Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 3 de diciembre

ABC

[Si te perdiste las seis notciias de ayer, pincha aquí]

1. La dureza de ERC obliga a Sánchez a mirar otra vez a su derecha sin querer negociar. Los planes de Pedro Sánchez se complican por momentos. Sus planes para una investidura rápida, antes de las fiestas navideñas, han quedado devastados. El plan A empieza a resultar inasumible. En la víspera de la reunión que los negociadores de PSOE y ERC volverán a celebrar esta tarde en el Congreso de los Diputados, los independentistas que dirige Oriol Junqueras desde la cárcel dejaron ayer claro al presidente en funciones que son ellos los que controlan los tiempos y no el líder socialista. El vicepresidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, defendió que su objetivo es «trabajar» para lograr «un acuerdo sólido y con garantías». Una solidez que consideró incompatible «con un acuerdo rápido». «Un buen acuerdo es incompatible con las prisas», volvían a insistir desde ERC.

2. El PP intenta que Vox no se autoexcluya de la Mesa del Congreso. Pablo Casado tendió ayer la mano a Ciudadanos y a Vox para unir sus votos en la elección de los miembros de la Mesa del Congreso, que se constituye hoy. Sin pacto entre ellos, el PP lograría dos representantes de un total de nueve, y los partidos de Arrimadas y Abascal probablemente ninguno. Con acuerdo, los populares seguirían teniendo dos miembros, pero Ciudadanos y Vox conseguirían otro cada uno. El PP, como se ve, no variaría su número de representantes. ¿Qué gana pues? «Gana España Suma», explicaron fuentes parlamentarias. El posible acuerdo a tres bandas se complicó ayer por la tarde, cuando Vox comunicó a Ciudadanos que no colaboraría para que este partido tuviera representación en la Mesa. Desde Génova señalaron que intentarán hasta el último minuto que el acuerdo acabe siendo posible.

3. Los Reyes presiden hoy la cena de los Cavia en la Casa de ABC. Los Reyes Don Felipe y Doña Letizia entregan hoy los Premios Internacionales de Periodismo de ABC. En la 99 edición de estos galardones, el Mariano de Cavia recayó en el escritor y columnista de ABC Gabriel Albiac, por el artículo « Las Ramblas a lo lejos», publicado en este diario el 17 de agosto de 2018; el Luca de Tena fue concedido al empresario dominicano de origen español José Luis Corripio, y el Mingote a José María Nieto, por la viñeta «Que levanten la mano los hijos de Guardia Civil», publicada en ABC el 25 de abril de 2018. El jurado de los Premios está presidido por Íñigo Méndez de Vigo y en el que figuraban Victoria Prego, Enriqueta Vila Vilar, Javier Barcáiztegui y Ramón Pérez-Maura, destacó en el acta la «calidad literaria» del artículo de Albiac.

4. Trump amenaza ahora a España con aumentar más los aranceles . El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que estudia incrementar los aranceles sobre productos españoles , entre otros, después de un nuevo fallo de la Organización Mundial del Comercio en contra de la Unión Europea por subsidios irregulares al consorcio Airbus. Según dijo la oficina comercial de la Casa Blanca, «en virtud de este fallo y la falta de progreso en los esfuerzos para resolver esta disputa, EE.UU. inicia un proceso para evaluar el aumento de las tasas arancelarias y someter productos adicionales de la UE a los aranceles». En octubre, la Administración de Donald Trump impuso aranceles a productos de la UE por valor de 7.500 millones de dólares (6.744 millones de euros). Entre los más afectados se halla el sector de la aceituna y el aceite de oliva de España.

5. Lisboa espera con gran expectación la llega de Greta Thunberg. Justo cuando una masa de aire frío entra por Lisboa, Greta Thunberg llega a la capital portuguesa en medio de un despliegue mediático y social inusitado para cualquier persona de solo 16 años. Atrás quedan los más de 20 días de travesía desde Estados Unidos , culminada con su recibimiento en el muelle de Santo Amaro, pues a última hora se cambió de ubicación, según confirmó a ABC el asesor de la joven sueca. Sí, porque inicialmente iba a desembarcar en el muelle de Alcántara, pero el nuevo emplazamiento es más recogido y presenta un mejor acabado. Solo unos 100 metros más allá, se presta más a una ceremonia de bienvenida en la que no estará el presidente de la República, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, pero sí el alcalde de Lisboa, el socialista Fernando Medina, y una delegación de la comisión parlamentaria de Medio Ambiente y Energía.

6. Leo Messi gana su sexto Balón de Oro. En un intento baldío por darle emoción a la gala, «France Football», publicación encargada de conceder el Balón de Oro con el voto de 182 corresponsales, volvió a recurrir a una especie de cuenta atrás enumerando a lo largo del día los nombres de los 30 finalistas en función del puesto que ocupaban. Iban cayendo los Van de Beek, Marquinhos, Joao Félix, Benzema, Wijnaldum, Lloris, Ter Stegen, Griezmann, Agüero, De Ligt, De Jong, Hazard y compañía hasta que se llegó al top 10, territorio para los privilegiados. Simplemente faltaba ordenarlos e ir tachando candidatos para ver quiénes acompañaban a Lionel Messi en el podio, vaticinado su triunfo desde hacía semanas sin que se le pueda poner objeción alguna.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación