Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 3 de marzo
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 3 de marzo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/03/03/apertura-empresa-kUlH--1200x630@abc.jpg)
[Si te perdiste las seis noticias de ayer puedes leerlas pinchando en este enlace]
1. Sánchez exprime a las empresas y subirá un 2,8% la base máxima de cotización . La presión por cumplir con los objetivos de estabilidad en un contexto de fuerte aumento del gasto público decanta de nuevo al Gobierno por elevar los impuestos al empleo y, por tanto, los costes a las empresas en un momento de fuerte desaceleración de la actividad y de caída de ventas. A la espera de contar con un Presupuesto que le habilite para aplicar una subida fiscal múltiple que, de nuevo volverá a presionar a la clase empresarial , el Ejecutivo opta por la vía con fuerte capacidad recaudatoria: las bases máximas de cotización social. Esto supondrá un nuevo obstáculo para la actividad, pero más recursos para hacer frente a los 18.000 millones de déficit que tiene la caja de las pensiones, el principal impedimento para que España cumpla el objetivo de déficit.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 3 de marzo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/03/03/junqueras-puigdemont-0036-kUlH--220x220@abc.jpg)
2. El choque entre JpC y ERC se hace irreversible a la espera de elecciones . No es momento de hacer prisioneros. Toca mantener la Generalitat de Cataluña. Estos parecen ser los lemas de los dos partidos más importantes del secesionismo catalán, Junts per Catalunya (JpC) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que pugnan por liderar el mundo independentista, que abre a su vez la puerta a ocupar la presidencia autonómica . Así lo ponen de manifiesto todas las encuestas, también la publicada ayer por ABC -realizada por GAD3-, que apuntan que se podría reeditar un gobierno secesionista en la Generalitat, si bien, esta vez, con victoria de ERC. Se entiende, entonces, que JpC utilizase el acto del sábado en Perpiñán (Francia) -verdadero punto de partida de la precampaña electoral- para atacar directamente a sus socios de gobierno catalán, con la excusa de la mesa de diálogo ofrecida por el PSOE y ratificada por el Gobierno de España. El choque entre JpC y ERC es diario y ya sin tapujos ni disimulos.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 3 de marzo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/03/03/pablo-iglesias-podemos-0037-kUlH--220x220@abc.jpg)
3. Los críticos de Iglesias advierten del «deterioro» del partido tras las últimas propuestas . Pocos se animan a discrepar y quien se atreve ya nada tiene que perder. A ojos de los críticos, hoy ya apartados del núcleo duro, el proyecto que defiende la actual dirección de Podemos se aleja de la naturaleza y origen del partido morado. Pablo Iglesias presentó el domingo su candidatura para la tercera Asamblea Ciudadana Estatal, que se celebra el próximo 21 de marzo, donde recordó con golpes de pecho el inicio, pidiendo «no olvidar de dónde venimos» y subrayando la «vocación» con la que nació Podemos. Pero a pesar de un discurso cargado de consignas marca morada -«Debemos defender y proteger los intereses de sectores sociales subalternos»-, pretenden modificar aspectos fundacionales. En la propuesta del Código Ético proponen suprimir la limitación salarial en los cargos públicos equivalente a tres Salarios Mínimos Interprofesionales (SMI) porque, explican, después de la subida ha dejado de ser «un marco de referencia válido».
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 3 de marzo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/03/03/secta-corea-coronavirus-kUlH--220x220@abc.jpg)
4. Corea del Sur investiga criminalmente a la secta que propagó el coronavirus . Esperaban un milagro y, en su lugar, se llevaron una maldición. La mayoría de los 4.000 contagiados por el coronavirus detectados en Corea del Sur pertenecen a una oscura secta cristiana llamada Shincheonji (Nuevo Cielo y Tierra), o Iglesia de Jesús en el Templo del Tabernáculo del Testimonio. Con sus misas multitudinarias, a las que asistió una mujer de 61 años que según el argot médico es una «supercontagiadora» , propagaron durante el mes pasado la enfermedad en Daegu, la cuarta ciudad del país con 2,5 millones de habitantes y principal foco de la epidemia. Por culpa de estas reuniones masivas, el coronavirus, que desde enero solo había registrado 50 infectados, se ha multiplicado exponencialmente en apenas dos semanas hasta convertir a Corea del Sur en el segundo mayor foco tras China.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 3 de marzo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/03/03/netanyahu-kUlH--220x220@abc.jpg)
5. Netanyahu lidera el lento escrutinio de las elecciones en Israel . A la tercera fue la vencida y Benjamín Netanyahu cantó victoria. Israel volvió a las urnas en unos comicios convertidos en todo un plebiscito sobre la figura de un primer ministro en funciones con un ojo en las urnas y otro en el juicio por corrupción al que se enfrentará a partir del día 17. Los ciudadanos respondieron con una la mayor participación desde 1999 y los sondeos a pie de urna otorgaron la victoria al Likud de Netanyahu, con 37 escaños . Si a esta cifra se le suman los que han obtenido sus aliados ultraortodoxos y ultranacionalistas, el gran bloque de partidos de derecha y religiosos sumaría 60, a solo un escaño de la mayoría necesaria en la Cámara para formar gobierno. Una victoria política similar a la que obtuvieron en abril, pero que no les sirvió para gobernar porque no lograron ese escaño que les faltaba.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 3 de marzo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/03/03/messi-kUlH--220x220@abc.jpg)
6. La ONG de Messi pagó dos millones de euros a la constructora de sus obras privadas . La causa que investiga en Argentina a la Fundación Leo Messi por varios presuntos delitos ha hecho aflorar operaciones inmobiliarias sospechosas de blanqueo de capitales y apropiación indebida. Así lo recoge un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF) al que ha tenido acceso ABC. Entre las operaciones investigadas están los pagos que la ONG realizó entre los años 2014 y 2018 a la empresa Constructora 1 SRL , con sede en Rosario, la ciudad natal del futbolista del Barcelona. Se trata de la compañía que la familia Messi ha utilizado para construir varios inmuebles privados y que ha trabajado también para la ONG de Messi. La fundación transfirió a la constructora un total de 36,7 millones de pesos argentinos, que equivalen, teniendo en cuenta las cotizaciones de cada momento, a más de dos millones de euros.