Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 30 de julio
1. Las universidades catalanas, al borde de la quiebra: el «procés» agrava la asfixia financiera. La universidad catalana lleva años «aguantando el tirón». Con los Presupuestos de la Generalitat prorrogados desde 2017 -lo que implica la congelación de la aportación pública a los centros- y con graves déficits financieros que arrastran por la crisis, los campus catalanes afrontan año a año «bajo límites» el incremento anual de los gastos . La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), una de las de referencia en Cataluña, financia, según reconoce su rectora, Margarita Arboix, a duras penas los gastos de luz y agua de sus instalaciones y el incremento del IPC en las nóminas de sus funcionarios. Fue ella quien, el pasado mes de junio levantó la voz en los medios para advertir de que «la situación es grave y puede ser irreversible». «No puedo garantizar nada con presupuestos prorrogados, entre otras cosas porque no solo han aumentado los sueldos sino también el precio de la luz», dijo Arboix en declaraciones a los medios.
2. Rivera busca una Ejecutiva leal y a su medida y cesa a los críticos. Albert Rivera no está dispuesto a ceder a las presiones que le piden que facilite un Gobierno del PSOE. Así, el presidente de Ciudadanos convocó ayer un Consejo General extraordinario para reformar los estatutos y ampliar el órgano de dirección de cuarenta a cincuenta miembros. Un movimiento táctico dirigido a reforzar su núcleo duro, rodeándose de personas de su máxima confianza, y a cerrar la crisis interna después de la cascada de dimisiones fruto de su viraje a la derecha. Desde la formación naranja argumentaron, en cambio, que esta modificación se debe al crecimiento experimentado en las elecciones generales, autonómicas y municipales. Como estaba previsto en el orden del día, Rivera anunció la incorporación de 22 nuevos fichajes afines a su máxima de no negociar con los socialistas, entre los que se encuentran el ex director general de la Policía y la Guardia Civil durante el Gobierno de Zapatero Joan Mesquida, el ex abogado del Estado Edmundo Bal o la abogada Sara Giménez.
3. Papa Francisco: «La prostitución confunde hacer el amor con torturar a una mujer indefensa». El Papa ha lanzado una dura condena contra los clientes de la prostitución, coincidiendo con el «Día Mundial contra la Trata de personas» que se celebra este 30 de julio. Según Francisco, «cualquier forma de prostitución es una reducción a la esclavitud, un acto criminal, un vicio repugnante que confunde hacer el amor con desahogar los propios instintos torturando a una mujer indefensa». Lo escribe en el prólogo del libro «Mujeres crucificadas. La vergüenza de la trata relatada desde la calle», en el que el sacerdote Aldo Buonaiuto revela la situación límite de mujeres que ha conseguido rescatar de las calles. Francisco recuerda que en agosto de 2016 visitó una de las casas de acogida para ex prostitutas que este sacerdote de la Comunidad Juan XXIII ha puesto en marcha en Roma. «No imaginaba que habría encontrado mujeres tan humilladas, tan afligidas, sometidas a pruebas tan duras», reconoce Francisco. «Eran realmente mujeres crucificadas. En esa habitación en la que conocí a chicas liberadas de la prostitución forzada, respiré todo el dolor, la injusticia y el efecto de la opresión», escribe, comparándolas a «las heridas de Cristo».
4. Veinte años de reformismo inacabado y desigual de Mohamed VI. La capital de Marruecos, Rabat, es una ciudad en continua construcción. Grúas, andamios, ladrillos...es la vista predominante de esta urbe con pretensiones de convertirse en un lugar de referencia. Igual que Rabat, el país lleva veinte años en un proceso de modernización económico, político y social. Marruecos lleva años siendo percibido como el gran país del Magreb. Más aún si se compara con los países de la zona, sumidos en disturbios e incluso guerras civiles. Para analizar el Marruecos actual es necesario echar la vista atrás veinte años cuando el 30 de julio de 1999 el Príncipe heredero se convertía en Mohamed VI. A su llegada al trono, el joven Monarca, entonces apodado el «Rey de los pobres», generó grandes expectativas de cambio. «El proceso de modernización se puso en marcha ya en los últimos años del reinado de Hassan II, pero es cuando llega Mohamed VI cuando esa dinámica se acelera», asegura para ABC Omar Azziman, consejero del Rey y hombre fuerte en la política marroquí.
5. Colau estrena mano dura en seguridad. «Estamos en un punto que ni es irreversible ni puede cronificarse». Queriendo lanzar un mensaje de calma, pero claramente consciente de que los últimos episodios de violencia callejera en Barcelona –que acumula cinco muertes violentas en la vía pública en lo que va de mes– son preocupantes, el nuevo teniente de alcalde de seguridad, Albert Batlle (PSC-Units), quiso lanzar el mensaje de que el Ayuntamiento se ha puesto las pilas para acabar con la degradación en la ciudad. El concejal, que ha tomado las riendas en esta crisis –y que, de hecho, está dando más la cara por ello que la propia alcaldesa, Ada Colau– remarcó que «no es aceptable y nos preocupa» la complicada situación, por lo que se conjuró para «realizar un esfuerzo todos juntos» y trabajar con «colaboración estrecha» con los Mossos d’Esquadra y otros cuerpos policiales.
6. James se quedará si nadie paga 50 millones de euros. Vino en carne mortal. Moreno, con esa sonrisa que marca su carácter cálido, con ese tupé de pelo negro azabache, en forma de cresta, y ese acento colombiano que conquista amigos. James Rodríguez llegó a su recordada ciudad deportiva de Valdebebas pasadas las nueve de la mañana y se vistió para entrenarse de nuevo con el Real Madrid a partir de las diez. Se ejercitó a las órdenes de Zidane dos años después. En julio de 2017 fue cedido al Bayern por dos temporadas. Acabado el periplo, fue el propio futbolista quien rogó al equipo bávaro que no ejerciera su derecho de compra por 42 millones. Desde el 1 de julio volvía a pertenecer al club blanco, que antes de rubricar su préstamo al equipo alemán extendió su contrato hasta 2021. Ahora le restan dos campañas con el Real Madrid. Y la postura de la entidad que posee sus derechos es clara: se quedará en la plantilla si nadie paga 50 millones de traspaso.