Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 6 de julio

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. España ya sufre la quinta ola con la Atención Primaria colapsada. El a umento de los contagios y de la incidencia acumulada durante los últimos días lleva a visualizar el inicio de la quinta ola de Covid-19 en España. Así lo consideran los expertos que, no obstante, matizan en que previsiblemente no será de la misma magnitud que las vividas anteriormente en nuestro país , pues esta vez son los más jóvenes los que se contagian y afortunadamente el virus no se ceba tanto con ellos como lo hace con los más mayores, que en su mayoría ya están vacunados. Los estragos en esta ocasión, a la espera de ver cómo afecta al sistema hospitalario, los sufrirá la Atención Primaria, que ya empieza a verse colapsada ante el avance del coronavirus. «Está claro que estamos ante una nueva ola que está impactando de manera dramática en la Atención Primaria. Estábamos más tranquilos y ahora volvemos a estar muy intranquilos», lamenta el doctor Vicente Martín, vocal de la junta directiva de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen).

2. El independentismo catalán se fractura por las fianzas a sus líderes. A dos semanas de que se cumpla el plazo de quince días hábiles para depositar los 5,4 millones de euros que el Tribunal de Cuentas (TdC) reclama a 34 ex altos cargos de la Generalitat de Cataluña, por el presunto gasto indebido en la acción exterior ilegal dirigido al referéndum del 1-O, Junts y la Assemblea Nacional Catalana (ANC) presionan a ERC para que la administración autonómica se haga cargo de unas fianzas que, en caso de que finalmente se deban abonar tras el proceso de enjuiciamiento, sus cantidades se ingresarían en las cuentas bancarias de la propia Generalitat.

3. Díaz tensiona a Sánchez y le pide subir ya el SMI y prorrogar los ERTE. Cuando faltan tres meses para que decaigan los ERTE, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, habló ayer en nombre del Gobierno para asegurar que el mecanismo de protección volverá a prorrogarse cuando expire el actual, el 30 de septiembre. La ministra mete así presión al Ejecutivo con una técnica negociadora que recuerda mucho a las emprendidas en anteriores ocasiones. En cada una de las prórrogas se ha adelantado y generado opinión y es lo que parece pretender también ahora con un anticipo que puede abrir una nueva brecha en el Gobierno de coalición, teniendo en cuenta que varios miembros del Ejecutivo, entre ellos su homólogo en la Seguridad Social, José Luis Escrivá, ya dejó claro que la idea que maneja el Ejecutivo no pasa por prorrogar este mecanismo tras el verano, al menos en su actual configuración.

4. Al menos 18.000 españolas, víctimas del mayor fraude sanitario del mundo por las prótesis mamarias PIP. Angustia e incertidumbre. Dos palabras que se quedan cortas para resumir el calvario que han tenido que soportar más de 400.000 mujeres en todo el mundo tras colocarse hace ya más de una década los implantes mamarios PIP. Cada una de ellas tomó la decisión de implantarse prótesis de silicona en los senos, sin saber que esa decisión le daría un giro de 180 grados a su vida. Cándida Tabúas, de 65 años, es una de las afectadas y narra su trágica experiencia con las PIP: «Dos años después de que me operé comencé a sentir un dolor muy fuerte en el seno izquierdo. En la resonancia magnética se veían las dos prótesis totalmente rotas con el gel diseminado por todo el cuerpo ». La gallega de Puenteareas explica que a todas las afectadas les quedan secuelas de por vida, en su caso, el dolor perenne que le impide dormir o recostarse de ese lado.

5. Los demócratas bloquean al candidato de Biden para la política iberoamericana. La demora de la Casa Blanca en formular una política clara hacia Cuba y Venezuela, y las tensiones internas que esto provoca, están demorando la confirmación del diplomático al que Joe Biden ha elegido para que coordine la política hacia Iberoamérica en el Departamento de Estado, un puesto que depende directamente del secretario de Estado y que tradicionalmente ha sido de los de más relevancia en el servicio exterior estadounidense. Según han dicho a ABC dos fuentes conocedoras de las deliberaciones, una alianza de influyentes senadores, comandados por un demócrata, se resiste a validar la candidatura de Brian A. Nichols por la indefinición y los titubeos de la presidencia hacia las crisis interconectadas de La Habana y Caracas. No es que su candidatura corra peligro, pero sí se atrasa más de lo esperado.

6. Italia y Wembley, palabras mayores para la España de Luis Enrique. El imponente Wembley, punto de partida en 2018 de este viaje trepidante de Luis Enrique, juzga hoy a España, expuesta antes de lo esperado a un partido de los gordos contra Italia. El proyecto, confeccionado para brillar en el Mundial de Catar del invierno de 2022, ha roto antes de tiempo por una cosa u otra y ahí anda la selección, con una sonrisa de oreja a oreja y consciente de la magnitud de una cita que le puede poner de nuevo a las puertas del paraíso, tan visitado en otros tiempos y del que solo queda un recuerdo nostálgico del que se habla demasiado. En los últimos nueve años, España ha gestionado de mala manera los grandes torneos y por fin en esta Eurocopa se ha reconciliado con su gente a base de triunfos épicos y penaltis reparadores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación