Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 27 de octubre
[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas pinchando en este enlace]
1. Los juristas avisan: delegar la alarma en 16 comunidades es contrario a la ley. La decisión del Gobierno de convertir a los presidentes de dieciséis comunidades autónomas en «mandos únicos» de la gestión de la crisis del coronavirus en sus respectivos territorios se da de bruces con la ley que regula los estados de alarma, excepción y sitio. Así lo aseguran expertos jurídicos consultados por ABC, que mayoritariamente ven en esta decisión del Ejecutivo una forma de eludir responsabilidades en la toma de decisiones que le corresponden como autoridad competente. De forma unánime critican, además, la prórroga de seis meses que el Ejecutivo contempla para este estado de alarma, algo que consideran «abusivo» y «desproporcionado», por cuanto arrebata, además, al Congreso, su capacidad de control sobre el Gobierno.El decreto de alarma aprobado el domingo por el Consejo de Ministros asume el control de la crisis como «autoridad competente», pero en una suerte de «cogobernanza», descarga la responsabilidad en los presidentes autonómicos, a los que convierte en «autoridad competente delegada». En esa condición, les permite aprobar resoluciones que emanen de sus propios órganos sin necesidad de control jurisdiccional.
2. PSOE y Podemos cierran un acuerdo sobre alquileres y el IMV para poder presentar el Presupuesto este martes . Apurando al último minuto. Entre órdagos y tensiones en las últimas horas, PSOE y Unidas Podemos han logrado cerrar un acuerdo que permitirá presentar los Presupuestos este martes. Desde ambas partes se confirma que finalmente el proyecto sí se podrá presentar este martes. Finalmente se ha logrado llegar a un acuerdo, sobre el que mañana se conocerán los detalles, para regular los alquileres en un plazo de cuatro meses y para facilitar el acceso al Ingreso Mínimo Vital. A la espera de conocer los detalles, dilatar cuatro meses las medidas para intervenir el mercado del alquiler significa una cesión in extremis de Pablo Iglesias para poder salvar el acuerdo. Se desarrollaría a través de la Ley de Vivienda que ya prepara el ministro de Transportes, José Luis Ábalos.
3. La amistad de Delgado y Garzón ensombrece los nombramientos en el Consejo Fiscal. Este órgano se reúne hoy para informar sobre una batería de plazas discrecionales que habrá de firmar la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, con todas las miradas puestas en el destino de Ignacio Stampa y Miguel Serrano, los dos miembros del Ministerio Público a cargo de la investigación del caso Villarejo cuyo puesto fijo en Anticorrupción se dirimirá a lo largo de la jornada. En total, 15 aspirantes se han presentado para cubrir ocho vacantes fijas y una temporal, incluidos otros seis fiscales que, como ellos, se desempeñan en comisión de servicios bajo mando de Alejandro Luzón.
4. El Senado de EE.UU. aprueba el ingreso en el Supremo de la juez conservadora Barrett. El Senado de Estados Unidos ha aprobado la noche de este lunes el ingreso de la juez conservadora Amy Coney Barrett en el Tribunal Supremo, uno de los procesos de confirmación más rápidos de la historia. Han votado a favor 52 senadores, todos los republicanos menos Susan Collins, de Maine. Todos los demócratas e independientes han votado en contra. Así, Donald Trump ha dejado ya una marca indeleble en Estados Unidos, gane o pierda las elecciones del próximo 3 de noviembre . Con el ascenso de la juez Barrett al Supremo, este, encargado de velar por que se respete la Constitución, tiene ya una sólida mayoría conservadora que durará con toda probabilidad largas décadas, a no ser que los demócratas se propongan ampliar las bancada.
5. Los médicos alertan: cada vez se incumplen más las cuarentenas. «Pero si no tengo síntomas, ¿por qué tengo que aislarme?». Esta pregunta la escuchan cada vez más los médicos españoles cuando atienden a personas que han tenido contactos con otras que han sido positivas en coronavirus, es decir, lo que se conoce como contactos de riesgo o estrechos, para quienes el protocolo establece que deben seguir una cuarentena de diez días. Sin embargo, los médicos alertan de que cada vez son más quienes, por diversos motivos, no cumplen con este aislamiento. «Es difícil de medir porque no hay datos objetivos, pero sí que nos parece que ha disminuido la necesidad de acudir al centro de salud porque se ha tenido un contacto de riesgo, y cada vez hay más sospechas, al hablar con el paciente, de que no está haciendo la cuarentena», explica el doctor José María Molero, experto en Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).
6. La mejor remontada de la historia del Real Madrid... que no se vio por televisión. En poco más de un mes, el próximo 11 de diciembre, se cumplen 35 años de un 4-0 que es considerado por muchos como la mejor remontada de la centenaria existencia del club blanco. Fue en los octavos de final de la UEFA, ante el Borussia Monchengladbach, que en tierras germanas había pasado por encima del Madrid (5-1), pero que se llevaría el golpe de vuelta en el Bernabéu: «En ese tipo de partidos hay que salir desde el pitido inicial al ataque y asumir que se van a correr muchos riesgos. Y combinar ambas cosas no era sencillo», recuerda Santillana, autor del tercer y cuarto tanto, este en el minuto 88 que obraba el milagro: «Solo recuerdo que el balón me cayó de rechace y a continuación ya estaba en el suelo aplastado por Butragueño, Cholo y Gallego». « Con el 4-0 perdí la noción del tiempo. Viví una situación de desconexión que nunca antes y nunca después la volví a vivir», explica Valdano, autor de los dos primeros tantos.