Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 5 de octubre

ABC

[Si te perdiste las seis noticias del viernes, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Asunción desveló el envío de cartas bomba a ETA en la etapa de Corcuera. La guerra sucia contra ETA no fue un fenómeno de la transición y los primeros años 80, sino que se prolongó hasta casi 1990 con la implicación del Ministerio del Interior al más alto nivel. Así se desprende de la confesión que Antoni Asunción hizo en la sede del Cesid el 22 de diciembre de 1994, siete meses después de dimitir como ministro del Interior por la fuga de Luis Roldán, exdirector general de la Guardia Civil. El político socialista había sido invitado a almorzar por el general Emilio Alonso Manglano, director del servicio del inteligencia desde 1981 y hasta 1995, del que era uno de sus mejores confidentes. Asunción desnudó por completo el ministerio que había dirigido. La extensa charla, de más de dos horas, fue grabada y transcrita en un documento de 40 folios al que ha tenido acceso ABC y que forma parte de la biografía de ‘El jefe de los espías’ (Roca Ediciones). Uno de los nombres que más se repitió fue el de José Luis Corcuera, predecesor de Antoni Asunción en el Ministerio del Interior.

2. El TC se dispone a avalar la constitucionalidad de la prisión permanente revisable seis años después. Seis años después de su entrada en vigor, y con más una decena de condenas ya impuestas, la posible inconstitucional de la prisión permanente revisable está por fin esta semana sobre la mesa del Pleno del Tribunal Constitucional, que entre este martes y el jueves debatirá asuntos de máxima trascendencia, como es esta controvertida figura o los recursos interpuestos contra el parón parlamentario del primer estado de alarma y la adecuación a la Carta Magna del segundo decretado por Sánchez y prorrogado durante seis meses.

3. Chile y Argentina se enzarzan sobre sus límites entre el Atlántico y el Pacífico. Chile y Argentina se han comprometido a resolver su nuevo diferendo de forma dialogada y pacífica, queriendo desactivar cualquier temor internacional a que ambos países puedan entrar en una escalada como la que en 1978 los situó al borde de la guerra por la disputa de la soberanía de las islas del canal de Beagle , que conforman la punta final del continente americano. El Tratado de Paz y Amistad que los dos países firmaron en 1984 distribuía el área de interés sobre el Atlántico y sobre el Pacífico, el primero para Argentina y el segundo para Chile. Así hasta ahora, que Buenos Aires interpreta que esa línea divisoria llega hasta la Antártida, mientras que Santiago insiste en que solo se prolonga hasta un cierto punto, al sur del cual no se estableció ningún reparto.

4. La asignatura de Religión en el currículo escolar: ni contará para la nota media ni tendrá alternativa. Durante la tramitación de la Lomloe e incluso antes de que llegara al Parlamento, la comunidad educativa mostró su preocupación respecto al nuevo 'destino' que correría la asignatura de Religión en la nueva norma. En los centros españoles, la asignatura de Religión es de oferta obligatoria para los centros pero voluntaria para los alumnos. Es decir, solo la cursa el que quiere. Esto ha sido así con las leyes socialistas (como la LOE, de 2006) y populares (como la LOMCE, de 2013). Cuando el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos, publicaron el documento «Coalición progresista. Un nuevo acuerdo para España» en diciembre de 2019, se señalaba que la materia mantendría este estatus pero perdería, por primera vez, su alternativa. ¿Esto qué significa? Que aquel alumno que decida no estudiar Religión no podrá elegir otra en su lugar, (asignatura espejo) por lo que quien no la curse podrá irse al recreo o a casa.

5. WhatsApp, Facebook e Instagram vuelven a funcionar tras la mayor caída de su historia. WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger comienzan a volver a la normalidad. El servicio se ha reanudado pasada la medianoche de este martes, aunque todavía con algunos problemas. Ayer por la tarde sufrieron una caída mundial que impedía a los usuarios utilizar las plataformas -todas propiedad de Facebook- de forma correcta. La caída ha comenzado en torno a las 17.30 horas en España y, la compañía de redes sociales propiedad de Mark Zuckerberg ha tardado varias horas en implementar una solución. De acuerdo con el sitio ' Downdetector', en lo que respecta a España, la mayoría de reportes de error están llegando desde ciudades como Madrid, Barcelona o Santiago de Compostela; aunque, por lo que se puede ver en redes sociales como Twitter y en la propia plataforma, especializada en el registro de problemas en herramientas digitales, el fallo terminó afectando a países de todo el mundo.

6. El Real Madrid pide orden a Ancelotti. La dirección deportiva del Real Madrid pide a Carlo Ancelotti una cuestión que el técnico se sabe de memoria, porque es verdad. En un análisis pausado, reflexivo, con quince días por delante para trabajar y corregir los errores con catorce hombres de su primera plantilla y los canteranos preferentes en Valdebebas, solicita al italiano que ponga orden en el equipo. El italiano asume esta realidad porque ha hecho muchos cambios, especialmente en la defensa, donde ha probado con todos los laterales posibles para solucionar un problema en dos puestos que son clave para su sistema.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación