Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 5 de mayo

Vídeo: La Generalitat Valenciana compra material sanitario a una consultora y esta no lo entrega

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Ximo Puig compra material sanitario a una consultora recién creada y esta no lo entrega. La Generalitat Valenciana anunció el pasado 10 de abril que había contratado mediante el procedimiento de emergencia el suministro de 375.000 mascarillas y 10.000 gel higienizante para sanitarios y otros efectivos que combaten la pandemia del Covid-19. El Consell aprobó la resolución de 20 de marzo de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVRSE) que adjudicaba el contrato a la empresa Ingeniería y Desarrollo de Alta Tecnología (IDAT) por un importe de 431.255 euros, contratación que ha tenido que ser anulada. Finalmente, las 375.000 mascarillas encargadas a IDAT no han llegado, y de los 10.000 litros de gel sólo se han servido 2.000. Por este motivo, y según indicaba el contrato, el encargo ha quedado cancelado y solo se abonarán 23.968 euros, 2.000 litros a 11,98 euros, informan fuentes oficiales de la Generalitat.

2. Los juristas abogan por desvincular los ERTE del estado. En tan solo unos días, los ERTE han pasado de ser la medida estrella del «escudo social» del Gobierno a una afilada arma de presión política. A las puertas de renovar por tercera vez el estado de alarma, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que si la oposición no le da su apoyo, todas las ayudas a empresas y trabajadores se vendrían abajo , incluidos los ERTE, a los que se encuentra acogidos actualmente más de cuatro millones de trabajadores. La prórroga del estado de alarma pende de un hilo. El líder de los populares, Pablo Casado, ha exigido desvincular esta figura de la declaración del estado de alarma y ha acusado al presidente de chantaje.

3. El fin de semana sumó un 12,76% del total de multas en cuarentena. La salida escalonada a la calle desde este pasado fin de semana ha tenido una traslación al número de personas propuestas para sanción por la Policía Municipal: un total de 4.326 de las 33.888 que llevamos desde el 15 de marzo, jornada en la que comenzó a desarrollarse el estado de alarma. Esto es un 12,76% del total. En la práctica, son prácticamente las mismas que las registradas en la suma de los primeros ocho días de multas. Pero es que hay más, porque no se daba un dato tan alto desde el 8 de abril, fecha en la que, además, se llevaron a cabo un centenar de controles de tráfico en la capital con motivo de la «operación salida».

4. Máxima presión sobre China para que dé explicacionesdel origen de la pandemia. Con más de un millón de contagiados en Estados Unidos, la Casa Blanca ha lanzado una campaña para poner el foco sobre China y su gestión del brote inicial del coronavirus, logrando que sus socios internacionales exijan también a Pekín una rendición de cuentas. El gobierno estadounidense ha llegado a decir directamente que obran en su poder «abundantes pruebas» de que el virus salió de un laboratorio en la ciudad china de Wuhan, algo que hasta la fecha han negado la Organización Mundial de la Salud y la diplomacia china. Los gobiernos tanto de Reino Unido como de Alemania han pedido explicaciones a China en días recientes, advirtiendo de represalias si sigue eludiendo dar respuestas.

5. Hallan anticuerpos humanos que bloquean el coronavirus en las células. Investigadores de la Universidad de Utrecht, el Centro Médico Erasmus y Harbor BioMed han identificado un anticuerpo monoclonal completamente humano que evita que el nuevo coronavirus infecte las células en el laboratorio. El hallazgo, publicado ayer en «Nature Communications», es un primer paso inicial hacia el desarrollo de un tratamiento preventivo para tratar o prevenir la infección. «Esta investigación se basa en el trabajo que nuestros grupos habían realizado sobre los anticuerpos contra el covid-19», explica Berend-Jan Bosch, coautor del estudio. «Utilizando esta colección de anticuerpos, identificamos un anticuerpo que también neutraliza la infección del SARS-CoV-2 en células cultivadas. Dicho anticuerpo neutralizante tiene el potencial de alterar el curso de la infección en el huésped infectado, apoyar la eliminación del virus o proteger un individuo no infectado que está expuesto al virus».

6. Nadal: «No quiero nueva normalidad, quiero la normalidad de antes». No es la vez que más tiempo ha estado sin jugar al tenis, pero sí la vez que más extraño se le ha hecho el parón. Desde Manacor, y en una extensa entrevista telemática con ABC , Rafael Nadal celebra el primer día de raqueta después de casi dos meses sin tocarla, una barbaridad para alguien que vive de ello. Ha puesto en marcha, con Pau Gasol, un ambicioso proyecto solidario con el objetivo de recaudar once millones de euros y ha mantenido varios encuentros digitales con otros tenistas. Atendió a los Reyes, participó en el Mutua Madrid Open Virtual y ahora, por fin, parece que llega a la nueva vida, que en realidad no debería de ser muy distinta a la de antes porque a él, dice, le encantaba el ayer. A las puertas de los 34 años, Nadal habla de todo y se muestra escéptico ante el regreso a la competición, pero no por ello pierde la ilusión de prepararse al máximo, de eso no hay dudas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación