Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 30 de marzo
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 30 de marzo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/03/30/pandemia--620X349-kK8F--1200x630@abc.jpg)
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]
1. La mortalidad en Madrid, por debajo de la media con bares y tiendas abiertas . En el Partido Popular se da por descontado que el Gobierno de Sánchez usará una supuesta cuarta ola de la pandemia para atacar las medidas de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, las más relajadas de toda España, y en buena parte de Europa, en un sector estratégico como es el de la hostelería y que sin embargo han demostrado con datos reales su eficacia. Los populares cuentan con que el Ejecutivo tratará de desacreditar las medidas de la presidenta madrileña con todo tipo de datos para intentar demostrar su fracaso a la hora de frenar la expansión del Covid-19. En cualquier caso, la evolución de la pandemia será determinante en la campaña y la estrategia de los partidos.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 30 de marzo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/03/30/joven-vacunada-kK8F--220x220@abc.jpg)
2. Hijos y nietos vacunados en el extranjero con sus mayores en España a la espera . Cuando Araceli Hidalgo se coló en los televisores españoles con su camisa arremangada y su flamante título de primera vacunada nacional, Susana pensó que su jeringuillazo llegaría «en cuestión de tiempo». Tiene 87 años y una salud de hierro, pero el día que arrancó la campaña de vacunación se dijo que «aquella mujer de Guadalajara ya tenía una cosa menos que hacer antes de que acabara esto del virus». Su nieta, a la que cuadruplica la edad, ya ha recibido sus dos dosis de Moderna en el centro de salud cercano a la universidad de Mánchester donde estudia para ser diseñadora de moda, pero Susana sigue esperando a que la llamen. Lo hace sentada. España, a las puertas del mes de abril, tiene a poco del 10% de la población protegida frente al Covid-19 , si bien la ministra de Sanidad, Carolina Darias, lanzaba el domingo la promesa de que en este cuarto mes del año el ritmo de vacunación se acelerará con la llegada de nuevas remesas de dosis.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 30 de marzo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/03/30/nicolas-maduro-kK8F--220x220@abc.jpg)
3. Sánchez busca el perdón de Maduro por el viaje de González Laya a Colombia . La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Iberoamérica y para el Caribe, Cristina Gallach, hizo un cambio a última hora en su gira por Centroamérica para visitar Caracas, con el aparente propósito de abordar la situación humanitaria relacionada con la pandemia del coronavirus y ‘apoyar’ un diálogo nacional para encontrar una salida a delicada crisis política de Venezuela. Su visita repentina, fue calificada como «inoportuna» por fuentes consultadas por ABC, por ocurrir un mes después de que Nicolás Maduro dijera que pondría en revisión las relaciones de «todo nivel» con España tras la visita de la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, a Cúcuta, en Colombia, el país que más inmigración venezolana recibe, con 1,8 millones de personas. Todo indica que el Gobierno de Sánchez está buscando ahora reconciliarse con Caracas tras el enfado de Maduro por la presencia de González Laya en la frontera, que hizo volar por los aires las relaciones entre Caracas y Madrid.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 30 de marzo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/03/30/familia-floyd-juicio-kK8F--220x220@abc.jpg)
4. Comienza en Minesota el juicio contra el exagente Derek Chauvin, acusado del homicidio contra George Floyd . Las imágenes que el año pasado sacudieron al mundo y pusieron a la sociedad de EE.UU. frente a los abusos y el racismo hacia la minoría negra que perviven en la democracia más vieja y estable del mundo volvieron a proyectarse ayer. Los nueve minutos y treinta segundos en los que el policía Derek Chauvin apretó su rodilla contra el cuello de George Floyd se recuperaron en la primera sesión del juicio contra el agente, que ha arrancado en Mineápolis , la principal ciudad de Minesota. Es difícil pensar que los doce jurados -y dos sustitutos- que decidirán la suerte de Chauvin, un veterano de la policía de Mineápolis de 44 años, no hayan visto ese vídeo. Pero la fiscalía, que acusa a Chauvin de tres delitos -entre ellos, homicidio de segundo grado- lo volvió a mostrar como su gran prueba.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 30 de marzo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/03/30/pazo-meiras-kK8F--220x220@abc.jpg)
5. El Estado lleva gastados más de 150.000 euros en cuatro meses para mantener el Pazo de Meirás . El Estado está empezando a tomar conciencia de cuánto le va a costar anualmente el mantenimiento del Pazo de Meirás, si el Tribunal Supremo termina por confirmar que la vieja residencia veraniega de Francisco Franco es de titularidad pública. Solo en los primeros cuatro meses, el Ejecutivo lleva gastados más de 150.000 euros en arreglos en la finca : jardinería, seguridad, reparaciones y limpieza. Y todo ello sin contabilizar los 400.000 euros anunciados para las obras urgentes en el inmueble aprobadas el pasado día 16 de marzo en Consejo de Ministros. Según una respuesta por escrito a las diputadas gallegas en el Congreso Tristana Moraleja, María Valentina Martínez y Marta González (PP), el Gobierno reconoce que desde el pasado 10 de diciembre ha adjudicado hasta el pasado 24 de marzo cinco contatos de servicios.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 30 de marzo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/03/30/jugadores-kosovo-kK8F--220x220@abc.jpg)
6. España, ante la selección de un país al que no reconoce . Todo comenzó con un tuit, el pasado 9 de marzo, en el que la Federación española anunciaba la próxima lista de Luis Enrique para los siguientes compromisos de la selección. Y citaba a los rivales: Grecia, Georgia y «territorio de Kosovo». Ese «territorio de...» chirriaba a distancia por su singularidad, pero fue la fórmula elegida por el Gobierno para que la RFEF evitara tratar de igual a igual a Kosovo, un estado al que se niega a reconocer desde que declarara su independencia de forma unilateral en 2008. La polémica, en realidad, comenzó a gestarse en diciembre del año pasado, cuando el exmadridista Rafael Van der Vaart extrajo del bombo 5 la bola de Kosovo. Le había correspondido el grupo A, pero al encontrarse ahí Serbia, el país del que se independizó, fue enviada de forma automática al B, el de España. El cruce obligaba a ambas selecciones a verse las caras por primera vez sobre un terreno de juego.