol -el que fuera presidente de la Generalitat de Cataluña durante 23 años- acudieron a una reunión para lanzar «un hipotético plan independentista» en el año 2011, según la documentación interceptada por la Policía Nacional. Una nota salvada de la quema relata que Jordi, Oriol y Josep Pujol Ferrusola asistieron a un encuentro con miembros de peso de la antigua Convergéncia el 25 de noviembre. Del resultado de la reunión con la que «nació» el plan secesionista se informó a personas del mundo empresarial, económico y de la comunicación, según el informe policial enviado a la Audiencia Nacional, al que ha accedido ABC . El encuentro tuvo lugar solo cinco días después de que Mariano Rajoy ganase sus primeras elecciones generales, el 20 de noviembre de 2011, en las que obtuvo mayoría absoluta. Alfredo Pérez Rubalcaba quedó derrotado. La nota que recoge este encuentro es uno de los ingentes documentos que la Policía Nacional incautó y rescató de ser incinerados, unos papeles analizados en un informe que ocupa 395 folios, fechado el 15 de diciembre del año pasado. Toda la familia Pujol está siendo investigada en la Audiencia Nacional por supuesta corrupción por el origen sospechoso de su fortuna oculta en Andorra.

3. La mujer de Puigdemont cobrará 6.000€ al mes por un programa de televisión de dos horas. La esposa del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont fichó por «La Xarxa» (XAL), la televisión de la Diputación de Barcelona, para presentar un programa de entrevistas de dos horas semanales por 6.000 euros al mes . El contrato -al que ha tenido acceso ABC- tiene fecha del 20 de diciembre del año pasado y hace referencia al espacio «Tea Time», que se emitirá en una cadena de titularidad pública que agrupa las televisiones locales de Cataluña. El documento, firmado por la propia Marcela Topor y por el consejero delegado de la cadena, Francesc Pena i Carbó, establece que la esposa de Puigdemont cobrará ese sueldo prácticamente neto, ya que no deberá hacerse cargo de ningún aspecto técnico o de producción de su programa. Según fuentes de la Diputación de Barcelona -presidida por la alcaldesa de Sant Cugat, Mercè Conesa, una importante dirigente del PDECat- este contrato «de cadena» es muy poco habitual en «La Xarxa» . Asimismo, también contempla una remuneración muy superior a la que perciben el resto de presentadores y colaboradores de este canal minoritario.

4. La maternidad dispara en 20 puntos la brecha de empleo entre sexos. La llegada de los hijos tiene consecuencias muy diferentes en las carreras profesionales de hombres y mujeres: mientras que la participación de los trabajadores en el empleo es prácticamente idéntico cuando no existe descendencia, la brecha laboral entre sexos aumenta de forma exponencial cuando unas y otros tienen hijos . La con- clusión cuando se analiza la estadística es que la maternidad se convierte en el «peaje» que deben pagar las mujeres en forma de menos empleo, según reflejan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). La estadística que elabora el INE pone de manifiesto que cuando se habla de tasa de empleo la distancia es muy pronunciada cuando hombres y mujeres tienen hijos . Estadística refleja que la diferencia en tasa de ocupados entre sexos se ha mantenido en dos dígitos desde 2009 y que en 2016, últimos datos disponibles, esa distancia fue de 19,3 puntos, la más elevada en nueve años, desde 2009.

5. Bruselas, preocupada ante el auge de los euroescépticos . La Unión Europeaha desarrollado ya una cierta estrategia sistemática para asumir la situación cuando en los países miembros se dan resultados electorales a contracorriente. Este lunes, los portavoces de la Comisión se limitaban a decir que están a la espera de los resultados definitivos, aun sabiendo perfectamente que no es probable que cambien las líneas generales de lo que ya se sabía a mediodía, es decir, que las principales fuerzas políticas que salen reforzadas de estas elecciones generales en Italia son antieuropeas o como poco bastante euroescépticas . Pero para Bruselas, mientras no se nombre otro gobierno, «Italia ya tiene uno en funciones» con el que no le importa seguir trabajando el tiempo que sea necesario. Margaritis Schinas , el portavoz oficial del presidente Jean-Claude Juncker, dijo que la institución confía ahora en las habilidades del presidente de la República, Sergio Mattarella, para encontrar una salida a este laberinto. Ni siquiera la opción Tajani es fácil ahora que han sido los extremistas de la Liga los que han obtenido un mejor resultado que Forza Italia . Así las cosas, para Bruselas no hay prácticamente una buena solución, salvo la muy remota de reconstruir en Italia una «gran coalición» a la alemana .

6. Carmena suprimirá el escenario de la Puerta del Ángel para plantar un bosque. A vista de pájaro, el escenario de Puerta del Ángel (Paseo del Embarcadero, 3) se observa como una especie de «brecha» de hormigón que rompe de forma abrupta la uniformidad verde de la Casa de Campo . Esta explanada de 20.000 metros cuadrados, que acoge eventos multitudinarios como el Circo del Sol , el Circo de los Horrores o el Circo del Hielo , será demolido y transformado, de nuevo, en lo que fue en su origen: un gran bosque con vistas a la Cornisa del río Manzanares . En el último Pleno del distrito de Moncloa-Aravaca se aprobó la proposición presentada por el Grupo Municipal Ahora Madrid para «revertir la situación creada en la Casa de Campo con motivo del escenario de la Puerta del Ángel». La iniciativa, que se aprobó por mayoría -con el apoyo de PP y PSOE y la abstención de Ciudadanos-, implica «disminuir, con carácter inmediato, la presión que los eventos culturales ejercen sobre dicho espacio de la Casa de Campo, lo que implicaría no volver a autorizar eventos multitudinarios en el mismo».